Durante los meses de mayo y junio, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad en defensa de los consumidores.
FACUA Madrid ha impartido un taller online sobre los derechos de los usuarios en telefonía e internet, enmarcado dentro del ciclo Encuentros Formativos dirigido a los asociados. En él, los asistentes han podido conocer la normativa que regula el sector en cuanto a procesos de contratación, compromisos de permanencia, portabilidad y servicios de roaming. Además, también se les ha proporcionado información sobre las diferentes vías de reclamación y los organismos a los que acude la asociación para defender sus derechos.
La asociación ha mostrado su total rechazo y ha considerado alarmante la propuesta de cierres de 41 centros de salud y recortes planteados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comnidad ante la llegada del periodo estival. La asociación ha advertido de que la Consejería debería, además de aumentar la plantilla de estos centros, destinar los recursos suficientes para evitar rebrotes de Covid-19 tras el periodo vacacional, incrementando el número de rastreadores y las infraestructuras necesarias para realizar tareas de vigilancia epidemiológica.
Junto a diferentes organizaciones de profesionales de la salud pública y entidades sociales, ha impulsado un acuerdo social en defensa de una Atención Primaria de Salud de calidad ante el proceso de deterioro llevado a cabo por las continuas privatizaciones y recortes del gobierno regional.
Además, ha presentado una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por la difusión de datos personales de miles de trabajadores de centros de enseñanza de la Comunidad de Madrid. Más tarde, la AEPD confirmó que la Comunidad de Madrid expuso irregularmente dichos datos, pero decidió archivar el expediente porque la actuación de la Administración "fue proporcionada" y "ha tomado las medidas adecuadas para evitar que se vuelva a producir". La asociación, teniendo en cuenta que la normativa de protección de datos no contempla multas económicas a administraciones públicas, sino un mero apercibimiento, ha considerado inconcebible que la AEPD resuelva el asunto sin tan siquiera aplicar esa medida.
La asociación se ha dirigido a Metro de Madrid y al Consorcio Regional de Transportes Públicos para reclamarles que retirasen una campaña colocada en varias estaciones de metro en la que ofertaban un test de anticuerpos con el lema "¿Te han vacunado bien?". FACUA Madrid criticaba que esta publicidad se basaba en el temor que la población pueda tener ante la muy improbable ineficiencia de las vacunas contra el coronavirus.
Por último, ha firmado un acuerdo con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) para impulsar la defensa de los intereses y mejora de la calidad de vida de los vecinos de la Comunidad de Madrid como consumidores.
FACUA Galicia ha celebrado su 5º Asamblea General de Socios. En el acto, que tuvo lugar por videoconferencia debido a la situación de la Covid-19, los socios aprobaron la memoria de actividades y el balance económico del 2020, el proyecto de actividades 2021 y el presupuesto para dicho ejercicio. Posteriormente, se celebró una Asamblea extraordinaria en la que se aprobó una modificación de los estatutos de la asociación.
La asociación ha reclamado al Servicio de Salud de Galicia que se coordine con las diferentes mutualidades para garantizar la vacunación contra la Covid-19 de todos los mutualistas, puesto que había personas en edad de vacunación que no estaban siendo llamadas por el Servicio Gallego de Salud (Sergas) al no tener sus datos por ser usuarios de diferentes mutuas.
También ha considerado escandaloso que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, regale a los bancos subvenciones por la cantidad de 2,8 millones para que instalen cajeros automáticos en 34 municipios de Ourense, Lugo y A Coruña, lugares donde las mismas entidades habían cerrado oficinas años atrás dejando sin servicio a unas 48.000 personas.
Por último, ha instado a la Consellería de Sanidade a que cese en su empeño de cerrar camas en las áreas sanitarias de cara a la época de verano.
FACUA Comunidad Valenciana, junto a Comisiónes Obreras, ha organizado una charla online sobre la nueva factura de la luz.
La asociación se ha reunido con la Consellería de Sanidad para trasladarle la problemática de las listas de espera en las intervenciones quirúrgicas y reclamar soluciones para aligerarla. Un estudio realizado por FACUA Comunidad Valenciana ha destacado que las listas de espera de más de 180 días en las intervenciones quirúrgicas de las especialidades de Traumatología, Oftalmología y Cirugía General no deben ser aceptadas como normales en un Estado que presume de una sanidad universal modélica.
Además, ha valorado positivamente que Sanidad haya optado por recuperar la gestión pública directa del Hospital de Torrevieja tras la finalización del contrato con la empresa Ribera Salud.
FACUA Euskadi ha reclamado al Servicio Vasco de Salud que realice las actuaciones que sean oportunas para solucionar las diferentes deficiencias existentes en el procedimiento de vacunación contra la Covid-19. La asociación ha tenido conocimiento de la descoordinación en los centros habilitados, con largas colas, falta de control de los horarios, etc., y de errores en la web para solicitar cita previa.
FACUA Extremadura se ha dirigido al Servicio de Inspección de Consumo de Badajoz para que investigue la prohibición de pagar en metálico que impuso la diputación de Badajoz en su puesto de la reciente Feria del Libro, celebrada entre el 28 de mayo y el 6 de junio, y ha advertido a ésta de que debe permitir el pago en efectivo.
