Institucional

FACUA, en Acción

Crónica de las actuaciones más importantes desarrolladas por la asociación durante los meses de julio y agosto.

Durante los meses de julio y agosto, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido ejerciendo su labor en defensa de los derechos de los consumidores.

La constante subida del precio de la luz ha protagonizado las principales reivindicaciones de la asociación durante estos meses. El 15 de julio, FACUA salió a la calle en 36 ciudades de toda España para protestar contra el tarifazo eléctrico y exigir una serie de medidas para proteger los derechos de los usuarios frente a los abusos del sector.

Diversas organizaciones se sumaron a la convocatoria de movilizaciones de la asociación, como fueron la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (La PAH), la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) y el Sindicato de Inquilinos

El 2 de julio los consumidores pagaron la luz más cara de la historia: según el análisis de FACUA sobre las tarifas de junio, el usuario medio pagará 20,69 euros más que hace un año, cuando la factura se situó en 60,58 euros. El incremento interanual representa el 34,2%. Posteriormente, el lunes 19 de julio se alcanzó el tercer precio más alto de la historia, con 98,80 megavatios hora.

El día 21 de julio el precio de la luz batió todos los récords, situándose 106,57 euros el megavatio hora, el precio más caro de la historia. Sin embargo, el lunes 9 de agosto superó ese precio, con 106,74 euros. La evolución de la tarifa semirregulada PVPC durante el mes de julio ha puesto de manifiesto una subida del 36,2% con respecto a julio del año pasado en la factura mensual del usuario medio, que sitúa en 85,34 euros.

FACUA, Economistas Frente a la Crisis, Greenpeace, Transición Verde y la Asociación para la Defensa Ecolóxica de Galiza han iniciado los trámites para reclamar ante los tribunales la deuda pendiente de liquidar de las empresas eléctricas con los consumidores derivada de los Costes de Transición a la Competencia (CTCs), que puede oscilar entre 1.500 y 2.800 millones de euros.

El Ministerio de Consumo ha propuesto conceder un total de 2.980.862,47 euros a su convocatoria anual de subvenciones a asociaciones de consumidores, a la que en el año 2021 han concurrido un total de ocho entidades con 17 proyectos específicos.

La asociación ha denunciado que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, pretende eliminar la prohibición de que las compañías de telecomunicaciones suban tarifas sin motivos válidos establecida en la normativa del sector.

El Ministerio de Consumo ha anunciado que asumirá competencias para multar a empresas que cometan fraudes masivos cuando estos afecten a consumidores de varias comunidades autónomas, dando así cumplimiento a una reivindicación que FACUA viene planteando desde 2015.

Acciones y denuncias

FACUA se ha dirigido al Gobierno para urgirle que transponga de una vez la directiva europea que prohíbe los plásticos de un solo uso en la Unión Europea (UE) y que dio como plazo hasta este 3 de julio para incorporar en las normativas nacionales dicha prohibición.

La asociación ha denunciado a las comercializadoras de referencia de los grupos Endesa, Iberdrola y Naturgy por irregularidades en la información que facilitan en sus nuevas facturas con las que vulneran los requisitos establecidos en la Resolución de 28 de abril de 2021 de la Dirección General de Política Energética y Minas. Las compañías no muestran los consumos identificando cada periodo horario con colores a modo de semáforo como establece la normativa, fomentando con ello la confusión de los usuarios.

Además, ha recordado al Ejecutivo que su Plan España 2050 recoge entre sus líneas de actuación el fomento de la reducción del consumo de carne y ha lamentado las palabras del presidente Pedro Sánchez sobre la propuesta que lanzó este jueves 8 de julio el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en la que indicaba la necesidad de que la población comenzara a reducir el consumo de carne y de que se plantearan alternativas al sistema de producción actual basado en grandes macrogranjas.

Por otra parte, FACUA ha pedido que se investigue a la cadena de supermercados DIA por vender durante meses productos ibéricos cuyos certificados y sellos sanitarios habían sido falsifcados.

