Saludo de despedida del fundador de FACUA, Paco Sánchez Legrán

Discurso del presidente de la organización en su 4º Congreso, que se celebra este sábado 12 de septiembre.

Saludo de despedida del fundador de FACUA, Paco Sánchez Legrán

SALUDO AL 4º CONGRESO DE FACUA

En nombre de la Junta Directiva saliente quiero daros la bienvenida a todos los compañeros y compañeras que vais a participar en este 4º Congreso, y a la vez desearos aciertos y éxitos en las decisiones que adoptéis, pues seguro que de ellas dependerá en gran medida el futuro de FACUA.

Para mí, llegó la hora de dar un paso atrás o de colocarme a un lado, pues no sé cuál sería la mejor frase para definir este momento. Pero lo que sí os puedo decir es que lo que estoy haciendo lo hago con la satisfacción de estar convencido de haber cumplido con el compromiso que asumí en 1981. El compromiso de trabajar en el impulso de un proyecto consumerista democrático, progresista e independiente que defendiera a los derechos e intereses de los consumidores y consumidoras. Y lo hago con el orgullo y el honor de haber sido útil a FACUA desde el lugar que me tocó ocupar.

En este Congreso termina un periodo de mi vida política, en el que dejo la dirección de FACUA. Y lo hago con la tranquilidad de saber que la organización seguirá siendo dirigida por un maravilloso equipo de hombres y mujeres, un grupo de personas capaces y comprometidas con este proyecto que seguirá defendiendo su independencia como organización de consumidores, ante los diferentes intereses políticos, económicos o gubernamentales.

Quiero aprovechar el inicio de este saludo de despedida, para recordar con énfasis una frase del gran poeta Antonio Machado, que siempre fue lema de mi actuación al frente de FACUA: "Haced política, porque si no la hacéis alguien la hará por vosotros y probablemente en contra de vosotros".

En estos momentos en los que paso a ubicarme fuera de la dirección de FACUA, quiero recordar con enorme cariño y reconocimiento, aunque sin citar ningún nombre porque temo dejar a alguien sin nombrar, al grupo de compañeros y compañeras que en el periodo 1980 a 1983, me acompañaron desde el movimiento vecinal en el proceso de la puesta en marcha y de la creación de esta organización, a la que luego se sumaron otros hombres y mujeres provenientes de la lucha sindical y antifranquista. Sin su valiosa aportación la FACUA de 2020 nunca hubiera sido posible.

En este saludo, quiero también haceros un llamamiento a la unidad y a la defensa de la dirección colectiva, y a que apoyéis como lo habéis hecho conmigo a la nueva compañera que si así lo acepta este Congreso, asumirá a partir de hoy la Presidencia de FACUA. Os llamo a que lo hagáis siempre desde el respeto a la discrepancia, pero anteponiendo siempre a vuestros intereses personales, el respeto y el apoyo a los acuerdos democráticamente aprobados por los órganos de gobierno de la organización.

Os quiero invitar a todos y todas a que sigáis la máxima del gran Nelson Mandela: "No soy un optimista, sino un gran creyente en la esperanza", decía. Y espero que nunca perdáis esa esperanza en la victoria cuando tengáis que enfrentaros a los múltiples problemas que tendrá que vencer y superar FACUA en su acción diaria y permanente en la defensa de los intereses de los consumidores. Ni tampoco olvidéis nunca que siempre habrá importantes y poderosos intereses políticos, económicos y mediáticos que tratarán que atacar, desprestigiar y romper a nuestra organización.

Quiero también agradecer, de manera muy destacada, el apoyo y la colaboración que a lo largo de estos largos años de lucha por el desarrollo y fortalecimiento de FACUA, siempre he tenido de todos los compañeros y compañeras de las distintas organizaciones territoriales, a las que se fueron incorporando un importante número de personas más jóvenes y que hoy representáis las mujeres y hombres que participáis en este 4º Congreso en nombre de toda nuestra organización. Sin vuestra lucha y compromiso no hubiera sido posible lograr las metas alcanzadas.

