FACUA Comunidad Valenciana celebró el pasado lunes 19 de abril su Asamblea General de Socios.
El acto tuvo lugar por videoconferencia, debido a la situación actual provocada por la Covid-19, y contó con la asistencia de delegados de las tres provincias de la comunidad.
En la asamblea se aprobó por unanimidad de los delegados la memoria de actividades y el balance económico del 2020, el proyecto de actividades 2021 y el presupuesto para dicho ejercicio.
Posteriormente, se celebró una Asamblea extraordinaria en la que se aprobó por unanimidad modificar el artículo 11 de los estatutos con el fin de incluir la posibiidad estaturia de realizar las reuniones de los órganos por videconferencia una vez finalice el plazo establecido por el gobierno que daba cobertura legal a dichos actos.
A lo largo de 2020 se gestionaron un total de 7.037 consultas y reclamaciones de consumidores de la Comunidad Valenciana, de las que 6.277 fueron consultas y 760 fueron reclamaciones. Los sectores que acapararon un mayor número de denuncias fueron los de servicios sanitarios, seguros, transporte y banca.
El período anual de 2020 se cerró con más de 50 expedientes judiciales iniciados. El servicio de Tribunales inició veinte nuevas demandas el año pasado. El prinicipal motivo fueron los incumplimientos del sector de la sanidad privada, en concreto, los servicios odontológicos. En cuanto a la incidencia económica de las acciones judiciales iniciadas, y en las que ha recaído sentencia en este período, el servicio de Tribunales ha ayudado a recuperar más de 190.000 euros a sus asociados.
El presidente de FACUA Comunidad Valenciana, Domenec Bernad, finalizó la asamblea haciendo un llamamiento a los socios para que participen en los grupos de colaboradores con el fin de realizar estudios de mercado, presentar denuncias de abusos o deficiencias de las empresas e instituciones y participar en los actos que organice la asociación.