Tras la ampliación del concierto suscrito por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con la empresa José Manuel Pascual -que permite que los médicos de familia deriven directamente a los pacientes a hospitales de esta empresa-, FACUA Cádiz recuerda que los usuarios pueden reclamar que se les atienda en un centro público en caso de no querer ser atendidos en uno privado.
La asociación, desde la renovación del convenio suscrito por la Consejería, está recibiendo numerosas consultas de usuarios que preguntan sobre la obligatoriedad de aceptar dicha derivación.
A este respecto, FACUA Cádiz señala que el derecho a la libre elección de médico especialista y de hospital en el Sistema Sanitario Público de Andalucía se encuentra recogido por la normativa vigente, concretamente, por el Decreto 128/1997, de 6 de mayo, y por la Ley 1/98, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. Atendiendo a ello, el centro de salud debe informar a los usuarios de las distintas opciones disponibles para ser atendido, sin que pueda obligarles a acudir a centros concertados.
El usuario debe mantener su elección de especialista u hospital durante todo el proceso patológico de que se trate y, en casos de procesos de larga duración, por un periodo mínimo de doce meses, no siendo posible la elección simultánea de varios facultativos para un mismo proceso.
Listas de espera
Al mismo tiempo, FACUA Cádiz indica que, en caso de que en el centro de salud se informe al usuario de que al optar por ser atendido por un hospital público su atención puede sufrir un retraso, la normativa vigente les garantiza unos plazos de respuesta máximos que el Servicio Andaluz de Salud debe cumplir.
Concretamente, para las consultas de atención especializadas más habituales (aquellas que se encuentra incluidas en el Anexo II del Decreto 96/2004,entre otras, cardiología, oncología, ginecología o traumatología) las primeras consultas solicitadas por un médico de atención que no tengan la consideración de revisiones deben ser atendidas en un plazo máximo de 60 días.
En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, el Decreto 209/2001 y la Orden de 28 de Octubre de 2016 que lo desarrolla establecen la obligatoriedad de que las mismas sean practicadas en un plazo máximo de 180 días para un total de 700 técnicas quirúrgicas, plazo que se reduce a 120 días para los 11 procesos asistenciales más comunes, y a 90 para determinados procedimientos quirúrgicos relacionados con la cirugía cardíaca.
Por todo ello, FACUA Cádiz recomienda a los usuarios que, en caso de incumplimiento de los mencionados plazos, se presente una reclamación ante el Servicio Andaluz de Salud. Este trámite pueden efectuar en sus centros de salud o, en caso de ser socios de FACUA Cádiz, a través del servicio jurídico de la misma. En caso de duda, la asociación recuerda que se puede contactar con ella a través del teléfono 956 259 259 (de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas) o a través de la dirección de correo electrónico cadiz@facua.org.
Recientemente, FACUA Cádiz ha criticado la renovación del concierto con la empresa José Manuel Pascual, cuya rescisión reclama desde hace años al considerar que el mantenimiento de este acuerdo supone en la práctica la privatización de una parte importante de los servicios sanitarios públicos de la provincia de Cádiz.Tanto la Marea Blanca como distintos ayuntamientos gaditanos coinciden en esta crítica, por lo que han puesto en marcha una campaña de movilización contra esta decisión de la Consejería de Salud.