FACUA Cádiz critica que el Partido Popular no reclame al Ayuntamiento de la ciudad que paralice la subida tarifaria de Eléctrica de Cádiz y se limite a pedirle que renuncie a los beneficios que ésta le reportará como socio mayoritario de la comercializadora. La asociación lamenta que ante una subida que vulnera tanto la legislación del sector eléctrico como la de protección de los consumidores, el PP pretenda que los accionistas privados de la compañía, Endesa y Unicaja, se queden con los ingresos extra que va a provocarles en vez de instarles a rectificar en la medida.
El pleno del Consistorio tiene previsto debatir, a petición del grupo municipal popular, una propuesta por la que dicha formación solicita que los beneficios que obtenga el Ayuntamiento sean destinados a compensar la subida de tarifas que la empresa ha anunciado que aplicará a sus clientes desde el próximo 1 de octubre.
Para argumentar su propuesta, el grupo popular ha señalado que "FACUA denunció hace semanas que, no ya ahora que se anuncia una subida para septiembre finalmente aplazada al 1 de octubre, sino que desde enero la empresa municipal Eléctrica de Cádiz cobra un 35% más cara la luz que la media del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)".
En este sentido, FACUA Cádiz recuerda que ha solicitado la anulación de la subida de tarifas anunciada por la empresa porque considera que incurre en una ilegalidad y no porque resulte más cara que la PVPC, que sólo aplican las comercializadoras que operan en el mercado semirregulado.
Así, la asociación señala que la mayoría de las tarifas de mercado libre, no sólo las de Eléctrica de Cádiz, vienen siendo históricamente más caras que la semirregulada PVPC. En el caso concreto de la empresa gaditana, sus precios nunca han estado por debajo del PVPC, por lo que la diferencia de precios no sólo se registra desde enero de 2021, como señala el PP en su propuesta.
Asimismo, FACUA Cádiz critica que la formación popular se limite a hablar de los precios de la compañía eléctrica sin cuestionar la legalidad de la subida, obviando los argumentos que esgrimió la asociación, y reitera que dicha subida es contraria a la normativa, por lo que su equipo jurídico se encuentra estudiando nuevas acciones legales.
En el ámbito local, la asociación recuerda que la pasada legislatura el Partido Popular bloqueó, a través de su representación en el Consejo de Administración de Eléctrica de Cádiz, la puesta en marcha de un bono social dirigido a los clientes de la empresa y cuyas condiciones fueron acordadas con las diversas organizaciones sociales de la ciudad. Entre ellas, la propia FACUA Cádiz, que -excluida su presencia de dicho Consejo- muesta su perplejidad ante el cambio de rumbo adoptado por el grupo popular.
Además, FACUA Cádiz recuerda que fue el Gobierno del Partido Popular durante la etapa de José María Aznar el que diseñó la estructura del mercado energético actualmente vigente y que viene provocando, desde su inicio en 2003, un encarecimiento del suministro eléctrico, incrementado de forma totalmente desorbitada desde la entrada en vigor de la nueva estructura tarifaria el pasado 1 de junio, ante la que también han mostrado su desacuerdo las grandes empresas del sector.