Holaluz es desde mayo la comercializadora eléctrica más cara de las diez comparadas por FACUA

La asociación ha desarrollado una campaña en 2020 a través de la cuál ha asesorado a los usuarios sobre las ofertas del mercado eléctrico, denunciado irregularidades y trasladado reivindicaciones al Gobierno.

Holaluz es desde mayo la comercializadora eléctrica más cara de las diez comparadas por FACUA

Holaluz ha sido en 2020 la comercializadora eléctrica que durante más meses ha supuesto la factura más elevada para el usuario medio, según los once análisis realizados por FACUA-Consumidores en Acción. Lo ha hecho ininterrumpidamente desde mayo, según los estudios de la asociación sobre las tarifas sin discriminación horaria y precio estable por cada kW de potencia contratada y kWh de energía consumida de Cepsa, CHC Energía, Endesa, Feníe, Holaluz, Iberdrola, Lucera, Naturgy, Repsol y Som Energía.

Los análisis se han enmarcado en una campaña de control y divulgación sobre el sector eléctrico que FACUA ha desarrollado este año con la financiación de la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo. La asociación ha asesorado a los usuarios sobre las ofertas del mercado eléctrico, denunciado irregularidades y trasladado una serie de reivindicaciones al Gobierno.

Aquí puedes acceder a los once estudios efectuados por FACUA:

- Diciembre

- Noviembre

- Octubre

- Septiembre

- Agosto

- Julio

- Junio

- Mayo

- Abril

- Marzo

- Enero

Evolución del PVPC

Dentro de la campaña, FACUA también ha analizado durante todo el año la tarifa semirregulada PVPC. Cada mes, sin excepción, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor ha supuesto tarifas más bajas que las distintas ofertas del mercado libre comparadas por la asociación.

Durante todo el año, la asociación ha publicado en FACUA.org informaciones sobre la evolución del PVPC. Concretamente, ha difundido análisis sobre las tarifas medias mensuales de diciembre, noviembre, octubre, septiembre, agosto, abril y marzo. En 2020, el recibo eléctrico con la tarifa PVPC ha sido el más bajo de los últimos diez años.

Vídeos divulgativos

FACUA también ha realizado una serie de vídeos divulgativos para ayudar a conocer las diferencias entre la tarifa semirregulada PVPC y las ofertas del mercado libre, además de las trampas que pueden cometer las eléctricas para convencer a los usuarios de que las contraten.

Son estos:

- El precio del kWh en 2020 ha bajado un 14,5% con respecto a 2019

- El recibo de la luz ha bajado en 2020 un 11% con respecto al año pasado

- El recibo de la luz del usuario medio ha oscilado entre los 55,71 euros de abril y los 69,17 de diciembre

- Si en tu factura de la luz no aparece PVPC, es bastante probable que hayas contratado una tarifa inflada

- Publicitar el precio de la tarifa de la luz sin IVA es ilegal: FACUA ha denunciado a Lucera

- Ojo a las ofertas trampa: las tarifas del mercado libre de la luz son más caras que la semirregulada PVPC

- Hasta 19 euros de más paga el usuario medio en el mercado libre de la luz: cámbiate al semirregulado PVPC

- Recibo de la luz del usuario medio: casi 13 euros más en noviembre respecto al mínimo histórico de abril

- En noviembre la luz ha subido un 6% para el usuario medio, pero que no te engañen: lo menos caro es el PVPC

- Que no te confundan con supuestos descuentos: en la luz, lo menos caro es el mercado semirregulado PVPC

- En el mercado libre de electricidad, el kWh se puede disparar más de un 50%: para ahorrar, pásate al PVPC

- Si en el recibo de la luz no aparece por ningún lado PVPC, seguro que tu factura está inflada

- ¿Pagas facturas infladas de la luz por estar en el mercado libre? Pásate a la tarifa semirregulada PVPC

- Para reducir tu factura de la luz, FACUA te aconseja pasarte a la tarifa semirregulada PVPC

- ¿No sabes cómo cambiarte del mercado libre a la tarifa semirregulada de la luz, PVPC? FACUA te lo explica

Reivindicaciones

Durante 2020, FACUA ha trasladado al Gobierno y las eléctricas diferentes reivindicaciones, reclamaciones y denuncias relacionadas con el sector.

Aquí puedes ver las informaciones publicadas en FACUA.org sobre ellas y también en relación a las medidas aprobadas por el Ejecutivo para proteger a los consumidores vulnerables y alertas sobre abusos en el sector eléctrico.

- FACUA presenta la primera denuncia ante el Ministerio de Consumo: fraude en las ofertas de las eléctricas

- Tras la denuncia de FACUA, Naturgy corrige su publicidad y comienza a incluir los impuestos indirectos

- Tras las denuncias de FACUA, Cepsa corrige su publicidad de luz y gas para incluir los impuestos

- Impuestos: Iberdrola, Naturgy, Cepsa, CHC y Feníe corrigen su publicidad tras las denuncias de FACUA

- Covid-19: Estos son los requisitos que debes cumplir para que no te corten luz, gas o agua por impago

- El Gobierno prorroga el bono social hasta el 15 de septiembre a todos sus beneficiarios

- El Gobierno atiende la petición de FACUA y prohíbe que se corte la luz, agua y gas a todas las familias

- Endesa oferta un "15% de descuento" en el consumo, pero tras él sigue siendo mucho más caro que el PVPC

- Ojo a los "precios competitivos" del Plan Estable de Iberdrola: el kWh es un 91% más caro que el PVPC

- FACUA logra acabar con el fraude: las eléctricas dejan de ocultar los impuestos en sus tarifas

- FACUA valora positivamente la ampliación hasta septiembre de la prohibición de cortes de luz, agua y gas

- FACUA reclama al Gobierno medidas que faciliten el pago a plazos de recibos pendientes de agua, luz o gas

- El Gobierno sigue sin regular un procedimiento para pagar a plazos los recibos pendientes y evitar cortes

- FACUA denuncia a Lucera por publicitar su cuota fija de electricidad sin incluir el IVA

- FACUA critica que el Gobierno haya permitido 30.000 cortes de luz, agua y gas en plena crisis del Covid

Ya somos 252.263