La justicia francesa confirma la responsabilidad del certificador en el fraude de las prótesis PIP

El tribunal ha estimado que la empresa alemana TÜV Rheinland incumplió sus obligaciones de supervisión del sistema de calidad y la ha condenado a indemnizar a varios cientos de víctimas del caso.

La justicia francesa confirma la responsabilidad del certificador en el fraude de las prótesis PIP

El Tribunal de Apelación de París ha confirmado la responsabilidad del certificador alemán TÜV Rheinland en el caso de las prótesis mamarias fraudulentas de Poly Implant Prothèse (PIP) y ha condenado a la empresa a indemnizar a varios cientos de víctimas.

La justicia francesa ha estimado que la compañía es responsable "por sus incumplimientos y abstenciones en el acatamiento de sus misiones y obligaciones en la supervisión del sistema de calidad" de las prótesis.

En este sentido, el tribunal ha limitado la responsabilidad de TÜV Rheinland al periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2006 y el 6 de abril de 2010, y ha declarado como inadmisibles varias cientos de demandas de las aproximadamente 2.500 personas incluidas en el procedimiento.

El escándalo de las prótesis fraudulentas se destapó en 2010, cuando salió a la luz que durante diez años la empresa PIP usó un gel de silicona no homologado para uso médico en lugar del gel Nusil autorizado, que era el que declaraba estar utilizando. Entre 2001 y 2010, se habían vendido cerca de un millón de prótesis, y se estima que en todo el mundo hay cerca de 400.000 víctimas del fraude.

Este gel no homologado se filtró en el cuerpo de miles de mujeres, llegando a afectar ganglios linfáticos, pulmones y otros órganos. Entre otros efectos secundarios se registraron dolor en las extremidades, depresión y fatiga.

La resolución del Tribunal de Apelación de París se enmarca dentro del procedimiento llamado TÜV 1, uno de los varios que hay abiertos sobre este caso, en el que también se han emprendido otras acciones legales por parte de las víctimas.

"Después de diez años de espera y de dura lucha, el certificador alemán tendrá que indemnizar a las víctimas en su totalidad", ha afirmado Olivier Aumaître, abogado de unas 20.000 víctimas, en un comunicado. "Estamos muy contentos con esta decisión, que pone fin definitivamente a las dudas sobre la responsabilidad de TÜV".

TÜV Rheinland, por su parte, ha comunicado que "toma nota de la desestimación de una gran parte de las demandas por parte del Tribunal de Apelación de París, pero impugna su decisión al considerar responsable, aunque sea parcialmente, al organismo notificado".

Ya somos 249.752