La asociación se ha dirigido a la Consejería de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Extremadura para reclamarle que garantice el funcionamiento de las oficinas de las diferentes administraciones de la comunidad y cese en su intención de cerrar parte de ellas, como es el caso de algunas del Servicio Extremeño de Empleo (Sexpe), entre otras.
Por último, ha celebrado su 3ª Asamblea General de Socios.
FACUA sigue creciendo y nace FACUA Asturias. La asamblea constituyente ha aprobado los Estatutos de la asociación y ha nombrado una Junta Directiva de la que Juan Carlos Sánchez, quien anteriormente era delegado territorial de FACUA en la comunidad, es su presidente.
La asociación ha pedido al Gobierno de Asturias que garantice el transporte público escolar a las poblaciones rurales. La falta de rutas que cubran todo este espacio podría estar entre los motivos que han fomentado el abandono escolar en estas zonas.
También ha reclamado televisión y wifi gratuitas para los pacientes de los hospitales. La asociación considera que el acceso a estos servicios en la sanidad pública no debe ser un negocio, sino un servicio sin coste añadido para el paciente.
En Aragón, la delegación territorial de FACUA ha solicitado al Gobierno de la comunidad que garantice el funcionamiento de la red ferroviaria de la región. FACUA se ha dirigido al Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda de Aragón para instarle a que tome las medidas que sean necesarias y coordine las actuaciones precisas con el Gobierno central para garantizar el mantenimiento de la red de trenes de la región.
Por otra parte, se ha dirigido al Departamento de Sanidad para instarle a que tome las medidas que sean necesarias para aumentar el número de camas destinadas a salud mental de los hospitales de la comunidad.
FACUA Castilla y León ha considerado escandaloso que la Audiencia Provincial de Burgos haya firmado un acuerdo con Caixabank sobre el protocolo a seguir por la entidad en caso de reclamaciones de consumidores sobre los gastos hipotecarios e intereses de demora. La asociación ha advertido de que este protocolo genera apariencia de trato de favor hacia la entidad y compromete la imparcialidad de los jueces.
Jesús Ulloa ha sido reelegido presidente de FACUA Castilla y León. Los socios también eligieron al resto de la Junta Directiva de la asociación y aprobaron en asamblea la memoria de actividades y cuentas de 2020, así como la propuesta de acciones y presupuesto para el ejercicio 2021.
En Navarra, FACUA se ha dirigido al Gobierno para reclamarle que solvente los problemas de tránsito que se están produciendo en el Parque Comercial Galaria, situado en el municipio de La Cendea de Galar. Dicho parque carece en determinadas zonas de pasos de peatones que comuniquen los diferentes comercios del centro con su aparcamiento.
Andalucía
FACUA Andalucía ha presentado una denuncia ante la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía contra la falsa asociación de consumidores de un exdirigente del PP en Cádiz. Se trata de Consumidores Europeos en Acción (CEAc), presidida por José Antonio Aldayturriaga Alfaro. La entidad había sido expulsada del registro andaluz de asociaciones de usuarios por ocultar durante años sus cuentas, actividades y número de socios. Sin embargo, la Junta no ha respondido a la denuncia presentada por FACUA.
También, la federación ha reclamado tanto a la Junta de Andalucía como a las Diputaciones provinciales y a los Ayuntamientos una regulación que limite la proliferación de viviendas turísticas en las ciudades andaluzas. FACUA Andalucía ha alegado que el crecimiento sin control de este modelo provoca el encarecimiento del alquiler, deteriora la convivencia de los vecinos y expulsa de los barrios a sus habitantes.
De igual modo, FACUA Andalucía ha mostrado su rechazo al nuevo calendario de apertura de grandes superficies que les permitirá abrir hasta dieciséis domingos y festivos al año y ha considerado que esto supone un duro golpe para la capacidad de competir del pequeño comercio y potencia periodos de gran consumismo.
La federación ha criticado la insensatez de la Junta al inducir a los usuarios a contratar las ofertas del mercado libre de la luz. En un tuit publicado este pasado 25 de junio, la Dirección General de Consumo de la Junta hacía creer a los consumidores que en el mercado libre se puede "negociar" el precio del kWh de la luz y asimismo ocultaba que los estudios indican que la tarifa semirregulada, la denominada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), es menos cara.
El Observatorio de Desigualdad de Andalucía, del que forma parte la federación, ha advertido de que la pandemia por la crisis sanitaria de la Covid-19 en el último año ha agravado las desigualdades económicas y sociales existentes entre la población andaluza. Así lo recoge en su 4º informe que ha presentado en el Ateneo de Mairena del Aljarafe, en Sevilla.
FACUA Andalucía ha considerado indignante que el consejero de Educación y Deportes de la Junta, Javier Imbroda, quiera responsabilizar a los jóvenes y a sus familias de los problemas de ludopatía. La federación ha indicado que el Gobierno andaluz toma medidas que parecen más encaminadas a proteger al sector del juego, puesto que recientemente la Junta reguló una ayuda a este sector en la que se bonificó el 50% de la tasa fiscal sobre los juegos de suerte, envite o azar, lo que supuso un total de 45 millones de euros.
