BBVA ofertó a un usuario una cuenta libre de comisiones... y después le cobró 334 euros en comisiones

Tras la reclamación de FACUA, el banco ha devuelto el dinero. En sólo seis meses, cargó 304 euros en concepto de "administración" y 30 por el "mantenimiento".

BBVA ofertó a un usuario una cuenta libre de comisiones... y después le cobró 334 euros en comisiones

Tras la actuación de FACUA Comunidad Valenciana, BBVA ha devuelto a un usuario los 334 euros que le cobró en sólo seis meses por la administración y mantenimiento de una cuenta que le ofertó como libre de comisiones.

Antonio J.C., residente en Valencia, abrió con BBVA una cuenta corriente para su uso tanto personal como profesional que supuestamente estaba exenta de comisiones si domiciliaba en ella un recibo y utilizaba un datáfono de la entidad para su actividad como taxista. El usuario así lo hizo, pero para su sorpresa, descubrió posteriormente que en el segundo semestre de 2019 le habían realizado un cargo en concepto de "comisión de administración" de 304 euros y otro de "comisión de mantenimiento" de 30 euros.

El afectado contactó con la entidad para reclamarle la devolución del dinero, ya que no le había informado en ningún momento de que la cuenta que había contratado con BBVA incluía ahora este tipo de comisiones y se las había aplicado de forma unilateral. El banco, sin embargo, se limitó a indicarle que estas decisiones se tomaban desde la directiva de la entidad, y que sólo podían estudiar ofrecerle algún otro tipo de oferta.

Ante la negativa del banco a reembolsarle el dinero, Antonio decidió acudir entonces a FACUA Comunidad Valenciana para que ejerciera acciones en defensa de sus derechos. El equipo jurídico de la asociación contactó entonces con BBVA para reclamar la devolución del importe, ya que efectivamente habían sido cargados de forma indebida, y para que cesaran en el cobro de cualquier comisión impuesta unilateralmente y sin ajustarse a criterios legales.

En este sentido, la asociación recordó en su escrito que el Banco de España indica que "las comisiones bancarias y los gastos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. No le pueden cobrar a usted por servicios que no haya solicitado o aceptado. En todo caso, la entidad deberá informarle personalmente y por anticipado el coste del servicio".

De igual forma, el organismo indica en lo que se refiere a la aplicación de comisiones automáticas que "la simple exigencia abstracta en un contrato suscrito con consumidores que establezca una cantidad fija, desligada de cualquier gasto concreto y determinado que la justifique [...], es abusiva y por ello nula".

Finalmente, tras la reclamación de FACUA Comunidad Valenciana, BBVA ha reintegrado los 334 euros a Antonio. "Tras revisar los hechos que nos describe, le informamos que hemos procedido a realizar el abono solicitado", ha indicado la entidad en su respuesta.

Ya somos 249.752