FACUA-Consumidores en Acción reclama al Gobierno que escuche a Bruselas y a la asociación y acometa una reducción de los impuestos que se aplican al consumo de luz en hogares -impuesto especial a la electricidad e IVA-, que actualmente sobrepasan el 27%.
En respuesta a una serie de preguntas del eurodiputado de Junts Toni Comín sobre el precio de la energía en España y sobre si la Comisión Europea estaba en contra de una reducción de los impuestos, el Ejecutivo comunitario ha afirmado que "el impuesto especial español sobre el consumo de electricidad de los hogares está muy por encima del mínimo de la UE establecido por la directiva sobre fiscalidad de la energía. En cuanto al impuesto sobre el valor añadido (IVA), España puede aplicar un tipo impositivo reducido a la electricidad suministrada a los hogares".
En este sentido, FACUA recuerda que la reducción de los impuestos indirectos aplicables al consumo de electricidad en hogares se trata de una reivindicación histórica de la asociación, donde lleva años reclamando una bajada sustancial. Estos impuestos superan el 27% al sumarse el IVA general del 21% con el impuesto especial a la electricidad.
Bruselas también ha indicado que "la mejor manera de conseguir que las facturas de electricidad de todos los consumidores sigan siendo bajas consiste en garantizar que el diseño general del sistema sea eficiente y que existan salvaguardias clave para los consumidores".
Otras reivindicaciones
Por otro lado, FACUA lamenta que el Gobierno no acelere el cumplimiento de los compromisos programáticos adoptados por PSOE y Unidas Podemos al inicio de la legislatura en materia de política energética. Entre ellas, la bajada del elevadísimo precio del término de potencia, la aplicación de un precio más bajo para los primeros kWh consumidos y la eliminación de la sobrerretribución que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologías que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, anterior a la liberalización y que han recuperado sobradamente sus costes de inversión.
Asimismo, la asociación espera una reforma del bono social para que muchos más consumidores puedan acceder a él y aumente el descuento que representa sobre la tarifa semirregulada PVPC.