Por provincias
FACUA Sevilla ha criticado que Sevici haya eliminado la posibilidad de que los usuarios utilicen el servicio de préstamo de bicicletas introduciendo su usuario y contraseña, obligando a tener que utilizar la app creada para ello, y ha reclamado que se mantengan ambos modelos en beneficio de los consumidores. Aunque Sevici respondió a la asociación que procedería a realizar los cambios, lo cierto es que más de un mes después tanto la web como la aplicación seguían sin permitir interponer hojas de reclamaciones ni informan sobre el derecho de los usuarios a hacerlo. Por lo tanto, la asociación ha denunciado a la empresa ante el Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía por dichos motivos.
También ha celebrado su 41ª Asamblea General de Socios. En el acto, los asociados aprobaron la memoria de actividades y el balance económico de 2020, el proyecto de actividades de 2021 y el presupuesto para dicho ejercicio. Posteriormente, se celebró una Asamplea extraordinaria en la que se aprobó una modificación de los estatutos de la asociación.
Asimismo, la asociación ha ofrecido una charla online sobre los derechos de los usuarios en el sector de la banca y las comisiones bancarias, dando claves a los asistentes sobre cómo actuar ante posibles prácticas abusivas de las que puedan ser víctimas en el sector bancario.
Por otro lado, la asociación ha denunciado que, con la llegada del calor y la mayor demanda de energía, se están sucediendo nuevos apagones en determinados barrios de Sevilla sin que desde el Ayuntamiento se hayan tomado medidas para solventar esta problemática.
En el ámbito de los servicios sanitarios, FACUA Sevilla ha apoyado las reivindicaciones de Marea Blanca, movimiento del que forma parte, en defensa de un modelo de sanidad que sea público, universal y que prime la salud de los andaluces por encima de las corrientes privatizadoras.
También, en la localidad de Bormujos, FACUA Sevilla se ha sumado a las reivindicaciones sociales que exigen una gestión completamente pública que suponga una mejora de la asistencia sanitaria en el Hospital San Juan de Dios de Bormujos. La asociación ha destacado que este modelo de gestión público-privada ha propiciado un deterioro del sistema sanitario comarcal, además de un perjuicio para los ciudadanos del Aljarafe que se encuentran con la carencia de servicios tan importantes como obstetricia, pedriatía, psiquiatría o tratamientos oncológicos. Las listas de espera médico-quirúrgicas son superiores a la media andaluza, además.
El equipo jurídico de FACUA y los letrados del resto de acusaciones del caso Magrudis (La Mechá) que representan a víctimas de la listeriosis que provocaron sus productos cárnicos han presentado un escrito conjunto en el que muestran su oposición a la solicitud de desimputación de la inspectora del Ayuntamiento de Sevilla y varios más de los investigados que ha planteado la Fiscalía.
Tras la actuación de la asociación, la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Sevilla elimina de su web su 902. FACUA reclamó en marzo de 2021 a la Hacienda municipal que dejara de publicitar esta línea de alto coste para su atención a los contribuyentes.
Por último, FACUA Sevilla ha lanzado una campaña para responder las dudas más frecuentes de los usuarios con respecto a las agencias de viajes.
FACUA Córdoba ha aumentado a diecisiete los puntos de información al consumidor que gestiona en la provincia. La asociación mantiene su presencia en diversos municipios cordobeses tras renovar el acuerdo de colaboración que tiene desde 2012 con la Diputación de Córdoba.
FACUA Cádiz ha celebrado su Asamblea General de Socios, en la que se han aprobado la memoria de actividades y el balance económico de 2020, así como el proyecto de actividades de 2021 y el presupuesto para dicho ejercicio.
La asociación también ha organizado un ciclo de talleres formativos online con la finalidad de informar a los consumidores sobre la nueva factura del suministro eléctrico.
Mientras tanto, FACUA Málaga ha celebrado su Asamblea General de Socios. En el acto, que tuvo lugar por videoconferencia, los socios aprobaron la memoria de actividades y el balance económico del 2020, el proyecto de actividades de 2021 y el presupuesto para dicho ejercicio.
La asociación ha solicitado a la Dirección General de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía conocer el estudio de alternativas para la ubicación de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que se proyecta en la zona de la vega de la Maestanza. FACUA Málaga ha señalado que, por las informaciones recabadas, la unicación elegida no es la más eficiente a nivel económico y social.
De igual forma, se ha sumado a la propuesta de Ecologistas en Acción para la naturalización y restauración del río Guadalmedina a su paso por la ciudad.
Además, la asociación ha impartido varias sesiones informativas online sobre las nuevas tarifas eléctricas. La organización aclaró las dudas de los consumidores ante el cambio en la facturación de la luz.
Isabel Haro ha sido reelegida presidenta de FACUA Almería. En su Asamblea General de Socios, los asociados también han aprobado la memoria de actividades y el balance económico de 2020, así como el proyecto de actividades de 2021 y el presupuesto para dicho ejercicio.