La Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y un Consumo Responsable, junto a la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable, de Chile, han editado el libro El fomento de organizaciones de consumidores sostenibles social y financieramente en América Latina y el Caribe.
La publicación, realizada en formato digital y que puedes descargar en este enlace, pretende seguir avanzando en el Programa de transmisión de experiencias y buenas prácticas para la construcción de la sustentabilidad social y económica de las organizaciones de consumidores, desarrollado desde principios de 2017 por las dos fundaciones.
Así, a lo largo de sus 104 páginas el libro presenta las diferentes y enriquecedoras experiencias desarrolladas o previstas para desarrollar por parte de las organizaciones de consumidores latinoamericanas participantes en el programa para ir implementando ese modelo de organización más sostenible social y financieramente, a través del fomento de la afiliación y de la mejora de la comunicación con sus asociados y consumidores en general, de la tramitación de sus reclamaciones, de su web y las redes sociales, la publicación de boletines informativos digitales, de la profesionalización de sus actividades, un funcionamiento que fomente la dirección colectiva y la toma de decisiones más participativas.
Las organizaciones que colaboran en esta publicación contando su experiencia son Aspec, de Perú; Consumidores Argentinos, de Argentina; Odecu, Fojucc y Conadecus, de Chile; y Uncurepa, de Panamá.
Con este libro, ambas fundaciones pretenden hacer una nueva contribución para impulsar la reflexión por parte del movimiento de consumidores de Latinoamérica y el Caribe ya sea, en el uso de su libertad, optando por seguir defendiendo la existencia de organizaciones minoritarias formadas solo por pequeños grupos de activistas con modelos de ONG, o por trabajar para fomentar organizaciones de consumidores formadas por centenares o de miles de asociados y de simpatizantes adheridos, que logren tener una mayor capacidad de intervenir en la sociedad para defender los intereses y derechos de los usuarios en cada uno de sus países, como auténticos movimientos de consumidores.