Espero que nuestra organización también pueda decir siempre, al igual que hijo el gran ejemplo de luchador infatigable por la democracia y la libertad, Marcelino Camacho, ex secretario general de Comisiones Obreras, al que tuve el honor de conocer mientras compartíamos prisión en la cárcel de Carabanchel de Madrid, cuando él se refería a su organización sindical con la frase: "Ni nos domaron, ni nos doblaron ni nos van a domesticar".

En este 4º Congreso vamos a aprobar un documento, que la compañera candidata a la Presidencia de la organización va a presentar y defender. Lo hemos denominado Programa de trabajo para conseguir mejorar el funcionamiento y fortalecimiento de las Organizaciones Territoriales de FACUA para el periodo 2020-2024. Servirá de guía para el fortalecimiento de nuestra organización, tanto en la estructura central como en cada uno de los territorios. Os pido que lo valoréis en su plenitud y seáis conscientes de que de su nivel de cumplimiento dependerá también el futuro de nuestra organización.

Para el desarrollo de este programa, que sin lugar a dudas es un nuevo reto para FACUA, partimos de unos niveles muy satisfactorios, pues contamos en la actualidad con más de 240.000 asociados, de los cuales más de 70.000 son socios de pleno derecho. Ello nos ha permitido tener en el último año unos ingresos procedentes del abono de las cuotas de los asociados y asociadas que sumaron algo más de dos millones de euros, cantidad que representa más del doble de lo que el conjunto de las organizaciones de FACUA recibieron a través de subvenciones y convenios con entidades públicas en el pasado ejercicio. Todo esto nos ha permitido disponer de unos veinte locales en funcionamiento en el conjunto de España, en los que realizan su actividad algo más de 120 socios de diferentes disciplinas profesionales, de los cuales en torno al 65% son mujeres y el 35% hombres. Y a ellos se suman más de un centenar de asociados colaboradores voluntarios que ocupan cargos directivos o en las delegaciones territoriales.

Otro aspecto que se puede destacar de la FACUA de hoy es que en su organización central y en sus organizaciones territoriales no existen diferencias salariales entre las mujeres y hombres que realizan el mismo tipo de actividad y nunca ha existido techo de cristal, ni en relación al tema laboral ni a los cargos directivos, como lo demuestra el hecho de que en la actualidad de nuestras quince organizaciones territoriales, siete están presididas por mujeres. Y en breve es posible que haya más mujeres que hombres al frente del conjunto de nuestras organizaciones.

Hemos llegado a este Congreso en el marco de una grave pandemia mundial, que afectó importantemente a nuestro funcionamiento, pero que gracias al compromiso de todos y todas, supimos afrontar. A pesar del confinamiento y de todas las dificultades, hemos garantizado nuestra actividad en la defensa de los derechos e intereses de los consumidores.

Aunque en este 4º Congreso dejo todas mis responsabilidades de dirección en FACUA, para mí seguirá siendo también un honor el que durante un periodo aún no definido de tiempo, pueda seguir colaborando desde la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Responsable en las tareas que dicha entidad ha asumido en el terreno de la formación, investigación, archivo histórico, cooperación para el desarrollo… Algo que me permitirá continuar participando, aunque desde otro plano, en el desarrollo y fortalecimiento del nuestro proyecto consumerista. Quiero que sepáis que mientras me queden fuerzas mentales y físicas, siempre estaré a disposición de la compañera Olga Ruiz y de la junta directiva de FACUA.

Permitidme que termine mi saludo y mi despedida como presidente con un deseo y un llamamiento a las compañeras y compañeros que representáis a FACUA en este 4º Congreso. Llamamiento que hago extensivo a todos los directivos y directivas de FACUA y nuestras organizaciones territoriales, sobre algo que me gustaría que fuera vuestra reacción individual y colectiva: que “seáis siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier lugar”, como defendió y cumplió hasta su muerte ese ejemplo de ser humano comprometido por la igualdad y la justicia que fue Ernesto Che Guevara. Por ello os quiero decir que es mi deseo que ese sentimiento de rebeldía ante lo injusto, sea siempre una causa y una actitud permanente para FACUA, pues nuestra independencia nunca debe hacernos neutrales ante la injusticia.

Un abrazo para todas y todos.

Ya somos 252.126