FACUA Galicia insta a Salud a que dé marcha atrás al cierre de camas en los hospitales en verano

La asociación critica que el Gobierno gallego prime la reducción del gasto cuando las listas de espera, tanto para la atención primaria como para las intervenciones quirúrgicas, superan los 30.000 pacientes.

FACUA Galicia insta a Salud a que dé marcha atrás al cierre de camas en los hospitales en verano

FACUA Galicia ha instado a la Consellería de Sanidade a que cese en su empeño de cerrar camas en las áreas sanitarias de cara a la época de verano. La asociación critica que el Gobierno gallego prime la reducción de gasto antes que la salud de las personas al limitar aún más la atención sanitaria en un sistema de salud que ya está bastante colapsado, con más de 60.000 pacientes en las listas de espera para intervenciones quirúrgicas y 35.817 en la estructural y más de 30.000 estimadas en la non estructural (oculta a la población).

Según ha podido saber FACUA Galicia a través de los medios de comunicación, se cerrarán 135 camas en Vigo -que se suman a las 120 cerradas en el Hospital Meixoeiro-, 131 en A Coruña, 128 en Lugo, 91 en Santiago-Barbanza, 67 en Pontevedra y 36 en Ferrol.

La asociación se ha dirigido así en un escrito al Servicio galego de Saude (Sergas), perteneciente a la Consellería de Sanidade, para reclamarle más recursos de personal y de instalaciones, tanto para la puerta de entrada al sistema sanitario público que es la atención primaria como para la hospitalaria, y alertarle del riesgo para la salud que supondrá esta medida para los ciudadanos que necesiten hospitalización.

FACUA Galicia insiste al Sergas en que no puede poner como excusa "el decrecimiento de la demanda asistencial" en la época de verano, como ha comentado en algunos medios, más aún en teniendo en cuenta el atasco existente en las listas de espera, incrementado aún más con la paralización de numerosas citas médicas debido a la pandemia por la Covid-19.

Asimismo, el Sergas alude a que esta "circunstancia facilita también que durante estos meses de verano se puedan llevar a cabo obras o actuaciones preventivas o reparadoras en distintas unidades que durante una época de mayor ocupación sería muy difícil de llevar a cabo". FACUA Galicia recuerda que la propia Constitución Española, en su artículo 43, reconoce el "derecho a la protección de salud" y establece que "compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios", por lo que eliminar las listas de espera y garantizar una asistencia sanitaria de calidad debería ser la prioridad frente a cualquier otra circunstancia.

Asimismo, señala en su escrito que la propia Ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia, en su artículo 32, expone como principios rectores del Sistema Público de Salud de Galicia "la adecuación de las prestaciones sanitarias a las necesidades de salud de la población" así como "la calidad de los servicios y mejora continua, con un énfasis especial en la calidad de la atención clínica y de la organización de los servicios, en una atención personalizada y humanizada, y de la docencia como estrategia de garantía de calidad".

Por todo ello, FACUA Galicia reclama a la Consellería de Sanidade no continuar con el cierre de camas en las áreas sanitaras de la comunidad y reforzar dependencias y efectivos para garantizar una atención médica adecuada y de calidad para los gallegos.

Ya somos 252.591