Tras la aprobación de sus balances de actividades y económico en su 4º Congreso celebrado el pasado 12 de septiembre, FACUA-Consumidores en Acción cumple un año más con su compromiso de transparencia y publica su Memoria 2019.
El documento puede descargarse en el enlace FACUA.org/memoria. Las memorias anuales de la asociación, que publica en su web desde 2013, recogen entre otros datos sus cuentas e información sobre las campañas desarrolladas, sus estudios de mercado, actividades de cooperación internacional, publicaciones periódicas, comunicados y ruedas de prensa, entrevistas en medios de comunicación, visitas a su portal FACUA.org y su impacto en las principales redes sociales.
En las próximas semanas comenzarán a publicarse las memorias anuales de las 17 organizaciones territoriales integradas en FACUA, con sus respectivos balances de ingresos y gastos.
FACUA cerró 2019 con 154.859 socios adheridos, 50.756 de pleno derecho al corriente de pago de sus cuotas y 22.917 plenos con al menos una cuota pendiente. Un total de 228.532 asociados que por comunidades autónomas se distribuyeron en 87.424 en Andalucía, 36.383 en Madrid, 23.823 en Cataluña, 17.639 en Comunidad Valenciana, 10.098 en Galicia, 9.558 en Castilla y León, 7.250 en Castilla-La Mancha, 6.314 en Euskadi, 5.767 en Canarias, 4.302 en Murcia, 4.077 en Aragón, 3.763 en Asturias, 3.589 en Baleares, 3.442 en Extremadura, 2.259 en Cantabria, 1.418 en Navarra, 903 en La Rioja y 179 en Ceuta y 162 en Melilla.
Consultas y reclamaciones
Durante 2019, FACUA atendió 48.706 consultas y reclamaciones de consumidores que visitaron, telefonearon o contactaron a través de internet con las oficinas de sus organizaciones territoriales o con las oficinas centrales en Sevilla a través de los teléfonos 688 954 954 y 688 954 954 o mediante comunicaciones enviadas por correo electrónico o desde el portal FACUA.org.
En total, los consumidores plantearon 39.403 consultas y 9.303 reclamaciones en FACUA. Los sectores que provocaron más denuncias fueron el de las telecomunicaciones, con el 24,5%, la banca y los servicios financieros, con el 14,1%, y la sanidad, con un 10,9%, como consecuencia de las irregularidades y el cierre de las clínicas odontológicas iDental.
Cuentas
FACUA tuvo unos ingresos totales de 1.515.163,19 euros -un 5,2% más que en el ejercicio anterior- y unos gastos de 1.253.578,13 euros, con lo que cerró el ejercicio con un saldo positivo de 261.585,06 euros.
El 67,5% de los ingresos de FACUA provino de las cuotas ordinarias de sus socios de pleno derecho, 1.022.292,28 euros. En esta cifra no se incluyen las cuotas de los socios de Andalucía, que abonan directamente a las asociaciones integradas en la organizacion en las ocho provincias de la comunidad (puedes ver los datos sumados en este enlace).
En 2019, la cuota anual familiar era de 65 euros -actualmente son 69-, que se abona prorrateada en función del número de meses que restan para finalizar el año, y la cuota de alta de 30 euros. Todos los miembros de la familia residentes en el mismo domicilio pueden ser socios plenos abonando la citada cuota.
El 28,6% de los ingresos de FACUA provino de la financiación de programas en defensa de los consumidores por parte de administraciones públicas, 432.616 euros. El dato no incluye los ingresos relativos a las actividades financiadas por entidades públicas de ámbito autonómico, provincial o local a organizaciones territoriales de FACUA, datos que se incluirán en sus respectivas memorias anuales.