El CDC confirma que el Covid-19 puede contagiarse por el aire

El organismo estadounidense vuelve a modificar su criterio y reconoce la posibilidad de transmisión aérea, aunque indica que no es la forma más frecuente de contagio.

El CDC confirma que el Covid-19 puede contagiarse por el aire

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) ha publicado este lunes 5 de octubre una nueva actualización sobre el coronavirus en la que reconoce la posibilidad de contagios por aire, aunque destaca que no es la forma más frecuente de transmisión.

"Algunas infecciones pueden ser por exposición al virus en pequeñas gotas y partículas que pueden durar en el aire desde minutos a varias horas", ha publicado el CDC en su página web.

Estas pequeñas partículas pueden provocar un contagio que está a más de seis pies (1,8 metros) de distancia "de la persona que está infectada o después de que esa persona salga del lugar".

Esta es la tercera vez en menos de un mes que el CDC cambia su valoración sobre la forma de contagio del nuevo coronavirus. En septiembre alertó de que el virus puede transmitirse por aerosoles, pequeñas partículas que flotan en el aire, pero tres días después se retiró esta versión porque era un "borrador" publicado "por error".

Ahora, el CDC ha emitido un comunicado en el que reconoce "la existencia de informes publicados sobre circunstancias limitadas y poco comunes en las que personas con Covid-19 contagian a otras que están a más de seis pies o poco después de que la persona positiva por Covid-19 abandonase la zona".

"En estas circunstancias" el "contagio ocurrió en espacios mal ventilados y cerrados con actividades que implican respiración profunda, como el canto o el ejercicio físico", indica el organismo estadounidense, que añade que "los científicos creen que una cantidad de pequeñas partículas infecciosas estaba lo suficientemente concentrada como para transmitir el virus a otra persona".

"Las personas que fueron infectadas se encontraban en el mismo lugar durante el mismo espacio de tiempo o poco después de que la persona positiva por Covid-19 abandonase el lugar", indica.

El coronavirus "se expande muy rápidamente de persona a persona" casi siempre en un radio de seis pies de otra persona, en particular cuando una persona contagiada tose, estornuda, canta, habla o simplemente respira.

"Los datos disponibles indican que es mucho más común que el virus se contagie por contacto cercano que por transmisión aérea", afirma el organismo.

El CDC contempla también contagios por contacto con una superficie contaminada para posteriormente tocarse la boca, ojos o nariz, pero señala que se trata de una vía de contagio mucho menos frecuente.

Así, ha actualizado las recomendaciones para protegerse de posibles contagios. Ahora, a las tradicionales de lavarse frecuentemente las manos, usar mascarilla, aislarse en caso de estar enfermo y limpiar frecuentemente las superficies, añade que se deben evitar los espacios interiores con multitud de personas y asegurar que dichos espacios están correctamente ventilados. "En general, estar en el exterior con una buena ventilación reduce el riesgo de exposición a particulas contagiosas", indica.

Únete a la plataforma de #AfectadosCovid-19
Ya somos 6.775