Institucional

Crónica consumerista

Una reseña de las principales acciones de nuestras asociaciones y delegaciones territoriales durante los meses de noviembre y diciembre.

Durante los meses de noviembre y diciembre, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores.

FACUA Madrid ha valorado positivamente la prohibición de los cortes de suministro de agua hasta enero de 2021 a los hogares de la Comunidad en los que el Canal de Isabel II presta los servicios de abastecimiento durante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

A su vez, ha criticado que el Ayuntamiento de la capital no haya facilitado aún la prestación económica a los beneficiarios de las denominada Tarjeta Familias, destinado a familias vulnerables, desde que se publicó la Ordenanza que regula dichas prestaciones económicas el pasado 1 de diciembre, y ha considerado escandaloso que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inaugurara el Hospital de emergencias de Valdebebas, destinado a combatir la pandemia del Covid-19, sin contar con personal sanitario suficiente.

La asociación, además, ha reclamado al gobierno de la Comunidad que mantenga todo el curso a los profesores de refuerzo contratados por la pandemia, y no prescinda de ellos en diciembre.

En relación al cierre de Dentix, ha convocado dos asambleas informativas para asesorar a los afectados acerca de sus derechos, así como de las actuaciones que la asociación ha realizado y de las que tiene previsto emprender.

Durante estos dos meses, y dentro del ciclo de formación que ha puesto en marcha, la asociación ha celebrado varios charlas formativa sobre temas diversos: las vías de resolución de conflictos en materia de consumo, consumo responsable y ofertas trampa y el funcionamiento de su Departamento de Reclamaciones.

FACUA Catalunya ha instado a Aigües de Barcelona, la empresa encargada de la gestión de aguas, a devolver lo antes posible lo que cobró de más a los usuarios en el recibo de agua durante los meses de confinamiento. La empresa, debido a la imposibilidad de que los técnicos acudieran a los domicilios para leer los contadores, realizó una lectura estimada de los consumos de muchos usuarios. Como consecuencia, ha reconocido que se cobró de más a los consumidores un total de 7,34 millones de euros.

Uno de los edificios de la Empresa Municipal para la Formación y el Empleo de Mollet del Vallès. | Imagen: emfo.com
Uno de los edificios de la Empresa Municipal para la Formación y el Empleo de Mollet del Vallès. | Imagen: emfo.com

 

La asociación ha impartido una charla informativa en la Empresa Municipal para la Formación y el Empleo (EMFO) del Ayuntamiento de Mollet del Vallès, en Barcelona, sobre el funcionamiento de la organización y su labor en la defensa de los consumidores y una actividad formativa online sobre consumo responsable en la situación sanitaria y económica actual provocada por la pandemia de Covid-19

De igual forma, ha celebrado también una asamblea para informar a los afectados por el cierre de Dentix de sus derechos.

Por su parte, FACUA Comunidad Valenciana ha organizado junto a Comisiones Obreras (CCOO) País Valencià una charla online sobre el sector de las telecomunicaciones, enmarcado en el convenio de colaboración firmado el pasado mes de septiembre.

FACUA Galicia ha trasladado al director general y la subdirectora de Interior de la Xunta de Galicia, Santiago Villanueva y Ana Otero, su preocupación por el aumento de las casas de apuestas en la comunidad y la necesidad de proteger a los menores y demás colectivos ante los problemas de adicción al juego.

Además, ha celebrado una charla informativa online para asesorar a los afectados por el cierre de Dentix acerca de sus derechos

El Ayuntamiento de Almendralejo, tras las reclamaciones de FACUA Extremadura para que comenzara a devolver todas las cantidades que ha cobrado de más a los usuarios debido al tarifazo del agua, ha comunicado que las reclamaciones de los usuarios para solicitar la devolución del cobro ilegal del agua deben hacerse en la Secretaría de Concejales, ubicada en la primera planta del Palacio de Monsalud, sede del Consistorio.

En Asturias, la delegación territorial de FACUA en el Principado se ha dirigido al Ayuntamiento de Llanes, en Asturias, para que garantice la continuidad del suministro de agua potable en las poblaciones que dependen directamente de ella, tras saber del corte de suministro que sufrieron Posada, Barru, Celoriu y Poo de Llanes, dependientes del Consistorio de Llanes.

De igual forma, se ha dirigido a la Consejería de Salud de Asturias para instarle a que tome las medidas necesarias para reducir las listas de espera en el Hospital de Cabueñes.

Andalucía

FACUA Andalucía se ha dirigido a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para instarle a que refuerce de manera urgente la Atención Primaria, cuyas deficiencias se están viendo agravadas desde el inicio de la crisis sanitaria originada por la pandemia del Covid-19, además de solucionar los problemas de la atención telefónica que puso en marcha con motivo de la pandemia, que está provocando graves retrasos en citas médicas.

