Durante los meses de mayo y junio, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido ejerciendo su labor en defensa de los derechos de los consumidores.
La subida del precio de la luz y la aprobación de la nueva factura eléctrica han sido dos de los temas con mayor relevancia durante estos dos meses. La asociación ha mostrado su rechazo a este nuevo recibo eléctrico y ha considerado denigrante pedir a los usuarios que desplacen su consumo a las horas de las madrugadas como forma de ahorrar.
Tras las reivindicaciones de FACUA, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha anunciado que solicitaría a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) modificar los tramos horarios de las tarifas para adelantar el periodo valle a las 22.00 de lunes a viernes,
Las nuevas tarifas del 1 de junio con tramos horarios se se estrenaron con un mínimo de 14,61 céntimos por kilovatio hora (impuestos indirectos incluidos) en hora valle, la más económica, y un máximo de 31,55 céntimos en hora punta, la más cara. La asociación advirtió a principios de mes de que, de seguir con esa tendencia, junio tendría el recibo más caro de la historia. Así, extrapolando los precios de las tres primeras semanas al mes completo, la factura sería la más alta de la historia: 88,76 euros.
Finalmente, este mes de junio ha sido el más caro de la historia: El análisis de FACUA sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC pone de manifiesto una subida del 34,2% en la factura del usuario medio, que se situará en 81,27 euros
FACUA ha advertido de que la carestía de la luz no se resuelve eliminando impuestos que deben pagar las eléctricas, tras el anuncio de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de suspender temporalmente el impuesto a la generación de la electricidad como forma de paliar el alto precio del recibo.
La asociación ha reclamado al Gobierno que escuche a la Comisión Europea y acometa una reducción de los impuestos que se aplican al consumo de luz en hogares -impuesto especial a la electricidad e IVA-, una reivindicación histórica de FACUA, así como que articule un mecanismo de resolución de conflictos unificado al que puedan acudir los usuarios para resolver sus reclamaciones en el sector eléctrico.
En este sentido, ha rechazado que el Ejecutivo perdone a las eléctricas el impuesto a la generación y que sólo baje el IVA durante seis meses y ha reclamado que destine los excedentes que está recaudando este año a reducir los cargos regulados que pagan los usuarios. A pesar de dicha bajada del IVA, la factura eléctrica del usuario medio experimentaría este junio una subida interanual del 33,2%.
También ha instado al Gobierno a que realice una reforma urgente del bono social de manera que suponga un descuento de al menos el 50% en las facturas de luz, gas -tanto natural como propano y butano- y agua de las familias que sean consideradas consumidores vulnerables.
La asociación ha criticado que el el PSOE se niegue a aprobar una ley que permita bajar los precios del alquiler, como vienen demandando las diferentes organizaciones sociales, y sólo plantee su congelación.
Por otro lado, FACUA ha rechazado la medida del Ejecutivo central de comprar un peaje a todos los usuarios por el uso de las carreteras, tanto estatales como regionales, a partir del año 2024.
De igual forma, ha advertido de que imponer la compra de más de una entrada para ir a espectáculos representa un uso abusivo del derecho de admisión que contraviene las normas autonómicas en materia de espectáculos públicos y ha alertado de que un fallo informático de Endesa ha provocado que lleve nueve meses sin emitir cientos de miles de facturas.
La asociación ha informado a los usuarios que deseaban asistir a la Eurocopa 2020 que no estaban obligados a pagar las pruebas PCR o test de antígenos que estaba pidiendo la UEFA para acceder a los partidos, directriz que no se indicó a la hora de adquirir las entradas. Posteriormente, la Junta de Andalucía ha desmentido a la UEFA y ha aclarado que no es obligatorio hacer las pruebas.
FACUA ha indicado que no se puede cobrar a los consumidores el cambio de contador del gas bajo ningún concepto, ni siquiera si se detecta que el aparato ha sido manipulado, y que las empresas de telecomunicaciones no pueden negar a los usuarios la entrega del contrato previa a su firma.
La asociación se ha dirigido al ministro de Consumo, Alberto Garzón, para solicitarle que emprenda modificaciones legislativas que garanticen una mayor protección a los usuarios en el cobro de "pagos a terceros" en sus facturas de telecomunicaciones
Como parte de la Cumbre Social Estatal, la asociación ha reclamado una nueva ley que garantice el derecho a la vivienda y ha analizado la situación y los retos a los que se enfrentan los Servicios Sociales.
Por último, la asociación ha mostrado su satisfacción ante la entrada en vigor en España de la Ley Orgánica para la regulación de la Eutanasia este viernes 25 de junio.
