Tras la petición de FACUA-Consumidores en Acción, la Direcció General de Consum de la Conselleria de Salut de las Islas Baleares ha requerido a 14 entidades financieras que paralicen el cobro de los créditos a los afectados por el cierre de Dentix.
La asociación dio a conocer la semana pasada que a comienzos de noviembre solicitó al Ministerio de Consumo que reuniera a las comunidades autónomas para pedirles que enviasen un requerimiento a cada una de las financieras, instándolas a paralizar el cobro de los préstamos ya que conocen que no se está cumpliendo el contrato, así como indicándoles que deben devolver el dinero por el servicio no prestado. FACUA está a la espera de que el Ministerio de Alberto Garzón lleve a cabo esta medida, con el fin de potenciar la acción de las comunidades y la apertura de expedientes sancionadores a las financieras que no atiendan a los requerimientos.
En el escrito enviado por Baleares, el director general de Consumo, Félix Alonso Cantorné, requiere a las entidades "para que se abstengan de presentar al cobro las cuotas pendientes de pago de los créditos vinculados concedidos a las personas afectadas por el cierre de las clínicas dentales de la cadena Dentix en las Islas Baleares".
Así, recuerda que "de acuerdo con lo dispuesto en la vigente Ley de Crédito al Consumo, la cesación de la prestación por parte de la empresa prestataria del servicio financiado conlleva el derecho del usuario a suspender el pago de las cuotas pendientes del crédito vinculado" y que "el incumplimiento de los requerimientos formulados por la autoridad de consumo constituye infracción de la Ley 7/2014, de protección de las personas consumidoras y usuarias de las Islas Baleares".
La Direcció General de Consum también ha informado de que, hasta la fecha, ha enviado estos requerimientos a Bankia, Bankinter, BBVA UNOE, Cetelem, Evo Finance, Finconsum, Fracciona, Mare Nostrum, Abanca, Pepper, Pichincha, Banco Sabadell, Sequra y Zank.
En este sentido, FACUA insta al resto de comunidades autónomas a seguir el ejemplo de Baleares y enviar requerimientos a las entidades financieras con la mayor brevedad posible, de manera que les exijan la paralización de los cobros y la devolución del dinero.
Además, la asociación reclama contundencia para que, en caso de que se nieguen a atender dicho requerimiento, las administraciones impongan sanciones a las entidades bancarias por lesionar los intereses y la protección de los consumidores al continuar reclamando fraudulentamente el pago de los recibos por tratamientos que no reciben en lugar de devolverles su dinero.