FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Live Nation, la promotora de los conciertos de las bandas Perturbator y The Black Crowes en Barcelona y Madrid, por no informar a los usuarios de la posibilidad de solicitar el reembolso el dinero de las entradas después de que fueran aplazados dichos eventos a 2022. Las denuncias han sido presentadas ante la Agencia Catalana del Consumo y la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid.
Según ha anunciado Live Nation en Twitter, "debido a la situación actual y a las restricciones derivadas de ella", los conciertos -tanto de Perturbator, que tenía previsto celebrarse en Madrid y Barcelona a mediados de octubre y de noviembre de 2021, como de The Black Crowes, que iba a realizarse en la capital el 10 de noviembre del mismo año- han sido pospuestos a finales de 2022.
La empresa ha expresado que "las entradas adquiridas para la fecha original serán válidas en la nueva fecha". Sin embargo, la promotora no informa de que exista opción de reembolso alguna.
En este sentido, FACUA recuerda que el artículo 24 de la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, establece que "los usuarios tendrán derecho a la devolución total o parcial del importe abonado por las localidades, en el supuesto de que el espectáculo o actividad recreativa sea suspendido o modificado sustancialmente". Es decir, no todos los consumidores tienen por qué aceptar el cambio en la fecha del evento, que debe entenderse como una modificación sustancial del contrato.
De igual forma, la Ley 11/2009, de 6 de julio, de regulación administrativa de los espectáculos públicos y las actividades recreativas de Cataluña, incide igualmente en su artículo 5 en que es un derecho de los usuarios "recibir la devolución total o parcial del importe abonado, en el caso de suspensión o modificación esencial del espectáculo o la actividad recreativa", mientras que el artículo 6 establece la obligación de los organizadores de espectáculos a "devolver a los usuarios o espectadores el importe que hayan abonado en el caso de que el espectáculo o la actividad se suspenda o se modifique de forma esencial".
La asociación también advierte de que Live Nation podría estar incurriendo en un comportamiento abusivo al no informar del derecho a solicitar el reembolso del importe de las entradas. Así, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias considera como cláusulas abusivas, entre otras, "todas aquellas estipulaciones que causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato", que "vinculen el contrato a la voluntad del empresario", limiten "los derechos del consumidor y usuario" y su facultad de "resolver el contrato por incumplimiento del empresario", y "la posibilidad de que el empresario se quede con las cantidades abonadas en concepto de prestaciones aún no efectuadas cuando sea él mismo quien resuelva el contrato".
Además, se consideran abusivas las cláusulas "que prevean la prórroga automática de un contrato de duración determinada si el consumidor y usuario no se manifiesta en contra, fijando una fecha límite que no permita de manera efectiva al consumidor y usuario manifestar su voluntad de no prorrogarlo".
Por todo ello, la asociación ha solicitado a las autoridades de protección al consumidor de la Comunidad de Madrid y Cataluña que inicien las investigaciones oportunas e incoen el correspondiente expediente sancionador contra Live Nation por no informar a los usuarios del derecho al reembolso del dinero de las entradas de los conciertos aplazados.
Dificulta el reembolso de las entradas de Extremoduro
FACUA ya había denunciado con anterioridad a Live Nation por dificultar el reembolso de las entradas de la gira de despedida de Extremoduro, que tenía previsto celebrarse en la primavera y verano de 2020, tras su cancelación definitiva. La promotora sólo daba inicialmente un plazo de un mes para solicitar la devolución.
Posteriormente, Live Nation ha anunciado que amplía dicho plazo hasta el 31 de diciembre. La asociación, sin embargo, considera insuficiente dicha ampliación, ya que en caso de que un consumidor no pueda solicitar el reembolso en dicho periodo, la empresa incurriría en un enriquecimiento injusto al obtener un beneficio económico por un servicio que finalmente no ha prestado.