Color amarillento

FACUA Extremadura insta al Ayuntamiento de Fuente de Cantos a solventar los problemas de agua turbia

Vecinos de la localidad llevan tiempo denunciando que el agua de los grifos sale con una turbidez que impide su consumo.

FACUA Extremadura insta al Ayuntamiento de Fuente de Cantos a solventar los problemas de agua turbia

FACUA Extremadura se ha dirigido al Ayuntamiento de Fuente de Cantos para solicitarle que realice todas las gestiones que sean necesarias para que solucione definitivamente los problemas de agua turbia que presenta el municipio desde hace varias semanas.

Vecinos de la localidad han trasladado a la asociación que el agua que sale de los grifos presenta un color amarillento y una turbidez que impide su consumo, lo que les ha obligado a utilizar alternativas, como el consumo de agua embotellada, ante el temor de que el agua que llega a sus domicilios pueda ser perjudicial para su salud.

La asociación recuerda que no se trata de la primera vez que ocurre esta situación en Fuente de Cantos. En marzo de 2020, se dirigió por primera vez al Consistorio para instarle a que solucionara este problema y reclamarle que no cobrara a los usuarios del municipio por los días en los que no habían podido utilizar el suministro de agua.

FACUA Extremadura indica una vez más al Ayuntamiento de la localidad que la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en su artículo 25, establece las competencias que deben ejercer los municipios, entre las que se incluyen "el abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales".

De igual forma, la Ley de Aguas, en su artículo 92, recoge como "objetivos de la protección de las aguas y del dominio público hidráulico": "garantizar la asignación de las aguas de mejor calidad de las existentes en una área o región al abastecimiento de poblaciones".

Por otro lado, el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, determina que "los municipios son responsables de asegurar que el agua suministrada a través de cualquier red de distribución, cisterna o depósito móvil en su ámbito territorial sea apta para el consumo en el punto de entrega al consumidor".

Además, también obliga a que el agua de consumo humano sea "salubre y limpia", definiendo como tal aquella que "no contenga ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o concentración que pueda suponer un riesgo para la salud humana".

Por último, la asociación también indica al Ayuntamiento de Fuente de Cantos que la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 28 de julio de 2010, mediante su resolución 64/292, reconoció explícitamente el derecho humano al agua y a su saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y dicho saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

La asociación indica a aquellos usuarios que puedan estar sufriendo un problema similar en su municipio que pueden acudir a FACUA para que ejerza acciones en defensa de sus derechos.

Ya somos 252.126