Organizaciones sociales reclaman un modelo turístico andaluz sostenible, seguro y basado en el consenso

FACUA Andalucía, CCOO, UGT y Ecologistas en Acción han emitido un pronunciamiento conjunto en el pleno del Consejo Andaluz de Turismo celebrado este lunes 29 de junio.

Organizaciones sociales reclaman un modelo turístico andaluz sostenible, seguro y basado en el consenso

FACUA Andalucía, junto a CCOO, UGT y Ecologistas en Acción, ha reclamado al Gobierno andaluz un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la seguridad y el consenso.

Las organizaciones, en el seno del pleno del Consejo Andaluz de Turismo celebrado este lunes 29 de junio, han emitido un pronunciamiento conjunto instando a la Consejería de Turismo a que respeto el papel del Consejo como órgano de participación, así como que se comprometa a impulsar, a través del diálogo y el consenso con los agentes del sector, un nuevo modelo turístico.

Las entidades consideran que “el contexto generado por la crisis sanitaria ha servido de excusa al Ejecutivo andaluz para soslayar los requisitos y ámbitos de consulta y participación”, optando por la unilateralidad y la imposición en materia legislativa y, en lo referente a la política turística, “rompiendo décadas de apuesta por el consenso en el Consejo de Turismo”.

En este sentido, las organizaciones sociales han expuesto en el Consejo Andaluz de Turismo el impacto en términos urbanísticos y medioambientales del Decreto Ley 2/2020, así como del Decreto Ley 13/2020, en cuanto a requisitos obligatorios a cumplir por los establecimientos hoteleros, que supone una relajación de los requisitos para obtener la calificación y devalúa la calidad y la imagen del turismo andaluz. También del Decreto Ley 15/2020, que devalúa igualmente el nivel de exigencia y verificación de cumplimiento de las medidas sanitarias y condiciones de seguridad en los establecimientos, fijadas en las 21 Guías sanitarias del Ministerio para el sector.

Todas estas iniciativas legislativas, que han sido criticadas por las organizaciones consumidoras, ecologistas y sindicales, se han ejecutado como política de hechos consumados, “abusando de la figura del Decreto Ley, sin que existiese justificación para ello”.

Para las organizaciones sociales “contrasta la forma de enfocar la situación actual por parte del Gobierno andaluz con la que se ha elegido en muchas otras comunidades autónomas de diferente signo político, en las que se han alcanzado acuerdos en el marco del diálogo social”.

Por ello, han reclamado en el Consejo de Turismo al vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, que adquiera “un compromiso expreso por el impulso, a través del diálogo y el consenso con el conjunto de los agentes del sector, de un modelo turístico sostenible, seguro, resiliente e innovador en Andalucía, basando el nuevo paradigma del modelo turístico en la sostenibilidad, entendida la misma en una cuádruple acepción -económica, social, medioambiental y laboral- y la seguridad para turistas, usuarios y trabajadores”.

Ya somos 252.543