A prisión dos mujeres que simulaban ser revisoras del gas en Barcelona para robar tarjetas bancarias

Lograban que las víctimas les dieran el PIN mientras otro implicado entraba en las casas y sustraía las libretas y tarjetas del banco. Los Mossos d'Esquadra calculan cerca de 43.000 euros sustraídos a ancianos.

A prisión dos mujeres que simulaban ser revisoras del gas en Barcelona para robar tarjetas bancarias
Capturas de las cámaras de seguridad. | Imagen: Mossos d'Esquadra.

Dos mujeres han entrado a prisión después de que los Mossos d'Esquadra las detuvieran como presuntas autoras de diversas estafas en Barcelona ciudad y el Área Metropolitana haciéndose pasar por revisoras del gas, y se calcula que habían conseguido sustraer cerca de 43.000 euros a al menos 14 personas mayores.

Según un comunicado del cuerpo este miércoles, el pasado 12 de agosto los Mossos detuvieron a ambas mujeres como presuntas autoras de los delitos de estafa, hurto y estafas bancarias con tarjeta, y además han quedado investigadas tres personas más: dos hombres y una mujer.

En rueda de prensa telemática, el inspector de la Divisió de Investigación Criminal (DIC) del Área de Barcelona de los Mossos, Pep Naharro, ha destacado que tanto las arrestadas como el resto de investigados seleccionaban a las víctimas con "un perfil de vulnerabilidad", ya que eran pensionistas que vivían solos.

El modus operandi detectado tras la investigación es que los implicados escogían en una primera fase a las víctimas con llamadas sistemáticas hasta que encontraban a alguna que accedía a recibir en casa la visita de los supuestos operarios, que fingían ser "sobre todo revisores del gas", una tarea que hacían las dos mujeres que ahora están en prisión. El hecho de que cuando recibían la llamada las interlocutoras se dirigiesen por el nombre y apellidos los generaba aún más confianza y por este motivo concertaban encuentro.

Una vez dentro del piso las dos mujeres hacían ver que revisaban la caldera y pedían que los dejaran ver las facturas antiguas para comprobar que todo estaba correcto. Se ganaban la confianza de las víctimas y les hacían creer que por error les habían cobrado dinero de más, y que para hacerles la devolución les tenían que facilitar el PIN de la tarjeta o libreta, con el que hacían las sustracciones.

En este punto, ha señalado el inspector, las dos mujeres ya se habían asegurado de que la puerta de la vivienda quedaba abierta y, mientras distraían a la víctima, entraban otros de los implicados para sustraer la tarjeta o libreta bancaria en cuestión, además de dinero en efectivo y joyas en algunos de los casos.

En una tercera fase, procedían a un cajero automático para realizar la máxima extracción permitida de efectivo, y si sobraba dinero aún en la cuenta hacían transferencias bancarias y compras por internet "hasta dejar la cuenta a cero: Ese era su objetivo", ha señalado Naharro. En este caso siempre trataban de hacerlo de forma que protegieran al máximo su identidad, con mascarilla o con otros complementos que los ocultaran parcialmente el rostro, conscientes de las cámaras que hay en las entidades bancarias.

Los investigadores del Grupo de Multirreincidentes del Área de Investigación Criminal de Barcelona y de las Unidades de Investigación de las comisarías de San Martín, San Andrés y Cornellà también pudieron identificar y detener a la persona del grupo que hacía tareas de conductor, que quedó en libertad con cargos a parte de dos de las personas que recibían las transferencias bancarias, de las cuentas bancarias de las víctimas.

Los afectados son de Barcelona, Cornellà, L'Hospitalet de Llobregat y Badalona (Barcelona), aunque el inspector ha insistido en que el mayor grueso ha tenido lugar en la ciudad de Barcelona, y ha asegurado que la investigación continúa abierta porque hasta "20 personas más podrían ser víctimas" de este grupo.

Ya somos 252.588