El presidente del CCU lanza un comunicado tergiversando reivindicaciones de las asociaciones de usuarios

FACUA considera extremadamente grave la actitud prepotente de Carlos Ballugera y su absoluto desinterés por buscar consenso en el órgano consultivo que preside.

El presidente del CCU lanza un comunicado tergiversando reivindicaciones de las asociaciones de usuarios

El presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), Carlos Ballugera, ha decidido lanzar este viernes un comunicado de prensa en el que atribuye a las nueve asociaciones de consumidores que lo integran reivindicaciones sobre las que varias de ellas ni siquiera se han pronunciado. El CCU es un órgano consultivo adscrito al Ministerio de Consumo.

Pese a que parte del contenido del comunicado contaba con la oposición de FACUA-Consumidores en Acción y que varias de las asociaciones que forman parte del CCU no habían dado su valoración al respecto, el presidente del órgano ha decidido hacer caso omiso y enviar la nota a la prensa.

FACUA considera extremadamente grave la actitud prepotente de Ballugera y su absoluto desinterés por buscar el consenso en el órgano consultivo que preside. El comunicado incluye no sólo reivindicaciones que se atribuyen a todas las asociaciones que forman parte del CCU sin que ello sea cierto sino datos no contrastados y errores en relación a las medidas que ha aprobado el Gobierno en el estado de alarma.

Pide portabilidades pese al riesgo de propagación del Covid-19

Entre las reivindicaciones que se atribuyen a todas las asociaciones que forman parte del CCU se incluye la de volver a permitir "el derecho de los consumidores en materia de telecomunicaciones a decidir la portabilidad deservicios de un paquete". FACUA aclara que se desmarca por completo de esta petición, dado que la visita de los técnicos a los domicilios de los usuarios aumentaría el riesgo de propagación del coronavirus y es precisamente ese el motivo por el que el Gobierno ha prohibido las portabilidades de fibra o paquetes que incluyan ese servicio.

También se asegura en el comunicado que todas las asociaciones que integran el CCU reclaman al Ministerio de Consumo que "inste a las empresas a llegar a acuerdos" con los consumidores que reclaman sus derechos. FACUA ya ha manifestado públicamente que lo que reclama a Consumo es que controle el mercado, identifique y dé a conocer públicamente qué empresas están incumpliendo sus obligaciones legales con los consumidores, las inste a cumplirlas e impulse actuaciones sancionadoras por parte de las distintas administraciones competentes.

En el comunicado se plantea también la supuesta necesidad de aclarar si las moratorias en el pago de hipotecas, créditos y préstamos no hipotecarios supondrán que los bancos podrán cobrar después "intereses acumulados". Pero lo cierto, advierte FACUA, es que los reales decretos aprobados por el Gobierno dejan claro que no se devengarán ningún tipo de intereses ni ordinarios ni de demora.

Según se asegura en el comunicado, los pasajeros que no han podido disfrutar de sus vuelos por la situación vinculada al Covid-19 "están aceptando el aplazamiento en el ejercicio de sus derechos". Sin embargo, el CCU no ha solicitado a las asociaciones que lo integran ningún informe con estadísticas sobre las decisiones que están adoptando los consumidores que acuden a ellas. En lo que se refiere a los afectados por esta problemática a los que FACUA representa, la mayoría están exigiendo la recuperación de su dinero y de ningún modo aplazar el ejercicio de los derechos que les asisten.

Ya somos 252.170