El fondo de capital riesgo estadounidense Advent International ha presentado una oferta para la adquisición de 80 clínicas de Dentix en España, así como la marca Dentix, que implicará la reanudación y finalización de tratamientos pendientes de pacientes afectados por el concurso de acreedores de la cadena de clínicas dentales y el mantenimiento del empleo ligado a las 80 clínicas.
La administración concursal de la cadena, Ius+Aequitas, ha dado el visto bueno a la compra, por lo que ambos han presentado el acuerdo al Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, responsable del concurso. El acuerdo, según ha informado la administración concursal a través de una nota de prensa, contempla reanudar y finalizar tratamientos pendientes de pacientes afectados por el concurso de acreedores de Dentix a través de la compra de las 80 clínicas y el mantenimiento de los empleados. Si el juzgado acepta la oferta, se archivará el concurso y Dentix volverá a operar.
De acuerdo a Ius+Aequitas, la solicitud ha sido inmediatamente tramitada este 23 de diciembre por el juzgado, lo que abre un plazo de cinco días naturales para que las partes hagan alegaciones y/o presenten mejoras de ofertas.
Como parte de la propuesta, Advent financiará la reapertura, prevista para las primeras semanas de 2021, y asumirá por cuenta de Dentix, con el apoyo de las cinco mayores financieras de consumo que trabajan con Dentix (Pepper Money, BBVA, Cetelem, Abanca Servicios Financieros y Sabadell Consumer Finance) los gastos necesarios para la reapertura.
Dentix arrastraba problemas de financiación desde el año 2018, debido a un modelo de negocio basado en la fuerte expansión y los créditos al consumo. A mediados de 2020, tras el cierre vinculado a la finalización del estado de alarma, Dentix reabrió un reducido número de sus más de 350 establecimientos en toda España para continuar una parte de los tratamientos de sus pacientes. Finalmente, en octubre, solicitó el concurso de acreedores ante su incapacidad de hacer frente a las deudas contraídas.
Ya son casi 5.000 los afectados por la quiebra de Dentix que forman parte de la plataforma creada por FACUA para asesorarles y defender sus derechos, a la que los usuarios pueden sumarse en la web FACUA.org/afectadosdentix. La asociación, en relación a los expedientes abiertos por sus socios, está reclamando a las financieras la devolución de las cantidades cobradas por tratamientos no realizados, además de la paralización del cobro de los créditos.