La asociación ha instado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Consumo, a que aclare urgentemente cuáles son las marcas y lotes de helados y otros alimentos con orden de reitrada de la cadena de comercialización por contener óxido de etileno, una sustancia no autorizada en la elaboración de alimentos en la Unión Europea.

Posteriormente, FACUA ha criticado que la Aesan ha seguido sin publicar la lista de los alimentos contaminados con el óxido de etileno.

Al menos 46 variedades de helados de Nestlé están afectadas por la contaminación con esta sustancia, así como cuatro helados de la marca IFA y cuatro lotes de flan de vainilla La Fageda. Posteriormente, la asociación ha publicado nuevos productos de Nestlé contaminados con el óxido de etileno.

Tras el comunicado de la Comisión Europea acerca de su exigencia a Google de más transparencia en los resultados de las búsquedas de hoteles y vuelos, FACUA ha creído necesario que Bruselas vaya más allá y amplíe el requerimiento a todas las empresas del sector turístico.

La asociación ha informado de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) del Ministerio de Sanidad ha emitido una "alerta de control de mercado de productos sanitarios" referente a mascarillas quirúrgicas de la marca comercial Mascarillas Béjar.

El titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid, Hermenegildo Alfredo Barrera Aguirre, ha abierto una investigación sobre la web ultraderechista denunciada por FACUA y el Ministerio de Consumo por vender camisetas y sudaderas con la imagen ensangrentada de Pablo Iglesias en una diana junto a la frase "Temporada de tiro al marqués", con su rostro bajo el rótulo "Se busca vivo o muerto" y otro modelo en el que aparecía encarcelado y el texto "El comunista bueno es el comunista ̶m̶u̶e̶r̶t̶o̶ preso".

Mercadona ha pagado la sanción de 2,5 millones de euros que le ha impuesto la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por su sistema de reconocimiento facial, que fue testado durante varios meses en 48 de las 1.640 tiendas de las que dispone la compañía, y que fue denunciado por FACUA.

Tras la denuncia de la asociación, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado a la tienda online Veteyasanchez por vulnerar la normativa de protección de datos al no identificar a su responsable tal y como establece la ley ni informar de los derechos de los usuarios que compren en ella.

Estudios y análisis de mercado

La tarifa semirregulada PVPC en los 21 primeros días de julio ha subido un 35,4% con respecto a julio del año pasado en la factura mensual del usuario medio, que se situaría en 84,87 euros, según el análisis de la asociación.

Un estudio de FACUA ha revelado que Iberdrola es la comercializadora eléctrica con la oferta con discriminación horaria en tres tramos más cara de todas las analizadas a mediados de julio. Para el usuario medio, la factura con la tarifa de esta compañía alcanzaría los 98,05 euros (con el 10% de IVA y el impuesto especial sobre la electricidad incluidos), un 20,6% por encima de los 81,27 euros que representó el recibo mensual con las tarifas semirreguladas PVPC del mes pasado.

Con respecto al gas natural, el precio del kilovatio hora (kWh) del gas natural ha experimentado este mes de julio una subida interanual del 7,3% para la Tarifa de Último Recurso (TUR) 1 en relación a julio de 2020, mientras que la TUR 2 ha aumentado en un 6,6%, según el análisis de FACUA.

En el mercado libre de gas, Repsol es la compañía con las tarifas de gas natural más caras del último estudio comparativo de la asociación. El precio del kilovatio hora (kWh) representa con esta compañía hasta un 35% más que con la tarifa regulada TUR.

La bombona de butano ha subido por tercera vez en 2021 y cuesta desde este 20 de julio 15,37 euros, un 10,1% más que en la última revisión de la tarifa en el pasado mes de marzo, cuando costaba 13,96 euros.

