Velocidad de fibra óptica: pide por escrito la que llega a casa, si incumplen podrás cancelar el contrato

Antes de contratar fibra ten en cuenta, además del precio y las condiciones de permanencia, qué es lo que te están ofreciendo desde cada compañía de telecomunicaciones.

Dado que la cobertura que ofrecen las compañías no es la misma en toda España, es fundamental solicitar información por escrito sobre la velocidad que dan en el domicilio del usuario y si ésta es simétrica: la misma de bajada de datos que de subida.

Rubén Sánchez, secretario general de FACUA: "Una cosa es la velocidad que oferten y otra la que me puedan dar a mí concretamente en mi domicilio. Puede que sea muy diferente a la del vecino del bloque de al lado. Por tanto, en el contrato, y si es de voz, en la grabación que realicen en la que yo acepto las condiciones, que dentro de esas condiciones el teleoperador aclare qué me están vendiendo: si es fibra, si es ADSL, a qué velocidad, si es fibra simétrica o no… y por tanto con ello yo tenga el elemento probatorio para mañana, si no se cumple, si no me dan lo que me habían ofrecido, poder cancelar el contrato".

FACUA ha realizado este pasado mes de septiembre un estudio en el que se comparan tarifas que ofrecen fibra o fibra y línea fija juntas. Puedes consultarlo en FACUA.org.

El vídeo de FACUA forma parte de una campaña financiada por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo.

Más info en: FACUA.org/15872.

Ya somos 252.624