La Fundación FACUA y la UPO celebran un seminario sobre reclamaciones en el sector aéreo tras el Covid-19

La formación se ha realizado de manera 'online' este jueves 18 de junio y está enmarcada dentro de la Cátedra de Derecho de Consumo.

La Fundación FACUA y la UPO celebran un seminario sobre reclamaciones en el sector aéreo tras el Covid-19

La Fundación FACUA y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla han celebrado este jueves 18 de junio el seminario formativo Nueva realidad en la pandemia por el Covid-19. Vías de reclamación ante el incumplimiento del contrato de transporte aéreo. Esta formación está enmarcada dentro de la Cátedra de Derecho de Consumo creada por ambas entidades en noviembre de 2018.

Miguel Ángel Serrano y Jesús Benítez, del departamento jurídico de FACUA, han sido los ponentes de esta jornada celebrada de manera online a través de videoconferencia debido a la situación actual del estado de alarma. El acto ha contado con 79 de asistentes, entre los alumnos del Doble Máster de Abogacía y Derecho a la Competencia de la UPO, así como del Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la misma universidad. Igualmente, Francisco José Infante, director de la Cátedra de Consumo, y la Escuela de Formación de la Fundación estuvieron presentes en el seminario.

Los alumnos han podido conocer durante la jornada las principales controversias con las que los consumidores se han encontrado en los viajes de avión que tenían contratados. Asimismo, Serrano y Benítez han tratado especialmente las circunstancias que ha provocado la pandemia del Covid-19, explicando las vías de reclamación ante abusos sufridos tales como la negación de la devolución del importe de los billetes.

La Cátedra de Derecho de Consumo de la Fundación FACUA y la UPO está dirigida por un profesor de dicha universidad sevillana y un consejo compuesto por Francisco Oliva y Francisco José Infante, miembros del Área de Derecho Civil de la universidad, así como por Miguel Ángel Serrano y Almudena Álvarez, de la Fundación FACUA.

Entre los objetivos de la Cátedra están la realización de actividades formativas y de investigación, proponer la implementación de títulos propios universitarios, la participación en foros sobre protección y derechos de los consumidores y la colaboración en la elaboración y desarrollo de planes, programas y proyectos con especial repercusión en consumidores y usuarios, entre otros.

Ya somos 252.625