Acciones y denuncias
FACUA ha denunciado la publicidad ilícita de varios productos de la marca SweetyShop a los que les atribuyen supuestas propiedades médicas, al indicar que son "efectivas contra enfermedades inflamatorias", "cicatrizantes, hidratantes y antienvejecimiento", que "reducen la grasa" y "combaten la celulitis, estrías y varices", entre otras.
De igual forma, ha presentado una denuncia contra la agencia de viajes Icu Viajes por la publicidad engañosa de un viaje a Rusia con la finalidad de vacunarse contra la Covid-19 con la Sputnik V.
FACUA ha alertado de una web que simulaba ser oficial e instaba a llamar a un teléfono de alto coste 807 para pedir cita para la renovación del DNI. Tras las denuncias interpuestas por FACUA, la empresa propietaria de la página ha modificado su apariencia para eliminar su parecido con páginas de la Administración.
También ha denunciado a Platanomelón y Shopify ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por una filtración masiva de datos de sus usuarios.
La asociación ha reclamado a Wetaca que aclare con urgencia qué problema le ha llevado a pedir a sus clientes que tiren la comida que les envió entre los días 18 y 23 de junio. Posteriormente, la empresa ha informado de que los análisis realizados a sus platos no han detectado ninguna anomalía.
FACUA ha pedido la retirada del mercado de dos bebidas de las marcas Ballantine's y Beefeater, presentadas engañosamente como "light" en el etiquetado y la publicidad y que poseen un 20% de graduación de alcohol, y de unos bikinis para niñas de cinco años con relleno en la zona del pecho de la marca PatPat, por sexualizar y cosificar el cuerpo de las menores.
Tras las denuncias de FACUA, la Dirección General de Consumo de las Islas Baleares ha abierto expedientes sancionadores contra Celeritas, Securitas Direct y Santa Lucía por mantener líneas de atención al cliente de alto coste 902. La asociación, sin embargo, ha vuelto a denunciar a la segunda, en esta ocasión por seguir manteniendo una línea de alto coste 902 en las placas informativas que instala en el exterior de las viviendas de sus clientes.
En relación con las líneas de alto coste, ha denunciado a HM Hospitales por obligar a los pacientes que necesitan pedir cita a llamar a teléfonos 902 y 901
La asociación ha indicado a los afectados por el cambio de cartel del Big Sound Festival de que pueden solicitar el reembolso de las entradas al tratarse de un cambio en las condiciones pactadas, y ha denunciado a la promotora del evento por negarse a ello.
La AEPD ha resuelto el expediente sancionador abierto tras la denuncia de FACUA contra la web GobiernoDimision.online. La página, propiedad de una empresa de Luis Pérez Fernández -alias Alvise Pérez-, incurrió en dos infracciones muy graves y una grave del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al haber ocultado quién era su responsable y cómo trataba los datos de los usuarios así como haber dejado al descubierto datos personales de estos sin haber tomado las medidas de seguridad para impedirlo.
Javier Negre y su medio de comunicación Estado de Alarma TV han sido condenados por segunda vez por difundir bulos sobre el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez. La sentencia obliga a difundir el rexto de rectificación exigido por Sánchez.
Una persona ha sido imputada por suplantar la identidad y acceder a comunicaciones privadas del secretario general de FACUA. Se hizo pasar por Sánchez y logró conocer la dirección de su domicilio y sus numeraciones telefónicas privadas, así como las de su familia. El Juzgado de Instrucción número 18 de Sevilla ha decretado la búsqueda y detención de dicha persona.
Tras la reclamación de la asociación, la AEPD ha suprimido su línea de alto coste con prefijo 901.
Estudios y análisis del mercado
Repsol y Naturgy son las compañías con el kilovatio hora (kWh) de gas natural más caro del estudio comparativo realizado por FACUA en el mes de mayo, hasta un 29% por encima del que pagan los usuarios que tienen contratada las tarifas reguladas TUR.
La asociación ha seguido desaconsejando la contratación de la luz en el mercado libre pese al tarifazo de los dos últimos meses. Un análisis de FACUA realizado en el mes de mayo ha puesto de relieve que tres de las diez comercializadoras comparadas siguen siendo más caras que el PVPC.
En junio, un estudio de la asociación sobre 15 ofertas de luz ha revelado que Holaluz e Iberdrola son las comercializadoras eléctricas con las tarifas con discriminación horaria más caras.
Si se extrapolan a un mes completo los precios aplicados del 1 al 21 de junio, el recibo del usuario medio sería el más caro de la historia, alcanzando los 88,76 euros (impuestos incluidos). La factura superaría su importe más alto hasta la fecha, los 88,66 euros del primer trimestre de 2012.
