Durante los meses de septiembre y octubre, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido ejerciendo su labor de defensa de los derechos de consumidores y usuarios, con las subidas constantes del precio de la luz como el principal foco de atención.
La asociación ha reclamado al Gobierno que establezca tres categorías de consumidores vulnerables para aplicarles descuentos del 50%, el 70% o el 100% en la factura eléctrica en función de su situación económica. Esta modificación representa un cambio de calado en el actual modelo de bono social, que además de ofrecer descuentos demasiado reducidos impone la percepción de unos ingresos económicos desproporcionadamente bajos.
FACUA ha negado haber solicitado el cambio en la regulación de la tarifa eléctrica PVPC que la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, anunció asegurando que se trata de una "petición de las asociaciones de consumidores", y advierte de que su reivindicación de sacar la nuclear y la hidroeléctrica de la subasta para someterlas a precios fijos o máximos establecidos por el Gobierno ha sido rechazada de plano públicamente por la vicepresidenta.
Las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno han moderado la subida de la luz pero no han logrado impedir que septiembre acabe con la factura más cara de la historia. Así, lo puso de manifiesto el análisis realizado por la asociación sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC, el recibo del usuario medio ha alcanzado los 102,71 euros, un 53,8% por encima de los 66,78 del mismo mes del año pasado.
Ante la brutal escalada en los precios de la luz, FACUA ha reclamado al Gobierno que imponga durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50% en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC de la inmensa mayoría de familias, excluyendo sólo a las de rentas más altas, que correría a cargo de las principales energéticas que operan en España de manera proporcional a sus cuotas de mercado.
La asociación ha instado a que se garantice una asistencia psicológica continuada en el tiempo a los afectados por la erupción volcánica de la isla canaria de La Palma y ha valorado positivamente la batería de medidas de urgencia impulsadas por el Ministerio de Consumo para proteger los derechos de los consumidores ante la erupción del volcán de La Palma, aunque considera que deberían realizar algunas modificaciones para concretar dichas medidas y así lograr mayor seguridad jurídica a las víctimas.
Tras el anuncio del presidente del Gobierno de que va a tomar medidas para que al finalizar 2021 los consumidores españoles hayan pagado por la electricidad "lo mismo o semejante a la cifra que pagaron en 2018, con el IPC descontado", la asociación ha recordado a Pedro Sánchez que entra en una contradicción ya que justo en enero de ese año pidió explicaciones al Ejecutivo de Mariano Rajoy por el altísimo precio de la luz.
FACUA se ha dirigido al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y a la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, para instarles a que lleven a cabo las medidas necesarias para prohibir el cobro de comisiones a los usuarios vulnerables por sacar dinero en oficinas bancarias cuando el uso de cajeros automáticos no esté dentro de sus posibilidades debido a sus condiciones personales.
La asociación considera bochornoso que casi dos años después del inicio de la pandemia de Covid-19 las aerolíneas se hayan comprometido a cumplir la ley, esto es, a devolver el importe de los vuelos cancelados en siete días incluso si los consumidores decidieron aceptar un bono por su importe porque no se les ofreció otra opción, y critica que la inmensa mayoría de los Estados miembro no hayan impuesto multas a las aerolíneas por saltarse la legislación vigente.
FACUA critica que el Ministerio de Consumo ha dejado sin respuesta 9 de cada 10 denuncias presentadas por FACUA-Consumidores en Acción desde el inicio de la legislatura contra empresas que cometen abusos y fraudes masivos. Entre el 17 de enero de 2020 y el pasado 24 de agosto, FACUA ha interpuesto ante la Dirección General de Consumo del Ministerio 58 denuncias contra un total de 85 empresas (ver listado completo). El organismo no ha contestado a 52 de ellas.
La asociación considera inaceptable que la CNMC haya decidido archivar y dejar sin sanción un fraude cometido y reconocido por Iberdrola por, según el organismo, "no concurrir circunstancias suficientes que justifiquen la incoación de un procedimiento sancionador".
De igual forma, FACUA ve lamentable que el Gobierno siga adelante con su plan de implantar peajes obligatorios por hacer uso de todas las carreteras estatales y regionales a partir de 2024, y rechaza que la financiación del sistema de carreteras públicas pase por una medida claramente perjudicial para los usuarios con menor nivel adquisitivo.
Acciones y denuncias
La asociación ha considerado que el acuerdo alcanzado entre los socios del Gobierno de coalición para aprobar por fin una ley de vivienda tiene elementos positivos, pero también otros que dejan mucho que desear. "Resulta lamentable", advierte el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, "que no vayan a intervenirse los precios de los alquileres de esos particulares que compran viviendas para especular. En esto no se han atendido las reivindicaciones de decenas de organizaciones de la sociedad civil".
Tras esta actuación de FACUA, Aguas de Teruel ha modificado su página web para añadir teléfonos de atención al consumidor gratuitos, tal y como establece la legislación.
