La asociación de consumidores Asgeco cesa su actividad tras años sin presentar sus cuentas al Gobierno

Es la quinta organización inscrita en el registro estatal de asociaciones de consumidores que desaparece en la última década, tras UCE, Ausbanc, Causa Común y Ceaccu.

La asociación de consumidores Asgeco cesa su actividad tras años sin presentar sus cuentas al Gobierno

La Asociación General de Consumidores (Asgeco) ha cesado su actividad tras varios años sin cumplir la obligación legal de presentar sus cuentas al Gobierno ni, por tanto, recibir subvenciones del Ministerio competente en materia de Consumo. Es la quinta organización inscrita en el registro estatal de asociaciones de consumidores que desaparece en la última década, tras UCE, Ausbanc, Causa Común y Ceaccu.

Creada en 1980, Asgeco aseguraba sumar "más de 383 sedes abiertas al público" y tener "más de 216.400 socios" en toda España, algo que el Gobierno nunca comprobó. Se presentaba como una "confederación de ámbito estatal" que reunía a "numerosas organizaciones y federaciones de consumidores".

Su página web, actualizada por última vez en marzo de 2019, desapareció el pasado septiembre. Al llamar a los teléfonos de Asgeco, una locución indica que los números ya no existen. Los últimos mensajes publicados en su cuenta de Twtitter, donde pese a asegurar que cuenta con cientos de miles de socios no llega a los 2.900 seguidores, datan de abril de 2019. La misma fecha en que dejó de publicar contenidos en su página de Facebook, con poco más de 1.400 seguidores.

Un informe de junio de 2018 del entonces denominado Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social puso de manifiesto que las últimas cuentas presentadas por Asgeco fueron las de 2016. En 2019, el Ministerio dejó de otorgarle ayudas públicas para el sostenimiento de la organización y el desarrollo de campañas.

El último presidente de Asgeco, José Carrero García, ha presentado recientemente su dimisión como vocal del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) tras no haber acudido a sus dos últimos plenos, celebrados en febrero y marzo. El CCU es un órgano de representación y consulta de los consumidores adscrito actualmente al Ministerio de Consumo.

La entidad logró acceder nuevamente al CCU en 2018, y con ello a participar en otros órganos consultivos, tras ser reconocida por el Gobierno como una de las organizaciones "más representativas" sin comprobar su número real de socios y a pesar de no haber presentado cuentas, tal y como se requiere para estar inscrito en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Reacu).

Cinco organizaciones en una década

Se trata de la quinta organización inscrita en el registro estatal de asociaciones de consumidores que cesa su actividad en la última década. La primera fue la Unión de Consumidores de España (UCE), que dejó de operar en 2012.

En 2014, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) fue expulsada del registro estatal de asociaciones de consumidores al constatar que se trataba de un negocio disfrazado de organización sin ánimo de lucro. Su cúpula fue detenida en 2016 junto a la de Manos Limpias y actualmente está siendo juzgada por más de una treintena de delitos. Con ello también desapareció Causa Común, una organización pantalla creada por Ausbanc para seguir operando fraudulentamente tras su expulsión del registro, que también acabó expulsada del mismo en 2017.

En 2017 anunció su disolución la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu).

Ya somos 252.593