Tras la resolución sancionadora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a Equifax, Axesor ha eliminado el fichero de morosos que elaboraba a partir de boletines oficiales.
La empresa, que es propiedad de Experian desde unos meses, ha enviado una comunicación a sus clientes en la que informa de que a raíz de la resolución de la AEPD, que "afecta al habitual tratamiento de los datos de insolvencias de la actividad comercial de estos entes con las distintas Administraciones Públicas, publicados en los Boletines Oficiales", a partir del 27 de mayo "nos vemos obligados a dejar de procesar e incluir en nuestras bases de datos la información indicada, así como a eliminar los datos históricos con este contenido".
La AEPD sancionó a Equifax con un millón de euros y le obligó a eliminar este tipo de fichero de morosos al constatar que la empresa había vulnerado varios preceptos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
En su resolución, la Agencia indicaba que el motivo principal por el que imponía la multa era que la entidad responsable del fichero no podía comprobar si se había pagado la deuda. Así, mantenia en su registro de morosos a multitud de personas que en realidad ya no lo eran.
Información "fragmentaria"
En este sentido, Protección de Datos indicaba que la información de los diarios oficiales que recogía Equifax para incluirla en su fichero era "fragmentaria", y que la empresa carecía "por completo de medios" para garantizar que los datos estaban actualizados y que por tanto se trataba de deudas ciertas.
"Una prueba de que el fichero no puede garantizar la exactitud de la información que ofrece", indicaba la Agencia, "es que más del 25% de los reclamantes, antes de acudir a la AEPD, ya habían aportado a Equifax documentos que demostraban que en el fichero se estaba publicando información inexacta asociada a sus datos. En el fichero se estaban vinculando a sus datos personales deudas extinguidas".
Además, de la multa de un millón de euros, la AEPD impuso a Equifax la prohibición de "que continúe el tratamiento de los datos personales que realiza a través" del fichero y que suprimiera "todos los datos personales que son objeto de tratamiento a través del fichero asociados a presuntas deudas y que fueron obtenidos por la reclamada de la publicación de anuncios de notificación insertados" en el BOE y las distintas publicaciones oficiales.
Hasta 97 reclamaciones
La investigación de la Agencia partió de hasta 97 reclamaciones de usuarios por la inclusión de sus datos personales sin su consentimiento, la imposibilidad de contratar préstamos o créditos por estar en este fichero de morosos o que dicho fichero reflejaba "deudas inexistentes", entre otras.
La información contenida en dicho fichero se nutría principalmente del Tablón Edictal Único del BOE (TEU-BOE), de los diarios oficiales de las comunidades autónomas, de los Boletines Provinciales (BOP) y a través de la sede electrónica o física de organismos de Derecho Público.