FACUA Sevilla ha impartido un total de nueve talleres online sobre los derechos de los usuarios en el sector aéreo y la nueva normalidad tras la pandemia del Covid-19.
Las sesiones han tenido lugar entre los meses de octubre, noviembre y diciembre y han contado con algo más de un centenar de participantes. Los talleres se han celebrado mediante videoconferencia, debido al riesgo de contagio por el Covid-19.
Las formaciones han estado dirigidas a alumnos del Ceper Fátima de Marchena (Marchena), del IES San Fulgencio (Écija), de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, de los centros Guadalinfo de Torreblanca y el Castillo de las Guardas, del Centro de Mayores de Cantillana y de los CEAR de Torreblanca y Beatríz de Suabia (ambos en Sevilla), así como el SEP Azahar, en la La Algaba y el Seper de Bormujos.
Los talleres sobre el sector aéreo tuvieron lugar los días 26 y 29 de octubre, 9 y 12 de noviembre y 17 de diciembre, mientras que los de la nueva normalidad se celebraron los días 16, 19, 23, 26 y 30 de noviembre y 17 de diciembre.
Los asistentes a las formaciones sobre el sector aéreohan podido conocer los derechos que les asisten en caso de cancelación de vuelos, como el derecho a solicitar el reembolso de los billetes, negarse a aceptar un bono si la compañía pretende imponerlo o la asistencia al usuario en el aeropuerto, asi como de los derechos específicos en caso de viajes combinados.
De igual forma, también se ha informado del protocolo a seguir para embarcar en un avión durante la pandemia, para garantizar la seguridad de todos los pasajeros y minimizar el riesgo de contagio.
En cuanto a los talleres sobre la nueva normalidad, las charlas han versado sobre actuar para minimizar el riesgo de contagio tanto de manera general como a la hora de acudir a establecimientos comerciales, así como en locales de restauración, durante los desplazamientos en cualquier tipo de transporte y durante cualquier otra actividad (cultural, deportiva, de ocio, etc.).
Estas formaciones forman parte de una campaña que está financiada por la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.