Por un recurso de inconstitucionalidad contra la retirada de sanidad a inmigrantes indocumentados

El Gobierno les ha decidido retirar las prestaciones sanitarias. Este grave recorte puede condenar a la muerte por desatención a multitud de ciudadanos y atenta contra un derecho humano básico.

Por un recurso de inconstitucionalidad contra la retirada de sanidad a inmigrantes indocumentados

El Gobierno ha decidido retirar las prestaciones sanitarias a los inmigrantes que viven en España indocumentados por no lograr un contrato de trabajo en un país que se acerca a los seis millones de parados.

Este grave recorte en derechos resulta una inmoral perversión que puede condenar a la muerte por desatención a multitud de ciudadanos y atenta contra un derecho humano básico reconocido por tratados internacionales, la Constitución Española y en diferentes Estatutos de Autonomía.

Negar la sanidad a los inmigrantes sin legalizar representa un paso más en el rompimiento de nuestro modelo universal de prestación del servicio sanitario que supone discriminar en el acceso a un derecho humano y es el principio de un modelo sanitario excluyente e injusto.

La salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social y por tanto no debería caber discriminación alguna en su prestación. Cualquier persona que se encuentre en territorio español debería tener derecho a la atención sanitaria en idénticas condiciones, tal y como se establece en la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.

El artículo 6 de dicha Ley reconoce que "todas las personas tienen derecho a que las actuaciones de salud pública se realicen en condiciones de igualdad sin que pueda producirse discriminación por razón de nacimiento, origen racial, étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, enfermedad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Garantizar la salud de todas las personas debería ser aspiración de todo gobierno, haciendo realidad los principios de universalidad y equidad del sistema sanitario que, tras la reforma sanitaria, se infringen.

La no discriminación y la igualdad de derechos de todas las personas son principios de nuestra Constitución vulnerados por el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para -según lo ha denominado el Gobierno- garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.

Por ello, me sumo a la reivindicación de FACUA-Consumidores en Acción para solicitarle que, en ejercicio del derecho que tiene reconocido legalmente, conforme un grupo de al menos 50 diputados o senadores para presentar un recurso contra el citado Real Decreto ley ante el Tribunal Constitucional.

Atentamente,

Socio de FACUA-Consumidores en Acción

DNI:

Correo electrónico: comunicacion@facua.org

Esta campaña ya finalizó, aunque si quieres puedes contactar con nosotros para exponernos alguna cuestión relacionada con ella.

Los vídeos de la campaña

Aquí puedes ver el vídeo de la campaña #Insanidadpublica protagonizado por Jesús Carroza.

Aquí puedes ver el vídeo de la campaña #Insanidadpublica protagonizado por Marisol Rolandi.

Aquí puedes ver el vídeo de la campaña #Insanidadpublica protagonizado por Héctor Tomás.

Ya somos 249.800