FACUA Madrid, junto a diferentes organizaciones de profesionales de la salud pública y entidades sociales, ha impulsado un acuerdo social en defensa de una Atención Primaria de Salud de calidad ante el proceso de deterioro llevado a cabo por las continuas privatizaciones y recortes del gobierno regional.
La asociación, que ha tenido un papel fundamental al haber participado activamente en la elaboración del manifiesto (al que puede accederse en este enlace) a través del análisis realizado sobre la insuficiencia y demoras en las citas en los servicios de la atención primaria, ha defendido la protección de este servicio junto la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), CCOO de Madrid y UGT de Madrid, entre otros. Todos ellos miembros del Observatorio Madrileño de la Salud.
En concreto, la asociación ha solicitado acabar con la demora en las citas ya que la falta de personal repercute tanto en los pacientes que ven aumentados los tiempos de espera y la calidad de la atención recibida como en los profesionales que están soportando la sobrecarga de trabajo en los centros de salud. Para ello, las organizaciones han solicitado reforzar los equipos, incorporando nuevas categorías profesionales para satisfacer buena parte de la demanda asistencia de los ambulatorios, esencial en su labor de contención de la Covid-19 y en la detección de otras patologías.
Entre las medidas propuestas se encuentran paralizar el proceso de cierre de centros previsto por la Consejería de Sanidad para el periodo estival, reabrir los cerrados en horario de mañana y tarde, y garantizar la construcción de nuevos centros de Atención Primaria. Además, incrementar el presupuesto sanitario de la red pública madrileña y un compromiso por parte de la Administración regional de cubrir todas las bajas por jubilación previstas para los próximos años.
Asimismo, las organizaciones también solicitan acabar con la precariedad y la inestabilidad del personal de Atención Primaria, orientar la actividad de los profesionales hacia la promoción y prevención y poner en marcha un verdadero sistema de participación social.