FACUA Andalucía ha participado este lunes 5 de abril en las jornadas online de presentación de la plataforma Justicia fiscal = Justicia social creada por la Plataforma por la Justicia Fiscal de Andalucía, de la que forma parte.
La federación destaca la necesidad de una fiscalidad justa y progresiva en la comunidad, que redunde en el progreso de Andalucía y ayude a reducir las desigualdades sociales y económicas que sufren muchos ciudadanos andaluces y que se han visto profundizadas con la crisis económica actual derivada de la pandemia de Covid-19.
Jordi Castilla, secretario general de FACUA Andalucía, ha participado en la lectura del manifiesto de la plataforma, en el que el colectivo ha insistido en la necesidad de promover y apoyar los cambios normativos que sean necesarios para avanzar en la idea de una fiscalidad redistributiva, justa, progresiva y suficiente en todos los ámbitos, especialmente en el local y autonómico.
Así, la plataforma considera que el sistema fiscal debe ser suficiente para asegurar las políticas sociales y advierte de que España es el país con menos presión fiscal de su entorno, lo que está provocando una insuficiencia en los recursos públicos, que afecta especialmente a los usuarios más vulnerables.
De igual forma, también debe ponerse el acento en la lucha contra la evasión y elusión fiscal, dotando a la administración tributaria de recursos suficientes.
En el coloquio posterior a la presentación del manifiesto, Castilla ha incidido en la necesidad de controlar la evasión a paraísos fiscales, tras la reciente tendencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de países como Argentina o Estados Unidos de elevar la carga impositiva a las grandes fortunas.
Las jornadas Justicia fiscal = Justicia social se celebran del 1 al 7 de abril con motivo de la semana de acción global contra los paraísos fiscales.
La Plataforma por la Justicia Fiscal de Andalucía se constituyó en 2018 y de la que forman parte FACUA Andalucía, CCOO de Andalucía, Coordinadora Andaluza de ONGD, EAPN Andalucía, Justicia y Paz, Oxfam Intermón, Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), UGT Andalucía y USO Andalucía.