Los fines fundamentales de la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible, entidad constituida en 2010 por FACUA-Consumidores en Acción, son la cooperación internacional al desarrollo, fundamentalmente en el ámbito de la protección y defensa de los consumidores y usuarios, y la información y formación de los cuadros dirigentes de FACUA, así como de ciudadanos en su condición de consumidores y usuarios de bienes y servicios.
Son también fines de la Fundación la promoción del conocimiento, en todos sus ámbitos, el estudio y la investigación sobre los derechos y las obligaciones de los consumidores y usuarios, fomentar los hábitos responsables en la producción y el consumo y las relaciones en el mercado entre consumidores y operadores económicos y sobre el propio movimiento consumerista y su desarrollo, generando y desarrollando estrategias que permitan alcanzar una mayor formación, educación y concienciación social y ciudadana sobre la protección de los consumidores y el consumo responsable y sostenible.
Las actividades que se desarrollan para cumplir los fines establecidos por la Fundación son muy variadas y abarcan frentes de actividades diferentes, que son coordinados por el Patronato de la misma, así como por distintos grupos o departamentos que se han constituido para ello. Entre las actividades más destacadas desarrolladas por la Fundacion FACUA se pueden destacar las siguientes:
- Propulsar acciones con fines de cooperación con países denominados en vía de desarrollo mediante programas solidarios y en colaboración con instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas y organizaciones sociales afines con el objetivo de favorecer el crecimiento, desarrollo e impulso de los derechos y garantías de los ciudadanos en su calidad de consumidores y usuarios.
- Impulsar y desarrollar programas y actuaciones de carácter formativo y educativo dirigidas a la población en su conjunto y en colaboración con instituciones públicas o privadas en el marco de los fines de la Fundación.
- La elaboración de materiales y realización de cursos, charlas, seminarios y talleres de aprendizaje que tengan como objetivo los fines perseguidos por la Fundación.
- Impulsar y realizar estudios y trabajos de investigación tendentes a lograr una mayor transparencia y equilibrio en el mercado de bienes y servicios y en las relaciones entre operadores, un mayor conocimiento y desarrollo del movimiento de consumidores en Europa, América Latina y el Caribe y en otros continentes.
- La edición y publicación de estudios y demás materiales elaborados y relacionados con los fines de la Fundación, la promoción de campañas de sensibilización social relacionadas con dichos fines y la colaboración con los poderes públicos, instituciones y entidades públicas y privadas en actividades coincidentes con los mismos.
El Patronato como órgano de gobierno de la Fundación
El Patronato es el órgano de administración, gobierno y representación de la Fundación, que celebra reuniones ordinarias cada tres meses -y las extraordinarias que sean necesarias-. Le corresponde hacer cumplir los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación, manteniendo el rendimiento y utilidad de los mismos.
El Patronato está formado por los siguientes patronos, que adoptan sus acuerdos por mayoría en los términos establecidos en los Estatutos y ejercen sus cargos gratuitamente, sin perjuicio del derecho a ser reembolsados de los gastos debidamente justificados que el cargo les ocasione en el ejercicio de su función: Paco Sánchez Legrán (presidente); Olga Ruiz Legido (vicepresidenta), Almudena Álvarez Oliva (secretaria); Rubén Sánchez García; Jordi Castilla López; Manuel Arenas Vargas; Antonio Zoido Naranjo; Francisco Acosta Orge; Gonzalo Gómez Ríos; Juan José Conde Olmo; Teresa Sánchez Dorado; y María Ángeles Ayerbe Cazalla.
La Presidencia ostenta la representación de la Fundación ante toda clase de personas, autoridades y entidades públicas o privadas, convoca y preside las reuniones del Patronato, dirige sus debates y, en su caso, ejecuta los acuerdos, pudiendo para ello realizar toda clase de actos y firmar los documentos necesarios a tal fin.
La Presidencia presenta anualmente la propuesta del Plan de actuación y el destino de los ingresos de la Fundación y, tal como se aprobó en la reunión celebrada el día 2 de diciembre de 2010, tiene la facultad de organizar y dirigir el funcionamiento interno y externo de la Fundación, establecer los reglamentos de todo orden que considere conveniente y proponer el nombramiento del personal directivo, facultativo, técnico, administrativo, y de cualquier otra índole.
A la Secretaría de la Fundación le corresponde la certificación de los acuerdos del Patronato, la custodia de la documentación perteneciente a la entidad, levantar las actas correspondientes a sus reuniones, expedir las certificaciones e informes que sean necesarios y todas aquellas que expresamente le encomienden.
Facultades del Patronato
Tal y como se establecen en sus estatutos, las facultades del Patronato son las siguientes:
- Ejercer el gobierno y representación de la Fundación y aprobar sus planes de gestión y los programas periódicos de actuación de la entidad, así como interpresar y desarrollar los Estatutos y, en su caso, acordar la modificación de los mismos siempre que resulte conveniente a los intereses de la Fundación y a la mejor consecución de sus fines.
- Fijar las líneas generales sobre la distribución y aplicación de los fondos disponibles entre las finalidades de la Fundación, seleccionar a los beneficiarios de las prestaciones fundacionales y aprobar el plan de actuación y las cuentas anuales, a la vez que la administración y disposición del patrimonio.
El Patronato podrá delegar sus facultades en uno o más patronos, sin que puedan ser objeto de delegación la aprobación del plan de actuación, las cuentas anuales, la modificación de los Estatutos, la fusión, extinción y la liquidación de la Fundación y aquellos actos que requieran la autorización del Protectorado de Fundaciones.
El Consejo Asesor y la Comisión Técnica
Para el buen gobierno de la Fundación y para el mejor desarrollo de sus fines y actividades, el Patronato ha constituido un Consejo Asesor y una Comisión Técnica:
El Consejo Asesor está formado por las siguientes personas relevantes las los movimientos sociales, el sindicalismo, la empresa, la cultura y la política, que aportan su saber y su colaboración para el mejor logro de los fines de la Fundación: Javier Marín Rodríguez (España); Carlos Aristu Ollero (España); María Hidalgo Jiménez (España); Daniel Rubio García (España); Juan Trímboli Vercesi (Chile); Armando Flores Alemán (El Salvador): Julissa Manrique Mancilla (Perú); y Bethy Cecilia Cruzado Alva (Panamá).
La Comisión Técnica está compuesta por los siguientes profesionales que desempeñan su labor en el ámbito la Fundación FACUA y de FACUA en diferentes disciplinas profesionales, que asumirán por acuerdo de la organización de consumidores diversas tareas para el buen funcionamiento de la Fundación: Lydia López Fernández (periodista); Ángela Santiago Ayerbe (administrativa); y Miguel Ángel Serrano Ruiz (abogado).
Tanto los integrantes del Consejo Asesor como de la Comisión técnica podrán asistir a las reuniones de Patronato con derecho a voz.
Los departamentos o grupos de trabajo
La Fundación FACUA, ha complementado su organigrama con la creación de departamentos o grupos de trabajo, que estarán integrados por patronos, asesores, colaboradores técnicos y profesionales contratados por la organización.
El Patronato de la Fundación FACUA, reunido en sesión ordinaria el el día 29 de septiembre de 2020, adoptó el acuerdo de establecer la creación y funcionamiento de los siguientes grupos o departamentos de trabajo: Administración y recursos humanos; Administrativo; Comunicación y publicaciones; Escuela de Formación Consumerista; Cooperación para el desarrollo; Gestión del Archivo histórico de FACUA; Relaciones públicas e institucionales; y Asesoramiento jurídico.
__________
Paco Sánchez Legrán es presidente de la Fundación FACUA.