Institucional

Crónica Consumerista

Una reseña de las principales acciones de nuestras asociaciones y delegaciones territoriales durante los meses de julio y agosto.

Durante los meses de julio y agosto, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores.

FACUA Madrid se ha dirigido al Ayuntamiento de la capital y al Gobierno de la Comunidad para reclamarles que realicen con la mayor brevedad posible las reformas necesarias para eliminar el amianto que aún está presente en muchos centros de la región.

La asociación ha denunciado a la Comunidad de Madrid por la difusión de datos personales de miles de ciudadanos a través de su portal web para la obtención del certificado Covid. Se trata de la tercera ocasión en menos de un año en la que la asociación denuncia al Ejecutivo regional por vulnerar la normativa de protección de datos personales.

Además, ha solicitado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que aumente de forma urgente el número de puestos de profesionales sanitarios en los centros de salud del municipio de Leganés.

Por último, ha impartido un taller online para informar a sus socios sobre el nuevo recibo de la luz, las nuevas franjas horarias y las novedades que incorpora la nueva factura.

FACUA Catalunya ha denunciado a la Generalitat por exponer los datos de los usuarios que han solicitado cita para recibir la vacuna contra la Covid-19 a través de la página web que la administración catalana ha habilitado para ello.

Por su parte, FACUA Extremadura ha reclamado a Vodafone que indemnice a sus clientes de Badajoz y Alvarado por haberlos dejado durante tres horas sin servicio el pasado martes 29 de junio.

Además, la asociación se ha reunido con Podemos Extremadura para trasladarle sus reivindicaciones acerca del tarifazo eléctrico.

En Canarias, FACUA ha criticado que el Ayuntamiento de Teguise, en la isla canaria de La Graciosa, esté promocionando una campaña antihumos con la colaboración de la tabacalera Phillip Morris, que comercializa, entre otros, cigarrillos de la marca Marlboro.

Andalucía

FACUA Andalucía ha criticado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, tenga previsto aprobar un plan de verano que supone un recorte aún mayor que el de otros años de la Atención Primaria, teniendo en cuenta que la incidencia de la Covid-19 está aumentando en las últimas semanas.

La federación se ha reunido con representantes de la Unión General de Trabajadores-Andalucía (UGT-A) con el objetivo principal de hacer frente común ante las injusticias sociales provocadas por la banca, las multinacionales o los fondos de inversión.

Por provincias

FACUA Sevilla ha criticado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) haya decidido, un año más, cerrar la mayoría de centros de salud durante el horario de tarde, y se ha dirigido al organismo para instarle a que informe de los motivos que le ha llevado a tomar dicha decisión en el contexto de crisis sanitaria por la Covid-19.

La asociación ha advertido de que las empresas de préstamo de patinetes eléctricos Voi y Reby, que prestan sus servicios en la capital hispalense, olvidan en sus apps y páginas web el derecho a reclamar de los usuarios en caso de una mala prestación del servicio.

Además, ha denunciado a la comercializadora E-Distribución, perteneciente al grupo Endesa, ante el Servicio de Industria de la Delegación del Gobierno en la ciudad hispalense por los incesantes cortes de luz que vienen sufriendo los ciudadanos desde hace meses.

Por último, ha lanzado una serie de campañas para resolver las dudas más frecuentes de los usuarios sobre las academias, ofrecer claves sobre los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y la tarifa semirregulada de luz PVPC, informar sobre la tarifa social del agua, trasladar consejos a la hora de realizar viajes durante el verano y planificarlos.

Como parte de la Plataforma Aparcamientos Hospital Reina Sofía, FACUA Córdoba ha denunciado graves retrasos en el inicio de las obras del parking y critica las manifestaciones sensacionalistas de la dirección del centro hospitalario anunciando el inicio de las mismas, cuando debían haber finalizado en el mes de abril.

Mar Solera ha sido reelegida presidenta de FACUA Granada. En su Asamblea General de Socios, los asociados también han aprobado por unanimidad el balance de cuentas y las actividades realizadas en el ejercicio 2020, así como la propuesta de acciones y el presupuesto previsto para 2021, así como una modificación de los estatutos de la asociación.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 40.568