La Junta incumple la ley para facilitar más horas de apertura a las grandes superficies en Jerez

El Consejo Andaluz de Comercio aprueba la permuta solicitada por el Ayuntamiento de Jerez a pesar de que ésta no cumple con los requisitos establecidos en la norma.

La Junta incumple la ley para facilitar más horas de apertura a las grandes superficies en Jerez

FACUA Andalucía, junto a Comisiones Obreras Andalucía (CCOO-A) y Unión General de Trabajadores Andalucía (UGT-A), ha criticado que la Junta de Andalucía incumpla la ley para facilitar más horas de apertura a las grandes superficies.

La Ley de Comercio Interior establece los requisitos para solicitar la permuta por parte de los ayuntamientos hasta el 1 de noviembre del año anterior, pero el Ayuntamiento de Jerez inició el procedimiento para solicitarla el 30 de julio de 2021, es decir, nueve meses tarde acorde a la finalización del plazo marcado. Esta petición parte de una propuesta de las tres grandes patronales comerciales que representan a las grandes superficies.

Para sorpresa de los representantes de las organizaciones sociales que participan en el Consejo Andaluz de Comercio, entre las que se encuentran FACUA Andalucía, CCOO-A y UGT-A, la solicitud no se archiva como extemporánea.

La Consejería de Comercio justificó su actuación basándose en que se trataba de una situación particular, cuando la norma que marca el plazo de presentación de este tipo de solicitudes no permite, bajo ningún concepto, la excepción del mismo por concurrencia de circunstancias extraordinarias.

A pesar del marco normativo, la Dirección General de Comercio ha convocado con un plazo de 2 días hábiles a la Comisión de Horarios Comerciales y al Consejo Andaluz de Comercio. Sendas reuniones se han celebrado en el mismo día, impidiendo al resto de las organizaciones representadas en el Consejo analizar la documentación con tiempo suficiente y presentar las alegaciones pertinentes.

El Gobierno andaluz, de nuevo, ha impuesto su mayoría numérica, junto al voto de las patronales que instaron la solicitud, aprobando la solicitud de permuta y ha rechazado el consenso de la parte social que ha votado en contra en el Consejo Andaluz de Comercio.

El posicionamiento de la Junta de Andalucía se ha avalado por un informe jurídico que reconoce el incumplimiento del procedimiento por parte del Ayuntamiento de Jerez para seguidamente establecer que la norma no establece esta excepcionalidad y argumentar que, como se trata de un acto administrativo, con consecuencias administrativas, se puede acceder a la petición del Ayuntamiento de Jerez sin cumplir con la norma.

El Consejo Andaluz de Comercio ha dado un paso sin precedentes, actuando fuera de la vía de derecho, en contra de lo establecido en una norma que ellos mismos han redactado y modificado recientemente el pasado 9 de marzo. La norma señala la facultad de solicitar la permuta de los festivos de apertura comercial autorizada es de los respectivos Ayuntamientos y se regula en el artículo 19.3 del Decreto Legislativo 1/2012, modificado por el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo que establece que “se, podrán permutar hasta dos de los domingos y festivos habilitados en el calendario anual regional por otros en atención a las necesidades comerciales de su término municipal, conforme a los criterios establecidos en el apartado 4 de este artículo. Dicha permuta se solicitará a la Dirección General competente en materia de comercio interior, antes del 1 de noviembre del año inmediatamente anterior, que resolverá previa consulta del Consejo Andaluz de Comercio. Las permutas estimadas serán publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía antes del 1 de enero del año en el que hayan de aplicarse.”

FACUA Andalucía considera preocupante el paso que ha dado hoy el Consejo Andaluz de Comercio, contraviniendo su propia norma de forma extraordinaria, cuando la situación se generó en noviembre de 2021, pudiendo aplicarse otras medidas de solución, que las hay, para dar respuesta a las necesidades planteadas.

FACUA Andalucía, CCOO-A y UGT-A condenan el hecho de que la Consejería de Comercio decida aprobar una solicitud que incumple, sin lugar a dudas y así lo reconoce el informe jurídico, los procedimientos y la normativa vigentes.

Ya somos 252.630