La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia ha multado a siete funerarias con más de 110 millones de pesos -unos 26.000 euros- por vulnerar los derechos de los consumidores durante la pandemia de Covid-19.
El ente regulador sanciona a Funeraria Inversiones y Planes de la Paz LTDA (Cooinpaz), Funeraria La Mano Amiga SAS, Exequiales El Refugio SAS, Compañía de Previsión Exequial del Estado Colsuramericana SAS, Excedencia Exequial La Esperanza SAS Zomac y Asistencia Exequial Ríos de Agua Viva SAS, por infracciones en la normativa de protección de los consumidores, entre ellos, falta de información, publicidad, derechos de retracto y reversión del pago a sus consumidores.
En concreto, multa a Cooinpaz por incumplir las normas que regulan la información mínima, las condiciones específicas y objetivas anunciadas en la publicidad, promociones y ofertas y ventas que utilizan métodos no tradicionales. "Cooinpaz ofreció planes de protección exequial induciendo en error a los consumidores, al incluir en su publicidad afirmaciones objetivas sobre la eliminación del requisito de edad para la afiliación y acceso de los servicios funerarios", ha indicado la Superintendencia.
Además, no informó a sus clientes de los términos, condiciones y restricciones para participar en los sorteos anunciados en la publicidad denominada "¿Ya tiene su bono Excelencia al cumplimiento?" por lo que, según indica el ente regulador, "dicha publicidad se tornó engañosa al transmitir un mensaje insuficiente".
“No informó de manera suficiente a los consumidores, las condiciones y procedimiento para ejercer los derechos de retracto y la reversión del pago, en las ventas por métodos no tradicionales que realizaba a través de la de la modalidad de abordaje intempestivo”, ha destacado la entidad en el comunicado.
En cuanto a las otras seis empresas, la Superintendencia colombiana señala que la sanción se impone por no atender los requerimientos de información que le fueron solicitados para verificar si habían realizado las modificaciones y restricciones en la prestación de sus servicios debido al Covid-19, así como las medidas implementadas para un transporte y manipulación seguros de los cadáveres.