La asociación ha reclamado a las autoridades de consumo de las comunidades autónomas que pongan en marcha mecanismos de control sobre las inmobiliarias y los portales online de alquiler de vivienda que deriven en la aplicación de sanciones aquellas empresas que elaboran contratos con cláusulas que vulneran la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Además, ha denunciado que el nuevo modelo de factura de la luz regulado por el Gobierno oculta a los usuarios cuál es el precio medio que pagan por el kilovatio hora (kWh) en cada tramo horario. Así, se niega a los consumidores el derecho básico a conocer las tarifas que abonan por la energía consumida y se facilitan los engaños de las eléctricas mediante ofertas que presentan fraudulentamente como más baratas que el PVPC.
La asociación ha pedido a la la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la apertura de una investigación sobre el enorme caos en la facturación eléctrica del que están siendo víctimas los consumidores, que llevan meses sin recibir facturas, de forma masiva.
FACUA ha denunciado a Live Nation, la promotora de la gira de despedida de la banda Extremoduro, por dificultar el reembolso de las entradas de los conciertos tras la cancelación definitiva del evento, ya que sólo daba un plazo de un mes para solicitar la devolución. Tras la denuncia, la promotora amplió el plazo a diciembre, pero la asociación lo consideró insuficiente dado que el plazo general para ejercer acciones derivadas de una relación contractual es de cinco años.
Posteriormente, volvió a denunciar a la promotora, en esta ocasión por no informar a los usuarios de la posibilidad de solicitar el reembolso el dinero de las entradas después de que fueran aplazados a 2022 los conciertos de las bandas Perturbator y The Black Crowes.
Por otro lado, ha presentado una denuncia contra Lenovo por negarse a entregar portatiles que estuvo vendiendo en su web de oferta por 459 euros, una rebaja de 94 euros respecto al precio inicial, alegando que dicha cantidad se trataba de un error.
También ha denunciado a la comercializadora eléctrica Podo por aplicar una subida a sus tarifas pese a comprometerse a mantenerlas durante un año.
La asociación ha presentado denuncias contra el restaurante bilbaíno Balacana y el hotel alicantino Vivood por impedir el acceso a menores a sus instalaciones. FACUA advierte de que impedir el acceso a un alojamiento exclusivamente por motivos de edad se considera un uso discriminatorio del derecho de admisión, que no se encuentra amparado por la legislación.
Más de 120 entidades y organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra FACUA, y con el apoyo de algunos partidos políticos, han registrado en el Congreso de los Diputados la proposición de Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda Digna y Adecuada, una ley elaborada por la ciudadanía en un ejercicio de defensa propia ante la sistemática vulneración de este derecho por parte de los poderes públicos.
FACUA ha puesto en marcha una campaña para ayudar a los usuarios a reclamar el impuesto de plusvalía tras la sentencia del Tribunal Constitucional que ha decretado su anulación.
El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos (lee aquí la sentencia) presentados por FACUA y otra acusación particular que representa a un grupo de afectados en el caso dieselgate contra la decisión de la Audiencia Nacional de trasladar a las autoridades judiciales de Alemania el procedimiento penal seguido en España para depurar eventuales responsabilidades por parte de Volskwagen.
Estudios y análisis de mercado
La asociación ha presentado una batería de denuncias ante el Ministerio de Consumo y las autoridades de protección al consumidor autonómicas tras detectar que 6 de cada 10 suministradoras de agua incumplen la ley que obliga a tener teléfonos gratuitos. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por la asociación sobre las páginas web de 42 de estas empresas, que abarcan todas las capitales de provincia además de cientos de localidades a las que también abastecen. De ellas, sólo 17 cumplen con la normativa.
Realizado un análisis similar en el sector de las empresas de mensajería, el estudio de FACUA sobre 14 de ellas ha revelado que la mitad de las grandes compañías se saltan la ley al obligar a llamar a teléfonos de pago para la atención a las consultas y reclamaciones de los usuarios.
La subida interanual del precio del kilovatio hora (kWh) de electricidad alcanzó en septiembre el 100% pese a la bajada del IVA vigente desde finales de junio, mientras que la factura eléctrica mensual del usuario medio llegó a los 108,17 euros, según el análisis de FACUA
La bombona de butano, por su parte, continúa con su escalada de precios en 2021 y cuesta desde el 21 de septiembre 16,13 euros, un 5,0% más que en la última revisión de la tarifa en el pasado mes de julio, cuando costaba 15,37 euros. En los primeros 15 días de octubre, el recibo se disparó aún más, por lo que dee mantenerse los mismos precios durante todo el mes el usuario medio pagaría 122,04 euros, un 88,9% por encima de los 64,61 euros de hace un año
El estudio de FACUA sobre las tarifas de mercado libre de gas natural ha revelado que son hasta un 103% más caras que las tarifas reguladas TUR. Feníe, Lucera y Repsol son, por este orden, las compañías con las ofertas más altas, tanto las destinadas a consumidores con calefacción a gas como los que tienen consumos inferiores.
Sobre FACUA y Fundación FACUA
La asociación ha elaborado por séptimo año el ranking de las diez organizaciones no gubernamentales (ONG) españolas con más seguidores en Twitter. FACUA se sitúa en el sexto puesto, tras escalar una posición con respecto a 2020. La Fundación Internacional de Derechos Humanos continúa en la primera posición, con 780.000 seguidores (redondeados al millar).
