La Fiscalía alemana investiga a la empresa de pagos Wirecard por presunto blanqueo de capitales

La compañía se declaró insolvente el pasado mes de junio y debe a sus acreedores casi 3.500 millones de euros.

La Fiscalía alemana investiga a la empresa de pagos Wirecard por presunto blanqueo de capitales
Instalaciones de Wirecard. | Imagen: Europa Press.

La Fiscalía alemana ha anunciado que ha iniciado una investigación contra la compañía Wirecard por presunto blanqueo de capitales.

Según ha indicado una portavoz de la Fiscalía de Múnich, las pesquisas se han abierto a raíz de diversas denuncias penales que se han presentado en 2019 y 2020.

Wirecard, que se declaró insolvente el pasado mes de junio y debe a sus acreedores casi 3.500 millones de euros, se consideraba un caso éxito en la economía alemana y llegó a valer 25.000 millones de euros. La compañía reveló un agujero en sus cuentas de 1.900 millones, que según el auditor EY eran el resultado de un sofisticado fraude mundial.

La compañía comenzó gestionado pagos para juegos de azar y páginas web para adultos y terminó procesando pagos para empresas como Visa y Mastercard. Algunos de los mayores inversores del mundo tenían acciones en la empresa antes de que un denunciante revelara que su éxito se debía a una red de transacciones fraudulentas.

El pasado miércoles 1 de julio llevó a cabo el registro de varias instalaciones de la firma alemana, incluida la sede de la fintech, en relación las presuntas irregularidades detectadas.

"Se trata principalmente de las acusaciones, que también son la base de la investigación contra el ex consejero delegado Markus Braun, contra quien se emitió una orden de arresto por información falsa y manipulación del mercado", apuntó la portavoz de la Fiscalía de Múnich, subrayando que en vista del alcance esperado de las evidencias a ser aseguradas, la operación de registro a gran escala requirió una preparación intensiva.

"Por razones tácticas, actualmente no podemos proporcionar más información sobre nuestras investigaciones", añadió.

La policía irlandesa también llevó a cabo un registro en las oficinas que posee Wirecard en Dublin. Según informó, comenzó una búsqueda en un proveedor de servicios financieros en la capital irlandesa para obtener evidencias sobre el presunto fraude en la institución.

Se trata de la primera quiebra de una de las treinta empresas que componen el DAX, donde se agrupan las mayores empresas de Alemania, que, además, ya venía siendo avisada desde 2019. El diario Financial Times ya alertó en febrero de ese año de la posible quiebra de la empresa, a raiz de un denunciante anónimo que informó de la supuesta falsificación de balances.

Ya somos 252.351