FACUA Andalucía ha solicitado a la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias que abra expediente sancionador a la entidad Consumidores Europeos en Acción-CEAc por hacerse pasar por una asociación de usuarios. La entidad, presidida por el exdirigente del PP de la provincia de Cádiz José Antonio Aldayturriaga Alfaro, fue expulsada del registro autonómico de organizaciones de consumidores y usuarios por haber ocultado durante años sus cuentas, presupuestos, memorias de actividades y número de socios.
Pese su expulsión del registro oficial, CEAc sigue presentándose de forma engañosa como una organización de consumidores. Una práctica que vulnera el artículo 25 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios: "se prohíbe utilizar los términos consumidor o usuario, la denominación de asociación de consumidores y usuarios o cualquier otra expresión similar que induzca a error o confusión sobre su naturaleza o su legitimidad para la defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, a aquellas organizaciones que no reúnan los requisitos exigidos en esta norma o en la normativa autonómica que les resulte de aplicación".
FACUA Andalucía argumenta que las irregularidades denunciadas suponen una infracción grave de la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía. La norma plantea que este tipo de infracciones serán multadas con entre 5.001 y 60.000 euros.
Aldayturriaga ha sido, según afirma en su perfil en LinkedIn, secretario de Comunicación Interna del PP Andaluz y asesor de los eurodiputados andaluces del Partido Popular Europeo. Fue teniente de alcalde y en varias legislaturas concejal y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Puerto Real. Durante más de dos décadas, desde mediados de los 80, fue presidente de los populares del municipio gaditano y posteriormente pasó a ser su secretario general, cargo que dejó en 2019.
Graves irregularidades
Consumidores Europeos en Acción-CEAc fue creada en 2012, logró su inscripción en el registro andaluz de asociaciones de consumidores dos años después y desde entonces ha ocultado a la autoridad autonómica de Consumo toda la información que este tipo de organizaciones están obligadas a facilitarle cada año. Lo mismo ha ocurrido con la filial que CEAc creó en Sevilla en 2014, que desde que fue inscrita en el registro vino incumpliendo las obligaciones de transparencia sobre cuentas, actividades y número de socios.
Ante estas graves irregularidades, ambas entidades fueron expulsadas del registro oficial, según ha comunicado en sendas resoluciones el director general de Consumo, Alberto Fernández Rodríguez, al secretario general de FACUA a nivel nacional, Rubén Sánchez, en respuesta a dos consultas realizadas a través del Portal de Transparencia. En su página web, la matriz de CEAc revela que carece de sede -originalmente estaba en Puerto Real- y remite a un apartado de correos. La web también facilita un teléfono móvil, al que contesta el propio Aldayturriaga.
La información facilitada ahora por Consumo, que Fernández también ha remitido a FACUA Cádiz tras otra consulta sobre la entidad, indica que "se procedió a dictar Resolución de cancelación y baja definitiva de la inscripción" de Consumidores Europeos en Acción-CEAc del Registro de Asociaciones y Organizaciones de personas consumidoras y usuarias de Andalucía debido a que "no ha cumplido con las obligaciones que anualmente dispone el artículo 18 del Decreto 121/2014, de 26 de agosto, por el que se regula el régimen jurídico y el Registro de Asociaciones y Organizaciones de personas consumidoras y usuarias de Andalucía, ni ha adaptado su composición a lo establecido en este Decreto".