FACUA-Consumidores en Acción se ha dirigido al Departamento de Sanidad de Aragón para instarle a que tome las medidas que sean necesarias para solucionar con la mayor brevedad posible la situación de colapso que está sufriendo su sistema sanitario.
La asociación, a través de su delegación territorial en Aragón, ha tenido conocimiento de los graves retrasos que llevan soportando los usuarios de determinados centros de salud para obtener una cita con su médico de cabecera. En algunos casos, según se han hecho eco medios de comunicación de la zona, se han llegado a registrar esperas de hasta dos semanas.
Además, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del Sistema de Salud aragonés también están sufriendo un gran colapso, rondando en la actualidad el 50% de la ocupación de las camas UCI por pacientes enfermos de Covid-19.
Aunque desde los diversos medios de comunicación se pone de manifiesto que esta problemática es consecuencia del incremento de casos por la pandemia, FACUA recuerda que esta situación no es nueva, sino que lleva produciéndose desde hace varios meses.
En este sentido, la asociación recuerda que el artículo 28 de la Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón, establece como función del Sistema de Salud aragonés "la garantía de cobertura universal y el acceso a las prestaciones de atención a la salud en condiciones de igualdad efectiva", así como "la evaluación y garantía de calidad de la actividad y de los servicios sanitarios", respectivamente.
De igual forma, el artículo 7 de la Ley General de Sanidad indica que "los servicios sanitarios, así como los administrativos, económicos y cualesquiera otros que sean precisos para el funcionamiento del Sistema de Salud, adecuarán su organización y funcionamiento a los principios de eficacia, celeridad, economía y flexibilidad".
FACUA, por tanto, insta al Departamento de Sanidad de Aragón a que realice las actuaciones necesarias para garantizar que se reducen las listas de espera y el colapso de las UCI, y aconseja a aquellos pacientes que estén sufriendo grandes retrasos que acudan a la asociación para que ejerza acciones en defensa de sus derechos.