FACUA Andalucía ha lanzado una campaña para informar a los usuarios sobre sus derechos en el sector aéreo en los soportes del mobiliario urbano de las ocho capitales andaluzas y las ciudades de Jerez y Linares. La campaña, que comenzó el pasado 3 de noviembre, se mantendrá en las calles hasta el 23 del mismo mes.
La federación hace así un llamamiento a los usuarios, dentro de esta campaña financiada por la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, a que acudan a FACUA si tienen algún problema con las aerolíneas con las que han contratado desplazamientos. Los anuncios invitan a los usuarios a que se informen acerca de sus derechos en caso de cancelaciones o retrasos de vuelo -que se han visto aumentadas debido a la pandemia del Covid-19- a través de la web FACUA.org/aerolineas.
La campaña está compuesta por tres creatividades, que ocupan una media de 103 marquesinas por semana en las diez ciudades andaluzas desde el 3 al 23 de noviembre.
El primero de los anuncios hace referencia al derecho de los usuarios a la devolución del importe del billete en siete días o a un transporte alternativo en condiciones similares en caso de que la aerolínea cancele un vuelo. En ningún caso, la compañía puede imponerles la aceptación de un bono por el precio del vuelo. Sólo puede ofrecerlo como una opción, que el afectado puede escoger o no libremente.
La situación especial provocada por la pandemia de Covid-19 también ha provocado que muchos usuarios no hayan podido hacer uso de vuelos que tenían contratados, incluso si la aerolínea había decidido no cancelarlos. En este sentido, FACUA Andalucía indica a los usuarios en su segundo anuncio que tienen igualmente derecho a la devolución del precio del billete.
En la tercera de las creatividades, FACUA Andalucía también señala que es importante conocer cuáles son los derechos que reconoce el Reglamento Europeo 261/2004 a los usuarios en caso de cancelaciones y retrasos de vuelo. Así, deben saber que dicha normativa establece una compensación cuando ocurre una cancelación, de entre 250 y 600 euros dependiendo del trayecto -salvo que se deba a "circunstancias extraordinarias"-, con independencia del derecho de los pasajeros a reclamar una indemnización por los daños que pudieran haber sufrido.
La federación advierte de que son muchas las aerolíneas que incumplen la obligación de dar a conocer a los afectados por una cancelación de que tienen derecho a esta compensación, que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea también hizo extensible a los retrasos cuando superan una cantidad de horas en relación a la salida inicial del vuelo.