Sobre FACUA y Fundación FACUA
FACUA ha participado en las jornadas online La nueva agenda del consumidor, organizadas conjuntamente entre la Comisión Europea y el Ministerio de Consumo, donde el vicepresidente de la asociación, Miguel Ángel Serrano, reseñó la necesidad de un modelo de consumidor consumerista, en lugar del modelo consumista actual, así como de realizar una fuerte apuesta por la retornabilidad de los envases, combatir la obsolescencia programa y superar el modelo actual de reciclaje de residuos.
La asociación también ha intervenido en un coloquio online sobre tabaquismo y protección de la salud, en el marco de la declaración Tobacco Endgame y organizado por la Asociación de Pacientes con EPOC (Apepoc), para instar al Gobierno a establecer los cimientos de una primera generación sin tábaco en el año 2025.
En junio, FACUA ha publicado su Memoria 2020, cumpliendo un año más con su compromiso de transparencia.
El fundador de FACUA, Paco Sánchez Legrán, ha recibido la Medalla de Sevilla en reconocimiento a su trayectoria en el fomento de los valores humanos y su labor social en beneficio de la comunidad y los colectivos más necesitados.
La Fundación FACUA y la asociación se han sumado a la ayuda solidaria y humanitaria a favor del pueblo cubano mediante el envío de material sanitario a dicho país para hacer frente a la pandemia de la Covid-19.
Además, ha celebrado unas jornadas sobre cláusulas abusivas en el sector bancario junto a la Universidad Pablo de Olavide y ha puesto en marcha la segunda fase del Programa de Fomento de la Sostenibilidad Social y Económica de las organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe
Por último, la Fundación FACUA ha publicado su Memoria 2020.
Alertas
Como parte de su labor de vigilancia del mercado, FACUA ha seguido alertando de la retirada de productos debido a errores o defectos. En concreto, ha informado de la retirada del mercado de los platos, boles y tazas Heroisk y Talrika vendidos en Ikea por riesgo de rotura y del limpiador de neopreno Wetsuit Shampoo de la marca Surf System de Decathlon por incumplir las normas de etiquetado, así como de un defecto del Chaleco Salvavidas LJ 150N Nuevo de la marca Tribord y en los bañadores Boardshort BBS 500 KID de Olaian, ambos de Decathlon.
La asociación también ha recogido las alertas de TEDi acerca de la retirada de varios de sus productos: una serie de pendientes por su alto contenido en níquel y seis modelos de llaveros por riesgo de asfixia.
Además, ha ido alertando de las llamadas a revisión de vehículos por diversos fallos: la inclusión de un valor de bombeo de las ruedas incorrecto en algunos Opel Corsa F, de un error en el sistema de frenos antibloqueo ABS de la motocicleta Honda CRF 1100 A/D 2020, de un defecto en el cojín del asiento del pasajero del Opel Grandland y de un problema en el pedal del freno del Ford Mustang.
También ha informado de un error en la cadena de transmisión de las motocicletas Husqvarna TS, FC y FS y del posible riesgo de accidente por un error en el pedal del freno en algunos modelos Volkswagen y en ciertos vehículos Audi Q2 y Q3.
En el plano sanitario, FACUA ha informado de la orden de retirada de los productos cosméticos de Laboratorios Quimiplas por haber sido elaborados en condiciones higiénico-sanitarias insuficientes y de la retirada de varios lotes de soluciones para lentes de contacto, lavado de ojos y lubricantes oculares de Bausch&Lomb, así como de de un lote de Ropinirol Cinfa 0,25 mg por la obtención de un resultado no conforme y de otro lote de la crema Lamisil por no contener el etiquetado en castellano.
Por último, ha alertado de la presencia de gluten no declarado en el etiquetado de obleas de sabores "sin gluten" de la marca Nuum, en pastelitos Mill d'Anvers 8pc de la marca Amgaletta y en varios productos de LYO; de soja no declarada en el etiquetado de noodles de la marca Sau Tao; de proteína de leche no declarada en el etiquetado de chocolate familiar a la taza de la marca Chocolates Merino y en copos de cerales crujientes y chocolate de la marca Celnat; de la retirada de un lote de pimientos del piquillo ecológicos de la marca Carrefour BIO por la presencia de un cuerpo extraño y de la presencia de semillas de sésamo no declaradas en el etiquetado de preparado de carne de cerdo de la marca EMB Food SL.
*La foto de encabezamiento es de UEFA, archivo.