El artículo 7 de los estatutos de la Fundación FACUA establece que sus fines son la cooperación internacional al desarrollo –fundamentalmente en el ámbito de la protección y la defensa de los consumidores y usuarios, además de la información y formación de los ciudadanos de países empobrecidos-, junto con la promoción del conocimiento en todos sus ámbitos, el estudio y la investigación sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos en relación al fomento de los hábitos responsables entre la producción y el consumo y las relaciones en el mercado entre consumidores y operadores económicos. Todo ello para fomentar mayores niveles de formación, educación y concienciación social y ciudadana sobre la protección de los consumidores y el consumo responsable y sostenible.
Y dado que para conseguir dichos fines, el artículo 8 de los citados estatutos establece que nuestra Fundación deberá impulsar acciones con fines de cooperación -mediante programas solidarios y en colaboración con instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas, además de organizaciones sociales afines-, con el objetivo de favorecer el crecimiento, desarrollo e impulso de los derechos y garantías de los ciudadanos en su calidad de consumidores y usuarios.
A la vez, establece que debemos impulsar y desarrollar programas y actuaciones de carácter formativo y educativo, en colaboración con instituciones públicas o privadas en el marco de los fines de la Fundación y elaborar materiales didácticos y realizar estudios, cursos, charlas, seminarios y talleres de aprendizaje que tengan como objetivo los fines perseguidos por la Fundación.
Cumpliendo con lo establecido en sus estatutos, el Patronado de la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible, ha aprobado en su reunión de 10 de diciembre el siguiente programa de actividades para el ejercicio 2021:
Celebrar cuatro reuniones ordinarias del Patronato y las extraordinarias que sean necesarias para garantizar el buen gobierno de nuestra Fundación, así como celebrar reuniones del Consejo Asesor y de los grupos de trabajo que se han constituido para un mejor funcionamiento de la misma.
Participar en las actividades de la Asociación de Fundaciones Andaluzas (AFA) y Asociación de Fundaciones de España (AFE) durante todo el ejercicio, y a su vez canalizar en la medida de sus posibilidades a través de estas dos entidades parte de sus actuaciones dirigidas al fomento de las relaciones con otras fundaciones integradas también en las asociaciones de fundaciones.
Impartir un programa de formación a través de su Escuela de Formación Consumerista, desarrollando cursos, conferencias y seminarios de manera presencial y a través de internet, dirigida a cuadros directivos, profesionales y colaboradores de FACUA y de sus organizaciones y delegaciones territoriales.
Seguir colaborando con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en las actividades de su Cátedra de Consumo a través de su programa de actividades formativas para 2021.
Editar el séptimo número de la revista digital Razones de Utopía, que publica anualmente la Fundación, con el fin de seguir dado un impulso al aumento de la visualización de nuestra entidad y de fomentar las colaboraciones con la misma.
Elaborar y editar la memoria de actividades de la Fundación correspondiente al ejercicio 2020 y distribuirla entre las organizaciones de consumidores integradas en FACUA y otras fundaciones, entidades, instituciones, etc.
Seguir construyendo el Archivo Histórico de FACUA, introduciendo documentación digital sobre las actividades y acuerdos de FACUA y sus organizaciones territoriales en la plataforma web creada a tal efecto en 2016. En ella ya está subida toda la información sobre la documentación legada por Infoconsumo y el archivo de publicaciones acumuladas por la propia FACUA, así como una parte importante de documentación digital ya realizada hasta ahora sobre publicaciones, actas y actividades de FACUA y de sus organizaciones territoriales.
Editar nuevos libros, ya sea en formato digital o en papel, si tenemos la necesidad de ello o surgen iniciativas al respecto.
Seguir desarrollado el programa de apoyo al asociacionismo de los consumidores de América Latina y el Caribe, mediante el Programa de transmisión de experiencias y buenas prácticas para la construcción de la sustentabilidad social de las organizaciones de consumidores en América Latina iniciado en 2017. Dicho proyecto se desarrollará en colaboración con FACUA-Consumidores en Acción y con la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FCCR) de Chile.
Colaborar con el Consejo Latinoamericano y Caribeño de Organizaciones de Consumidores (Oclac), a través de un proyecto para fomentar la visibilización del movimiento de consumidores que forma parte de dicha organización y para el mantenimiento de su sitio web y su presencia en redes sociales a través de campañas, videos, etc., continuando así la cooperación aportada en años anteriores.
Desarrollar un programa de cooperación con la FCCR para mantener en funcionamiento el blog Consumo y Ciudadanía, creado conjuntamente para fomentar el intercambio de experiencias y opiniones entre las organizaciones de consumidores de América Latina y en Caribe y Europa, así como desarrollar foros de debate entre las organizaciones de dicha región y de FACUA. A la vez, financiar un nuevo proyecto de la FCCR para garantizar su funcionamiento y el manteniendo de su programa Observatorio de Reclamos y otros estudios o informes que afecten a los intereses de los consumidores de América Latina y seguir potenciando la extensión de dicha fundación en América Central.
Desarrollar un programa de cooperación con el Centro de Estudios de Administración Pública (CEAP) de Cuba, institución dependiente de la Universidad de La Habana, sobre temas relacionados con la protección de los derechos de los consumidores en su país, dirigidos a representantes y funcionarios de diferentes entidades o instituciones del país, así como seguir apoyando a la Fundación Antonio Núñez Jiménez (FANJ) de dicho país, para desarrollar un programa de formación a través de talleres sobre la protección de los derechos de los consumidores y otras actuaciones informativas sobre dicho tema.
Junto con estas actividades de cooperación internacional, nuestra Fundación apoyará otros posibles programas específicos que podrían financiarse a diversas organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe, con la finalidad de seguir fomentando un modelo más sostenible social y económicamente y fomentar el aumento de la afiliación de los consumidores en las mismas.
Complementando estas actividades, se fomentará, en la medida que fuera posible, el establecimiento de acuerdos de colaboración o desarrollar actividades conjuntas con fundaciones, empresas, instituciones, sindicatos y entidades sociales, con el fin de potenciar las relaciones con las mismas y desarrollar posibles jornadas, seminarios, publicaciones, etc., que vayan dirigidas o estén enmarcadas dentro de los fines de nuestra Fundación.
Asimismo, se garantizará el funcionamiento y la retroalimentación de la nueva web de la Fundación, que hemos actualizado en este año con un diseño más moderno y manteniendo toda la información ya contenida en la anterior, con el fin de seguir actualizando todas las actividades, proyectos, etc., que se desarrollen y proporcionar información a los medios de comunicación sobre las actividades desarrolladas por la Fundación.
__________
Paco Sánchez Legrán es presidente de la Fundación FACUA.