Moratoria de hipotecas: Bankia cambia su web y exige ahora cumplir los 4 supuestos de vulnerabilidad

Lo ha hecho justo después de la publicación del informe de FACUA que señalaba que la entidad era la única que decía expresamente que sólo debe cumplirse "un supuesto".

Moratoria de hipotecas: Bankia cambia su web y exige ahora cumplir los 4 supuestos de vulnerabilidad

Bankia ha modificado las condiciones de acceso a la moratoria hipotecaria poco más de una hora después de la publicación del informe de FACUA-Consumidores en Acción que ponía de manifiesto que el banco nacionalizado era el único que indicaba claramente que sólo debe cumplirse uno de los cuatro supuestos de vulnerabilidad económica establecidos en el Real Decreto-ley del pasado 17 de marzo.

"Pueden solicitar la moratoria (...) los deudores de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda habitual que se encuentren en un supuesto de vulnerabilidad económica", informaba Bankia en su página web hasta esta mañana. Así lo pone de manifiesto un certificado digital de la web obtenido por FACUA a las 9.51 horas. Ahora, el banco ha modificado el siguiente párrafo del texto explicativo para advertir de que deben cumplirse "conjuntamente" los supuestos establecidos en el Real Decreto-ley.

Así que ya son 9 las entidades que advierten en sus webs de que deben reunirse los cuatro supuestos de vulnerabilidad económica definidos en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19. Las otras 8 encuestadas por FACUA facilitan la información de forma ambigua, sin aclarar si deben ser uno o todos.

FACUA ha solicitado al Gobierno que aclare de forma urgente cómo debe interpretarse el Real Decreto-ley. De ser obligatorio el cumplimiento de los cuatro supuestos de vulnerabilidad económica, el número de familias que podría optar a la moratoria quedaría desproporcionadamente restringido, señala la asociación, que espera que el Ejecutivo tenga la sensibilidad que corresponde en estos momentos con la situación económica de multitud de hipotecados.

Tanto Santander como Caixabank, Bankinter, Cajasur, Kutxabank, Abanca, Liberbank e Ibercaja -y ahora también Bankia- anuncian en la información que ofrecen sobre la moratoria hipotecaria que los usuarios deben cumplir con todos los supuestos de vulnerabilidad económica que recoge el Real Decreto-ley.

Banco Santander indica que "para que el deudor hipotecario pueda acogerse debe cumplir con todos estos requisitos", Caixabank habla de que "se den todas las siguientes circunstancias" y Bankinter que "han de cumplirse todos los requisitos descritos para poder acceder a la moratoria". Cajasur y Kutxabank informan de que "deben concurrir todos los supuestos", Abanca que "deberán darse de forma cumulativa todos los supuestos", Liberbank afirma que "[los supuestos] deben cumplirse conjuntamente" e Ibercaja señala que "es necesario que se cumplan los 5".

Por su parte, BBVA se limita a indicar que la norma que recoge esta actuación es el Real Decreto-ley 8/2020, y que los usuarios que reúnan las condiciones podrán pedir la moratoria, mientras que Banco Sabadell, Caja Rural , Unicaja y Cajamar no aclaran si se deberán cumplir uno o todos los supuestos de vulnerabilidad económica para poder acceder a la ayuda.

En el caso de ING, Evo y Openbank, a fecha de hoy no han incluido información sobre la moratoria en sus páginas web.

Dificultad para entregar la información

La asociación advierte de que para un elevado porcentaje de hipotecados que cumplen los requisitos -sean uno o los cuatro, a la espera de conocer la interpretación del Gobierno- para acceder a la moratoria resulta inviable lograrla a corto plazo por la dificultad o imposibilidad que supone durante el estado de alarma acceder a una parte de los numerosos documentos que deben aportarse.

Por ello, FACUA ha solicitado también al Ministerio de Consumo una modificación del Real Decreto-ley para que los usuarios que no tengan capacidad de acceder con inmediatez a la totalidad de documentos requeridos, puedan acreditar el cumplimiento de todos los requisitos exigidos mediante la firma de una declaración responsable o autoricen al banco a requerir la documentación en cuestión a las distintas administraciones.

Únete a la plataforma de #AfectadosCovid-19
Ya somos 6.628