FACUA Extremadura insta al Ayuntamiento de Badajoz a garantizar la calidad del agua del barrio de Tulio

El pozo comunitario que abastece a esta zona presenta unos índices elevados de nitratos y coliformes totales, perjudiciales para la salud.

FACUA Extremadura insta al Ayuntamiento de Badajoz a garantizar la calidad del agua del barrio de Tulio

FACUA Extremadura se ha dirigido al Ayuntamiento de Badajoz para instarle a que tome las medidas necesarias para garantizar a los habitantes de la barriada de Tulio un abastecimiento adecuado de agua limpia y potable en sus domicilios, ya que presenta unos índices elevados de nitratos y de coliformes totales, perjudiciales para la salud.

La asociación ha tenido conocimiento, a través de diversos medios de comunicación, de que los vecinos de la barriada pacense de Tulio han solicitado a un laboratorio la realización de un estudio para que, tras analizar el agua del pozo comunitario, indicara si la misma era apta para el consumo humano. Tal y como informa La crónica de Badajoz, el resultado fue negativo debido a la presencia de unos índices elevados tanto de nitratos como de coliformes totales "que invalidan su uso incluso para la ducha o lavar los platos, porque esas bacterias se pueden introducir en el organismo a través de la piel o las mucosas, según alertan las autoridades sanitarias".

En ese sentido, FACUA Extremadura considera inadmisible que no se busquen de manera urgente las soluciones necesarias para solventar un problema que afecta a un suministro básico esencial como es el agua corriente.

En el escrito dirigido al Consistorio, la asociación recordó el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, determina por medio de un artículo 4 apartado primero que "los municipios son los responsables de asegurar que el agua suministrada a través de cualquier red de distribución [...] en su ámbito territorial sea apta para el consumo en el punto de entrega al consumidor".

Además, también obliga a que el agua de consumo humano sea "salubre y limpia", definiendo como tal aquella que "no contenga ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o concentración que pueda suponer un riesgo para la salud humana".

Por último, indicó al Ayuntamiento pacense que la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 28 de julio de 2010, mediante su resolución 64/292, reconoció explícitamente el derecho humano al agua y a su saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y dicho saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

FACUA Extremadura, además, también ha solicitado al Consistorio que mientras no se garantice que el agua corriente sea suministrada con una calidad y turbiedad apta para el consumo, no se cargue a los consumidores importe alguno por el acceso a este servicio.

La asociación aconseja a aquellos usuarios que puedan estar sufriendo un problema similar en su municipio que acudan a FACUA para que ejerza acciones en defensa de sus derechos.

Ya somos 250.335