La federación ha reclamado que se incluya a las relaciones de consumo entre las excepciones a las limitaciones de movilidad impuestas para combatir la pandemia de Covid-19, de manera que los consumidores puedan desplazarse a otros municipios si resulta necesario para ejercer sus derechos, como pueden ser el de solicitar una reparación o realizar una reclamación o devolución.

Por otro lado, ha lanzado una campaña para informar a los usuarios sobre sus derechos en el sector aéreo en los soportes del mobiliario urbano de las ocho capitales andaluzas y las ciudades de Jerez y Linares, y otra sobre posibles abusos de la banca y los servicios financieros

Jordi Castilla, secretario general de FACUA Andalucía, ha comparecido ante la Comisión de Hacienda y Financiación Europea del Parlamento para presentar las alegaciones de la organización al Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2021, donde ha criticado que, un año más, se reduzca la inversión en política de consumo.

Además, Castilla también ha participado en un acto en defensa de la radiotelevisión pública andaluza, bajo el lema La Sociedad Civil con Canal Sur.

Como parte de la Mesa Social del Agua, ha advertido de la necesidad de avanzar en la legislación y garantizar por ley el acceso al menos a un mínimo vital de agua.

El Consejo de las Personas Consumidoras y Usuarias de Andalucía (Cpcua), del que forma parte FACUA Andalucía, ha mostrado su rechazo a la modificación de tarifas del suministro domiciliario de agua para el municipio de Montilla. Así, en un informe no favorable, el Consejo critica que el tarifario no tenga en cuenta a los colectivos vulnerables para establecer una tarifa social.

Imagen: RTVA
Imagen: RTVA

 

Por último,la federación ha impartido ocho talleres sobre el consumo responsable de los suministros de agua, luz y gas durante el mes de noviembre.

Por provincias

FACUA Sevilla ha apoyado el dictamen del Consejo Económico y Social (CESS) del Ayuntamiento de la ciudad que ha aconsejado que debe mantenerse la limitación de veladores en el 50% del aforo interior de los locales, con un mínimo de cuatro veladores, ante la propuesta del Consistorio de modificar la normativa para suprimirla.

Ha reclamado a las diferentes empresas de aguas de las localidades afectadas por altos índices de benceno en el suministro de agua que tomen las medidas necesarias para aplicar descuentos en las facturas de los usuarios por los días en los que no está siendo apta para el consumo.

La asociación ha celebrado dos charlas informativas para asesorar a los afectados por el cierre de Dentix, así como otras dos orientadas a los usuarios de clínicas odontológicas y una jornada virtual sobre el rol del consumidor en la situación económica y sanitaria actual provocada por el Covid-19.

FACUA Córdoba ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz tras varias denuncias presentadas por los reiterados incumplimientos de la normativa del sector del taxi por parte de la Delegación de Movilidad del Ayuntamiento. Posteriormente, la asociación ha criticado que el Consistorio se haya negado a rechazar la mediación propuesta por el propio Defensor.

Tras negarse el Córdoba CF a comparecer en el acto de conciliación promovido por el Juzgado a petición de la asociación. FACUA Córdoba ha anunciado que continuará realizando acciones judiciales ante la imposición de cláusulas abusivas por parte del club en los bonos para la temporada 2020/2021.

FACUA Córdoba ha alertado de una empresa que aparenta ser Salud Responde para vender productos. La asociación ha tenido conocimiento de que ya hay varios afectados en la capital cordobesa, principalmente personas mayores.

Por último, la asociación se ha dirigido al Ayuntamiento de la ciudad para pedirle que no autorice la carrera Spartan Córdoba 2021. La organizadora incluye nuevamente cláusulas abusivas de no devolución del dinero a los inscritos en caso de no poder celebrase el evento deportivo por cualquier circunstancia.

FACUA Cádiz, por su parte, ha reclamado una solución para los vecinos de Aguadulce, en Rota, que, según han denunciado, padecen desde hace varias semanas falta de suministro eléctrico debido a una avería en la red.

La Asociación de Estudiantes contra la Precariedad de la Universidad de Cádiz (UCA) ha mantenido una reunión con FACUA Cádiz para trasladarle los problemas que sufren los alumnos universitarios a la hora de utilizar el servicio de autobuses para trasladarse al Campus de Puerto Real, situado en la barriada Río San Pedro.

Además, ante la avalancha de peticiones de asesoramiento que está recibiendo por parte de pacientes de las clínicas Dentix tras el cierre de sus establecimientos, FACUA Cádiz ha recordado a los usuarios que necesiten ser atendidos presencialmente que pueden dirigirse a las oficinas de atención al público de la asociación, situadas en Cádiz (Avenida de Andalucía, 88) y en Jerez de la Frontera (calle Diego Fernández Herrera, 9).

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 40.513