La Cumbre Social Estatal, de la que forma parte FACUA-Consumidores en Acción, reclama políticas eficaces de protección de los consumidores, que sean públicas y transversales, y un control del mercado eficaz y real, que ofrezcan seguridad a los usuarios.
Las organizaciones han hecho público un manifiesto con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que se celebra este lunes 15 de marzo, en el que urgen soluciones eficaces que palíen las grandes situaciones de vulnerabilidad y desigualdad que se han acentuado con la crisis sanitaria del Covid-19. (puedes ver el texto completo aquí)
En el texto, la Cumbre Social advierte de que esta situación de crisis se ha acentuado debido a "años de políticas de recortes que han ocasionado el desmantelamiento paulatino de los servicios públicos esenciales como la sanidad, el empeoramiento de las condiciones laborales de sus profesionales, y muy especialmente, aquellos de Atención Primaria", lo que ha provocado un aumento de la vulnerabilidad de la población.
Las organizaciones también insisten en la necesidad de "garantizar el acceso a una vivienda digna" y tomar medidas como la paralización absoluta de los desahucios, así como otras que garanticen rentas asequibles.
De igual forma, señalan que la pandemia ha provocado un "un incremento en la dificultad de acceso a los suministros básicos domiciliarios (luz, agua y gas, entre otros) y un aumento de los abusos de las empresas que los comercializan sin que se hayan tomado medidas eficaces para corregir la situación".
En este sentido, la Cumbre Social considera imprescindible asegurar "un mínimo vital" para las vulnerables, prohibiendo la suspensión de los servicios por falta de pago y realizando una mayor tarea de control y sanción sobre los abusos del mercado.
Las organizaciones firmantes también manifiestan la necesidad de realizar igualmente una mayor tarea de vigilancia sombre el comercio electrónico. La pandemia de Covid-19 ha supuesto un gran crecimiento de esta modalidad de compra, lo que también ha conllevado "comportamientos abusivos de las empresas en sus términos y condiciones de venta, dificultad para contactar con el operador responsable, venta de falsificaciones o productos inseguros, proliferación de fraudes y estafas, etc".
Por otra parte, la Cumbre Social indica que la pandemia también ha provocado que se amplíe la brecha digital entre la población "expulsando a los más vulnerables por grupos de edad, ubicación geográfica o situación socioeconómica", lo que ha impedido una interlocución de estos sectores en condiciones de igualdad con la Administración y el pleno ejercicio de sus derechos como consumidores.
Así, reclama medidas de urgencia que faciliten el acceso "y mejoren la atención a la ciudadanía", con especial cuidado en estos sectores de la población más vulnerables.