El Ministerio de Consumo anuncia que llevará a tribunales a las aerolíneas que sigan vulnerando la ley

Tras las denuncias de FACUA, el Ministerio de Alberto Garzón ha confirmado que distintas compañías no aclaran a los pasajeros que tienen derecho a recuperar su dinero.

El Ministerio de Consumo anuncia que llevará a tribunales a las aerolíneas que sigan vulnerando la ley

Tras las denuncias de FACUA-Consumidores en Acción, el Ministerio de Consumo ha confirmado la existencia de una serie de incumplimientos por parte de compañías aéreas en la información que deben dar a los usuarios para garantizar su derecho al reembolso. El ministro, Alberto Garzón, ya ha remitido una comunicación a las aerolíneas para recordarles sus obligaciones legales y advertirles de que las llevará a los tribunales si siguen sin cumplirlas.

Hasta la fecha, FACUA ha presentado denuncias ante Consumo y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Transportes contra diez aerolíneas por vulnerar la normativa que les obliga a reembolsar el importe de los billetes tanto a los pasajeros que sufran cancelaciones como los que no puedan volar como consecuencia de las medidas aprobadas por el Gobierno en el estado de alarma. Se trata de Air Europa, Air France, KLM, Iberia, Latam Airlines, Lufthansa, Ryanair, Transavia, United Airlines y Vueling.

FACUA valora positivamente la reacción del Ministerio de Consumo e insiste en reclamar a la AESA que abra expedientes sancionadores a las compañías. La confianza en que no se iniciarán este tipo de procedimientos contar ellas está provocando que las aerolíneas vulneren de forma masiva la legislación, critica la asociación, lo que ha derivado en más de 700.000 reclamaciones de pasajeros acumuladas en el citado organismo del Ministerio de Transportes.

El pasado 13 de mayo, la Comisión Europea emitió la Recomendación C(2020) 3125, en la que realiza indicaciones sobre las condiciones para la emisión de los bonos que las aerolíneas pueden proponer, pero no imponer a los pasajeros, como alternativa al reembolso de viajes combinados y servicios de transporte cancelados en el contexto de la pandemia de la Covid-19.

Consumo verifica incumplimientos de la legislación

El Ministerio ha verificado que varias compañías aéreas que operan en España no están facilitando la información correcta a los usuarios que, ante la cancelación de vuelos a causa de la pandemia, optan por su derecho al reembolso. Garzón se ha dirigido a los presidentes de compañías aéreas y asociaciones del sector para recordarles su obligación de incluir en las comunicaciones y mensajes dirigidos a los pasajeros el procedimiento para quienes quieran solicitar el reembolso del dinero. Tanto el bono alternativo como el derecho al reembolso deben aparecer de forma clara y accesible en la información de las compañías aéreas. "De lo contrario, el Ministerio de Consumo prevé ejercer la acción de cesación contra las compañías que incumplan las normas", ha señalado en un comunicado.

La Comisión Europea permite que las aerolíneas tienen derecho a la emisión de bonos como alternativa atractiva y fiable al reembolso del dinero, pero señala el carácter voluntario de la aceptación del bono por parte del pasajero o viajero. En caso de no ser aceptado por el cliente, la compañía aérea debe efectuar el reembolso del importe total del billete en un plazo de siete días a partir de la solicitud del pasajero.

La Comisión Europea recuerda que el reembolso en forma de bono solo es posible con el acuerdo del pasajero, tal y como figura en el artículo 8.1.a) del Reglamento (CE) nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004. Este texto establece normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos.

El Ministerio de Consumo informa además de que, en el caso de que el pasajero haya aceptado el bono sin que la compañía le haya ofrecido claramente la opción del reembolso como alternativa, ese consentimiento se considerará viciado, por no contar con toda la información relevante. En tal caso, el consumidor seguirá manteniendo su derecho al reembolso.

Únete a la plataforma de #AfectadosCovid-19
Ya somos 6.685