FACUA-Consumidores en Acción se ha dirigido al ministro de Consumo, Alberto Garzón, para solicitarle que emprenda modificaciones legislativas que garanticen una mayor protección a los usuarios en el cobro de "pagos a terceros" en sus facturas de telecomunicaciones, bloqueando por defecto dicho servicio e implementando procedimientos específicos que aseguren el consentimiento expreso e informado de los usuarios antes de la inclusión de tales cargos en sus recibos.
La asociación considera que la mejor manera de defender los intereses económicos del consumidor sería establecer que, por defecto, ningún tercero tenga capacidad de cobrar sus servicios a través de la factura del operador. Por lo tanto, el usuario tendría que pedir expresamente a su compañía de telecomunicaciones que le activara la posibilidad de contratar este tipo de servicios de terceros.
Estos pagos se encuentran vinculados a servicios de distinta naturaleza que ofrecen proveedores diferentes a la operadora de telefonía. Están relacionados normalmente con el acceso a contenidos como música, videojuegos, noticias, etcétera. En teoría, los usuarios deben contratar expresamente estos servicios, así como consentir, también de forma expresa, que se les cobre mediante la factura telefónica.
Sin embargo, la asociación advierte de que, desde hace años, numerosos consumidores se encuentran denunciando el cobro fraudulento de importes por estos conceptos en sus recibos sinque ellos reconozcan haber prestado consentimiento para su contratación y pago a través de las facturas de los servicios de telecomunicaciones. Algunos de ellos, incluso, informan de la inclusión de estos importes en su factura pese a haberlo rechazado previamente y de forma expresa, o que la suscripción al servicio se produjo cuando navegaban por internet al cerrar anuncios o ventanas emergentes.
Asimismo, FACUA señala que en multitud de ocasiones, debido al pequeño importe facturado por estos servicios -4 o 5 euros-, hay consumidores a los que pueden pasarle inadvertidos estos cobros durante meses o años, pagando por un servicio que desconocen haber contratado y acumulando cargos que con frecuencia superan los cientos de euros.
Gran cantidad de reclamaciones
FACUA indica que buena parte de los expedientes que tramita la asociación en el sector de las telecomunicaciones viene referida a este tipo de cobros improcedentes por "pagos a terceros" y, pese a que la mayoría de ellos se resuelven a favor del consumidor, lo cierto es que esta práctica abusiva no cesa y se reitera en el tiempo parte de las mismas empresas.
Por tanto, se trata de un comportamiento abusivo que cuenta en numerosas ocasiones con la aceptación y cobertura de las compañías de telecomunicaciones, que se limitan a asegurar en sus respuestas a las reclamaciones que la facturación de dichos servicios es correcta, sin dar más explicaciones, procediendo a la devolución de dichos cargos en el caso en los que los consumidores reclaman.
La asociación considera preocupante el volumen de supuestos en los que el cobro de tales cargos en las facturas no llevan aparejados actos de reclamación, por tratarse precisamente de esas pequeñas cantidades que pueden pasar inadvertidas, y unido al desconocimiento de los usuarios de a quién y cómo reclamar.
En esta línea, la organización advierte de que la regulación actual de estos pagos a terceros resulta insuficiente para otorgar seguridad, garantía y protección al consumidor, además de que no existe un eficaz control en el mercado de este tipo de prácticas abusivas. Tampoco se exige a las empresas de telecomunicaciones que se aseguren del consentimiento dado por el consumidor a la empresa proveedora del servicio, siendo en muchos casos un consentimiento inexistente o fraudulento, a la vez que tampoco se les exige un grado de información suficiente en las facturas emitidas para identificar a dicho proveedor de servicios, lo que en la práctica impide a los consumidores el ejercicio de acciones frente a los terceros.
Impulso medida
Por todo esto, FACUA solicita al Ministerio de Consumo el impulso de medidas concretas para aumentar la protección al consumidor respecto de esta problemática, bloqueando por defecto dicho servicio de pagos a terceros, y que implementen procedimientos específicos que aseguren el consentimiento expreso e informado de los usuarios para la inclusión de tales cargos en sus facturas.
Además de ello, FACUA incide en que la adecuada protección de los consumidores necesariamente exige la previsión de procedimientos específicos que garanticen el consentimiento expreso, específico e informado de los titulares de los contratos de los servicios de comunicaciones electrónicas para la inclusión de tales cargos en sus facturas, exigiendo el doble consentimiento expreso (al servicio de pago y al servicio ofrecido por el tercero) y por los que se obligue a las operadoras de telecomunicaciones a asegurarse de la concurrencia de dichos consentimientos.
De igual forma, la asociación pide a dicho ministerio que se dirija a los organismos reguladores y de control competentes, como la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y a las autoridades de las distintas comunidades autónomas con competencias en materia de consumo, para la investigación, inspección e imposición de sanciones por estas prácticas.
A la vez, FACUA considera adecuado el desarrollo del derecho de los usuarios a una facturación independiente y desglosada con respecto a este tipo de cargos, por defecto y sin que medie previa solicitud de los usuarios, debiendo adicionalmente prohibirse la suspensión de los servicios de telecomunicaciones por el impago de importes que correspondan a servicios que no tienen esta naturaleza.