FACUA Sevilla critica que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) haya decretado el cierre de la mayoría de centros de salud durante el horario de tarde. La asociación se ha dirigido al organismo para instarle que a informe de los motivos que le han llevado a tomar dicha decisión en el contexto de la crisis sanitaria por el Covid-19.
Según han publicado distintos medios de comunicación, sólo ocho centros de toda la ciudad permanecerán abiertos en el horario de 15 a 20 horas: Alcosa, Amate, Bermejales, El Cachorro, El Greco, Pino Montano B, Ronda Histórica y Torreblanca. Esto supone que dos terceras partes de los centros de salud de Sevilla se han visto afectados por el cierre parcial.
En este sentido, FACUA Sevilla advierte de que el argumento esgrimido habitualmente por el SAS para justificar el cierre en estas fechas -la disminución de la población en la ciudad durante el periodo estival- carece de sentido este año, ya que la crisis provocada por el Covid-19 ha aumentado la demanda de asistencia sanitaria, además de disminuir los desplazamientos que suelen ser habituales en estos meses.
La pandemia del coronavirus ha provocado no sólo que no se reduzca la población existente en la capital andaluza, sino que ha aumentado incluso la necesidad que tienen los usuarios de acudir al sistema sanitario.
La asociación, por tanto, pide al SAS que informe de los motivos que le han llevado a decretar este cierre, así como a aclarar si también disminuido el número de profesionales que prestan atención sanitaria y si los usuarios afectados por la clausura parcial de los centros serán derivados a otros durante el periodo veraniego.
De igual forma, insta al organismo sanitario para que indique cuáles han sido los criterios que ha seguido para decidir qué centros de salud permanecerán cerrados durante el verano, ya que no parece que el demográfico haya sido uno de ellos. De ser así, muchos de los centros que van a clausurar por las tardes deberían seguir abiertos, teniendo en cuenta el índice de población al que atienden.
Además, la asociación también ha solicitado conocer cuáles han sido las medidas tomadas para informar a los usuarios de los centros que cierran -comunicación individual directa, comunicados públicos, carteles, avisos, etc.- y sobre la afectación que puede tener en pacientes que estén siguiendo un tratamiento o participando en programas de salud público en dichas instalaciones.
Atención telefónica
FACUA Sevilla también ha solicitado al Servicio Andaluz de Salud que informe acerca de la prolongación indefinida de la atención telefónica, una medida que se implantó puntualmente con motivo de la crisis del Covid-19 y que continúa en activo, para conocer hasta cuándo se mantendrá a disposición de los usuarios
La asociación advierte de que este sistema está desarrollando la función de asistencia sanitaria de forma deficiente en cuanto a diagnóstico de enfermedades, reconocimientos e incluso bajas médicas, situaciones en las que resulta imprescindible la atención presencial al paciente.
Así, FACUA Sevilla recuerda que la Ley de Salud de Andalucía establece "la atención integral de la salud, garantizando la continuidad de la asistencia" y "el control y mejora de la calidad de la asistencia sanitaria en todos sus niveles".