Institucional

Crónica consumerista

Una reseña de las principales acciones de nuestras asociaciones y delegaciones territoriales durante los meses de marzo y abril.

Durante los meses de marzo y abril, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores.

FACUA Madrid ha denunciado a a Triangulum 2018, la propietaria de la discoteca Oh My Club, ante la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por la comisión de una infracción "muy grave" de la normativa al celebrar fiestas donde buena parte del público baila, no lleva mascarillas ni respeta las distancias de seguridad.

La asociación ha solicitado a la Consejería de Sanidad que solucione las deficiencias que presenta el hospital Severo Ochoa, así como que proporcione a la ciudad de Leganés un hospital de media y larga estancia cuya labor complemente a la de este centro.

Además, se ha reunido con la Dirección General del Instituto Municipal de Consumo del Ayuntamiento de Madrid para conocer las campañas de inspección y control que realizan a los distintos establecimientos de la capital, y ha ha impulsado un acuerdo social ante las próximas elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid previstas para el 4 de mayo con el objetivo de asegurar una cobertura universal de los servicios de agua y saneamiento para toda la región.

Con motivo de las elecciones autonómicas, ha analizado las políticas de consumo que los principales partidos llevan en sus programas electorales.

Siguiendo con su labor de formación, ha organizado un taller sobre los derechos de los consumidores ante las clínicas dentales y las obligaciones de las empresas y otro sobre garantía y devolución de los productos adquiridos tanto en establecimientos físicos como en plataformas web.

Por último, ha celebrado su Asamblea General de Socios, donde se sometieron a aprobación de los asociados el balance de cuentas y las actividades realizadas en el ejercicio 2020 y la propuesta de acciones y del presupuesto previsto para 2021.

FACUA Catalunya ha participado en un vídeo de la Coordinadora de Entidades de Tarragona realizado con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, y ha impartido una sesión informativa online en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona sobre los derechos de los consumidores en el contexto de la pandemia de Covid-19.

La asociación ha celebrado su 12ª Asamblea General de Socios.

Por su parte, FACUA Comunidad Valenciana se ha dirigido a la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana para instarle a que tome las medidas que sean necesarias para solventar las deficiencias que están sufriendo diferentes centros de salud del territorio.

Además, se ha sumado al manifiesto Vacunas para tod@s. Que nadie se lucre con la pandemia, coordinado por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano, en apoyo de la campaña que asociaciones, plataformas y ONGs están llevando a cabo a nivel europeo para exigir vacunas para todos los ciudadanos.

De igual forma, ha celebrado también su Asamblea General de Socios.

Andalucía

FACUA Andalucía ha apoyado las reivindicaciones de Marea Blanca en contra de las políticas privatizadoras y de recortes a la sanidad pública andaluza acometidas por el Gobierno de la Junta.

La federación ha un absoluto caos y una gravísima falta de transparencia en los criterios de asginación de citas a los usuarios dentro de cada grupo de vacunación contra la Covid-19, y ha reclamado a la Consejería de Salud y Familias que dé a conocer quién y cómo se está decidiendo llamar a las personas a las que corresponde administrar la vacuna.

La Plataforma por la Justicia Fiscal de Andalucía, de la que forma parte FACUA Andalucía, ha celebrado un encuentro con motivo de la semana de acción global contra los paraísos fiscales. En el, la federación ha destacado la necesidad de una fiscalidad justa y progresiva en la comunidad, que redunde en el progreso de Andalucía y ayude a reducir las desigualdades sociales y económicas que sufren muchos ciudadanos andaluces.

La federación ha celebrado su 30ª Asamblea General.

Por provincias

FACUA Sevilla se ha dirigido a la Agencia Tributaria de Sevilla, perteneciente al Ayuntamiento de la ciudad, para instarle a que elimine de su página web su teléfono 902 de atención al contribuyente, de manera que sólo mantenga líneas que no supongan costes adicionales para los ciudadanos.

La asociación ha reclamado a Metro de Sevilla que realice las actuaciones que sean necesarias para reparar el ascensor averiado de su estación de San Juan de Aznalfarache y al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que solucione las deficiencias de los centros de salud de Dos Hermanas y Montequinto.

Imagen: Europa Press.
Imagen: Europa Press.

 

Por otro lado, se ha dirigido al Ayuntamiento de la capital y al Servicio de Atención al Cliente de Sevici para instarles a que realicen las modificaciones oportunas para incluir en la web y la app del servicio la posibilidad de interponer reclamaciones en caso de una mala prestación.

Además, ha condenado el ataque fascista sufrido por el Espacio Cultural LaBarqueta de la ciudad, que apareció con escaparates rotos y pintadas de símbolos ultraderechistas en su fachada, y se ha sumado al apoyo a las reivindicaciones sociales y laborales con motivo del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Junto a Comisiones Obreras Sevilla, la Federación Provincial de Asociaciones Vecinales de Sevilla (Feves) y Marea Blanca, la asociación se ha sumado al Manifiesto por una asistencia hospitalaria pública y de calidad en la comarca del Aljarafe para reclamar una sanidad pública y de calidad en la zona.

FACUA Córdoba, por su parte, ha puesto en marcha la campaña informativa sobre el uso de las nuevas tecnologías ¿Sabes qué te traes entre manos?, dirigida a la población juvenil de la provincia, junto con la Diputación de Córdoba.

Ha lanzado, además, cuatro nuevos pódcast en los que ofrece información específica sobre seguros del hogar, reparación de electrodomésticos, compra de vehículos y la portabilidad en la telefonía móvil.

Como parte de la Plataforma Aparcamientos Hospital Reina Sofía, la asociación ha presentado varias denuncias contra la empresa que gestiona privadamente el parking del hospital por no ejecutar ninguna de las partidas obligatorias detalladas en el pliego de prescripciones técnicas ni las mejoras por las que consiguió la adjudicación.

FACUA Cádiz ha reiterado su apoyo a los vecinos de la barriada de Aguadulce en Rota, que llevan ya casi cinco meses sin disponer de suministro eléctrico; y ha recomendado a los usuarios de Villamartín que reclamen las desorbitadas facturas que les está enviando Endesa debido a errores en la lectura de los contadores.

La asociación se ha reunido con el Ayuntamiento de Cádiz para avanzar en nuevas líneas de colaboración en beneficio de la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.

Por último, ha mostrado su satisfacción ante la decisión del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María de no ampliar la catalogación como Zona de Gran Afluencia Turística del municipio a efectos de los horarios comerciales.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 40.538