FACUA Madrid se ha dirigido a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para instarle a que ponga en marcha las medidas que sean necesarias para garantizar un plan de vuelta a las aulas seguro y que mejore los protocolos de actuación anunciados para el desarrollo del curso lectivo.
La asociación considera insuficientes las medidas anunciadas sobre los distintos escenarios de actuación y el desarrollo de los mismos, ya que no se ha dotado de medios profesionales y materiales suficientes a la comunidad educativa para poder llevarlos a cabo en caso de nuevos rebrotes provocados por el Covid-19.
En este sentido, FACUA Madrid critica que no se haya tenido en cuenta a colectivos vulnerables como los alumnos de educación especial, a los que no se les hace mención expresa en los protocolos de actuación que va a llevar a cabo la Consejería de Educación para garantizar su formación en caso de un nuevo confinamiento.
La asociación advierte de que la supresión de tratamientos específicos como la logopedia implica un importante riesgo de involución o desequilibrio en el proceso educativo de estos alumnos.
Protocolos de actuación difusos
De igual forma, FACUA Madrid muestra su preocupación porque, a un mes del retorno a las clases, los protocolos de actuación sigan igual de difusos, sin quedar claras cuestiones como el funcionamiento de la educación online, los sistemas de refuerzo del alumnado en sus tareas educativas o el material que se va a facilitar a familias sin recursos económicos.
Algo similar sucede con el refuerzo en el profesorado que, según uno de los escenarios anunciados por la Comunidad, se llevaría a cabo mediante ONGs y estudiantes de Magisterio en prácticas.
Así, la asociación recuerda que ya solicitó al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso una auditoría para conocer los recursos materiales y humanos con los que cuenta la educación pública, con el fin de asegurar el acceso a la educación de cuantos alumnos componen el colectivo educativo.
Por todo ello, FACUA Madrid ha recordado en su escrito la obligación de garantizar una situación de igualdad de acceso a la educación a todos los alumnos, siendo su deber fomentar una formación de calidad para toda la comunidad educativa.