El estudio anual de FACUA sobre las tarifas de la ITV en las diecisiete comunidades autónomas ha revelado diferencias de hasta un 166,7% para los turismos con motor de gasolina y de un 99,0% en los vehículos diésel. El precio medio de la ITV en las diecisiete comunidades autónomas en la actualidad es de 34,69 euros para los turismos de gasolina (un 1,1% más que en 2020) y de 41,68 euros para los equipados con motor diesel (un 1,7% más que el año anterior).

La factura del agua varía hasta un 479,3% según la ciudad en la que se reside, de acuerdo a un estudio realizado por FACUA la asociación sobre las tarifas para el año 2021 del suministro domiciliario de agua en 57 ciudades españolas.

Siete de cada diez compañías aéreas se saltan la ley al obligar a llamar a teléfonos de pago para la atención a las consultas y reclamaciones de los usuarios. Así lo pone de manifiesto un análisis realizado por FACUA sobre las páginas web de 33 aerolíneas, de las que ha denunciado a 27 ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Alberto Garzón y las autoridades de protección al consumidor de las 17 comunidades autónomas.

Sobre FACUA y Fundación FACUA

La banca y los servicios financieros han acaparado el 19,4% de las denuncias de los consumidores en FACUA durante el primer semestre de 2021. El segundo sector con más reclamaciones ha sido el de las telecomunicaciones, con el 17,0%. La sanidad y la energía, ambas con el 11,0%, se han situado en el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

La asociación y la Fundación FACUA han recibido la visita del rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva.

Jesús Candel, alias Spiriman, ha sido condenado en costas -más de 11.000 euros- tras demandar al secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, por publicar informaciones sobre su actividad al frente de la asociación Justicia por la Sanidad que han resultado ser veraces y contrastadas y por usar fragmentos de sus vídeos para desmontar las falsedades difamatorias lanzadas contra el periodista por el médico y empresario.

Alertas

FACUA, continuando con su labor de vigilancia del mercado y de productos y servicios, ha informado de un defecto en el pedal del freno de los vehículos Skoda Karoq y Kodiaq, otro defecto en los semimanillares de la motocicleta KTM RC 390 R que puede provocar su rotura, la posibilidad de que se desprenda la carcasa del airbag del acompañante del Seat Exeo, de un defecto en el cierre del capó de los Dacia Sandero III y Logan III, y de un problema con los sensores de colisión de los airbags delanteros del Volkswagen Golf 8 y de los Audi A7 y A8.

En el plano sanitario, la asociación ha alertado de la retirada de varios lotes del medicamento para dejar de fumar Champix 0,5 mg por la presencia de la impureza N-nitrosovareniclina en niveles superiores al límite establecido por la compañía, de otros tantos lotes de Xomolix 2,5 mg/ml Solución Inyectable, en formato de 10 ampollas de 1 mililitro, por la presencia de partículas en la solución, y de un lote de Ivabradina Hidrocloruro 7,5 mg por un "resultado fuera de especificaciones para el parámetro velocidad de disolución en ensayos de estabilidad".

Además, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) también ha informado de la retirada del mercado de varios lotes de medicamentos contra la tensión alta por presencia de impurezas. En concreto, de Irbesartán, Vasartán y Coaprovel.

FACUA ha advertido de un nuevo lote de los copos de cereales crujientes y chocolate de la marca Celnat, así como de dos lotes de alitas de pollo estilo americano La Cocinera, afectados por la presencia de proteína de la leche no declarada en su etiquetado, de la presencia de fragmentos de cristal en Foie gras de canard entier du sud ouest, de la marca Rougie, y de la presencia de la bacteria salmonela en fuet y secallona elaborados por la empresa Caula Aliments SL, anteriormente denominada Embutidos Caula SL.

Por último, la asociación ha informado de de un defecto en los flotadores arco bebé de la marca Nabaiji, comercializados por Decathlon, que provoca que una de las juntas del producto se rompa con el riesgo que conlleva para la seguridad de los niños que lo utilicen.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 40.569