El diputado de Vox Víctor Sánchez del Real ha lanzado un nuevo bulo a través de Twitter en el que inventa vínculos del secretario general de FACUA con el terrorismo. Rubén Sánchez ha denunciado que así lo ha puesto "en el punto de mira de los violentos". La asociación considera intolerables estos bulos, que no sólo resultan impropios de un cargo público sino que se traducen en un peligro para la convivencia.
FACUA se ha sumado a las movilizaciones por el clima que se convocaron el pasado viernes 24 de septiembre en 16 ciudades españolas, así como en otras ciudades europeas, para exigir al Gobierno que cumpla con los compromisos internacionales de lucha frente al cambio climático y asuma su responsabilidad por la falta de políticas en esta dirección.
Además, también se ha sumado a la manifestación contra la subida de la luz que tuvo lugar el 28 de octubre en Madrid, y ha apoyado el manifiesto por una Ley Integral del Amianto que asegure la erradiación de este material altamente tóxico y permita proteger así la salud de los ciudadanos y el medio ambiente. (Ver manifiesto)
La Fundación FACUA, por su parte, junto a la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ha celebrado el lunes 18 de octubre el seminario formativo Servicios eléctricos y consumidores. Se trata del quinto seminario formativo que se realiza dentro de la Cátedra de Derecho de Consumo creada por ambas entidades en noviembre de 2018.
Alertas
La asociación ha alertado de de la retirada del mercado por parte de Alvalle, perteneciente al grupo Pepsico, de tres lotes de sus gazpachos por haber detectado "niveles de óxido de etileno por encima de los valores establecidos", así como de la retirada por parte de Decathlon de varios lotes de comida de caballo por este mismo motivo.
También ha informado de una nueva estafa que utiliza WhatsApp y Bizum para robar a los usuarios hasta 50 euros. Los usuarios reciben un mensaje a través de la app de mensajería que pertenece supuestamente a uno de sus contactos, donde se le dice que "por error" le ha ingresado los 50 euros por Bizum y pide que se los devuelva.
Siguiendo con su tarea de vigilancia y control del mercado, ha advertido de la retirada de unos packs de 3 unidades de pulseras de "hojas" doradas y plateadas vendidas por la empresa TEDi por alto nivel de cadmio; así como de de un error en el Manómetro de buceo Subea SCD, la Consola con manómetro/profundímetro Subea SCD y el Pack regulador Subea SCD 600 DIN, y de la retirada del patinete Learn 500 de la marca Oxelo por un defecto en el tubo de dirección del vehículo, los tres vendidos por Decathlon.
En el plano alimentario, la asociación ha alertado de la presencia de sulfitos no declarados en el etiquetado de canela en polvo de la marca TRS Asia's Fines Food; de crustáceos no declarados en el etiquetado del complemento alimenticio Glucosamine Chondroitin Plus Msn de la marca Weider; de mostaza no declarada en el etiquetado de dos tipos de ensaladilla rusa de la marca Ameztoi; de sulfitos no declarados en el etiquetado de dos complementos alimenticios de la marca Casa Santiveri; y de gluten no declarado en el etiquetado de salchichas vegetales de la marca Heüra.
Aldi, por su parte, ha anunciado la retirada de un lote del molinillo de especias gigante variedad Pizza de la marca Il gusto de l'Italia debido a que no cumple con los criterios microbiológicos definidos.
Además, FACUA ha informado de un problema en el apriete del buje de la rueda trasera, el amortiguador y la pieza de freno en el Opel Grandland X; de un defecto en los neumáticos Discoverer AT3 4S de la marca Cooper y Deegan 38 All-Terrain de la marca Mickey Thompson, de un problema en la suspensión trasera de los Opel Vivaro y Zafira Life, modelos de 2021; de un defecto en el eje trasero del Volkswagen Touareg y varios modelos de Audi; y de un fallo en el enganche para remolques de los Audi A4, A5, A6 y A7.
Asimismo, siguiendo con las alertas de vehículos, ha advertido del posible riesgo de accidente por un defecto en el sistema de frenado del Audi e-Tron; del riesgo de incendio de la motocicleta KTM 1290 Adventure por un defecto en el cartucho de carbón activado; un defecto en el eje de la rueda trasera de las motocicletas Husqvarna Vitpilen 701 y Svartpilen 701, de un error en la Kawasaki Ninja modelos H2 SX, SX SE y SX SE+ (ZX1002A/B/C) que puede provocar daño en los piñones; y de un defecto en la red de separación de carga de los Volkswagen Golf Variant, Arteon Shooting Brake e Id4.
Por último en relación al plano sanitario, FACUA ha alertado de la retirada de tres lotes de Alfuzosina Teva 5 mg Comprimidos con liberación prolongada por un resultado fuera de especificaciones; y de la retirada de los supuestos complementos alimenticios Rhodicomp y Hard Man por contener sustancias farmacológicas.
_______
*La foto de encabezamiento es de Europa Press.