El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado de que la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios ha acordado fijar el precio máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas en 96 céntimos la unidad. Estas mascarillas son las que se usan sobre todo en cirugías. Las higiénicas y las filtrantes no tendrán regulación de precios de momento.
Así lo ha anunciado el ministro en rueda de prensa, después de la reunión que ha mantenido este martes la citada comisión, dependiente del Ministerio de Sanidad. "El Gobierno ha tomado esta medida tiene como objetivo evitar abusos", ha dicho.
Aunque la medida aún no ha entrado en vigor -lo hará a finales de semana cuando esté listo el decreto de fijación-, el anuncio del coste máximo que se establecerá por este producto sanitario se ha hecho tal y como dictaba la Orden SND/354/2020 que publicó el BOE el pasado domingo 19, por la que se establecen medidas excepcionales para garantizar el acceso de la población a los productos de uso recomendados como medidas higiénicas para la prevención de contagios por el Covid-19, que daba un plazo de 48 horas a la Comisión para determinarlo.
En este sentido, Illa ha informado de que para adoptar esta decisión se ha valorado la situación del mercado, concluyendo que un precio máximo de 0,96 euros, IVA incluido, "no obstaculiza" y permite que sigan los mecanismos de mercado habituales.
Tres tipos de mascarillas
Existen tres tipos de mascarillas: las quirúrgicas -sobre las que el Gobierno fijará el precio máximo-, las higiénicas y las filtrantes.
De las segundas, las higiénicas, el ministro de Sanidad ha informado de que "próximamente" se va a regular también el precio, si bien se va a esperar a que se active la producción nacional de las mismas y a asegurarse de que la regulación de precios consigue "evitar los abusos".
Las mascarillas higiénicas o de barrera son las más comunes, aunque ofrecen una protección menor que las quirúrgicas y existen reutilizables y no reutilizables. Las primeras, son las que se rigen por la especificación UNE 0065 y existen tanto para adultos como para niños. Las segundas, son las que se rigen por la especificación UNE 0064-1 y UNE 0064-2, la primera para adultos y la segunda para niños, y son de un sólo uso.
Precisamente sobre estas mascarillas, Illa ha recordado que el Gobierno ha recomendado su uso, tanto las reutilizables como las no reutilizables a las personas que tienen que ir en transporte público a trabajar o en las situaciones en las que no se pueda asegurar la distancia mínima aconsejada. "Si se produce un abuso de los precios de las mismas, el Gobierno va a tomar medidas y, de hecho, ya está habilitado el mecanismo para poder hacerlo", ha enfatizado.
Por otro lado, las terceras, las mascarillas filtrantes, son las que mayor nivel de protección ofrecen a quien se la pone. Éstas tienen un filtro de micropartículas cuya objetivo es proteger al usuario frente a la inhalación de contaminantes ambientales, en este caso del coronavirus.
Dentro de las mascarillas filtrantes hay tres tipos: las FFP1, utilizadas comúnmente ante partículas de material inerte (madera, en la construcción...) por su filtración mínima del 78% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 22%; las FFP2, empleadas frente aerosoles de baja o moderada toxicidad por su filtración mínima del 92% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 8%; y las FFP3, usadas frente a aerosoles de alta toxicidad por su filtración mínima del 98% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 2%.
Al mismo tiempo, Illa ha informado de que el Gobierno está trabajando para fijar el precio de todos los productos sanitarios, si bien ha señalado que el mecanismo ya está activado, por lo que se "actuará" si se detectan más abusos. Dicho esto, el ministro de Sanidad ha recordado que las mascarillas no se necesitan utilizar si se cumplen tres requisitos básicos: guardar una distancia de dos metros, lavarse frecuentemente las manos y cuidar la higiene personal.